1000 resultados para Rural electrification
Resumo:
Originally published in Rural lines, Oct. 1959.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Issued by the Rural Electrification Administration
Resumo:
Rural electrification projects and programmes in many countries have suffered from design, planning, implementation and operational flaws as a result of ineffective project planning and lack of systematic project risk analysis. This paper presents a hierarchical risk-management framework for effectively managing large-scale development projects. The proposed framework first identifies, with the involvement of stakeholders, the risk factors for a rural electrification programme at three different levels (national, state and site). Subsequently it develops a qualitative risk prioritising scheme through probability and severity mapping and provides mitigating measures for most vulnerable risks. The study concludes that the hierarchical risk-management approach provides an effective framework for managing large-scale rural electrification programmes. © IAIA 2007.
Resumo:
n decentralised rural electrification through solar home systems, private companies and promoting institutions are faced with the problem of deploying maintenance structures to operate and guarantee the service of the solar systems for long periods (ten years or more). The problems linked to decentralisation, such as the dispersion of dwellings, difficult access and maintenance needs, makes it an arduous task. This paper proposes an innovative design tool created ad hoc for photovoltaic rural electrification based on a real photovoltaic rural electrification program in Morocco as a special case study. The tool is developed from a mathematical model comprising a set of decision variables (location, transport, etc.) that must meet certain constraints and whose optimisation criterion is the minimum cost of the operation and maintenance activity assuming an established quality of service. The main output of the model is the overall cost of the maintenance structure. The best location for the local maintenance headquarters and warehouses in a given region is established, as are the number of maintenance technicians and vehicles required.
Resumo:
We offer micro-econometric evidence for a positive impact of rural electrification on the nutritional status of children under five as measured by height-for-age Z-score (HAZ) in rural Bangladesh. In most estimates, access to electricity is found to improve HAZ by more than 0.15 points and this positive impact comes from increased wealth and reduced fertility, even though the evidence for the latter is weak. We also analyze the causal channels through the local health facility and exposure to television. We find no evidence for the presence of the former channel and mixed evidence for the latter.
Resumo:
El presente Informe es el Informe Final de los servicios de Cooperación Técnica “Programa Nacional de Electrificación Rural de Paraguay” CT 1039. Contiene los resultados de todas las actividades realizadas e integra los contenidos revisados de documentos anteriores. Los trabajos realizados para este informe han sido dirigidos por el Ing. Xavier Vallvé. Los autores del informe son los Ing. Pol Arranz-Piera, Ing. Jean-Claude Pulfer, con la colaboración del Ing. Enrique Velo y las aportaciones del Lic. Jaume Serrasolses y Sr. Jorge Sneij.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Agronomia (Energia na Agricultura) - FCA
Resumo:
The lack of data records of electric power consumption of smallphotovoltaic home systems, independently of the method used for sizing them, drives to consider the demand as a constant. However, the existing data reveal the variability of the consumption due to the influences of some social, cultural and psychosocial aspects of the human groups. This paper presents records of consumption data obtainedfrom several solar home systems (SHSs) in Brazil and Peru, and it discusses about the Gamma distribution function that can express to a great extent the behaviour of the demand. By this analysis it was verified that `a lot of people consume little and few people consume a lot`. In that sense, a few recommendations for sizing procedures that can be useful in the implantation of extensive programmes of rural electrification by SHSs are presented. Copyright (c) 2007 John Wiley & Sons, Ltd.
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural. La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980
Resumo:
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de vista eléctrico, la provincia mediterránea deja de constituir un sistema independiente y se incorpora al sistema interconectado nacional, y muestra el papel jugado por esas entidades en el proceso de electrificación del campo que es un capítulo importante en el desarrollo eléctrico argentino y en el que las cooperativas eléctricas fueron precursoras, mucho antes de que el tema preocupase a los poderes públicos y cuando la política de las empresas privadas, atenidas a la rentabilidad, no planificó ni un metro de línea rural. Las cooperativas, en cambio, demostraron ser capaces de hacer electrificación rural con eficiencia.
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural. La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980
Resumo:
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de vista eléctrico, la provincia mediterránea deja de constituir un sistema independiente y se incorpora al sistema interconectado nacional, y muestra el papel jugado por esas entidades en el proceso de electrificación del campo que es un capítulo importante en el desarrollo eléctrico argentino y en el que las cooperativas eléctricas fueron precursoras, mucho antes de que el tema preocupase a los poderes públicos y cuando la política de las empresas privadas, atenidas a la rentabilidad, no planificó ni un metro de línea rural. Las cooperativas, en cambio, demostraron ser capaces de hacer electrificación rural con eficiencia.
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural. La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980
Resumo:
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de vista eléctrico, la provincia mediterránea deja de constituir un sistema independiente y se incorpora al sistema interconectado nacional, y muestra el papel jugado por esas entidades en el proceso de electrificación del campo que es un capítulo importante en el desarrollo eléctrico argentino y en el que las cooperativas eléctricas fueron precursoras, mucho antes de que el tema preocupase a los poderes públicos y cuando la política de las empresas privadas, atenidas a la rentabilidad, no planificó ni un metro de línea rural. Las cooperativas, en cambio, demostraron ser capaces de hacer electrificación rural con eficiencia.
Resumo:
"PN-AAH-979"--Cover.
Resumo:
Mode of access: Internet.