953 resultados para Public agenda


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone reflexionar sobre un conjunto de herramientas conceptuales que permitan analizar los modos en los cuales se configura la acción pública en el espacio urbano. Para ello se revisan una serie de contribuciones de la teoría política que consideran al aparato burocrático, en tanto objetivación de las instituciones estatales, como garante de las relaciones de producción hegemónicas. Y, al mismo tiempo, se supone que el ámbito intraestatal posee una dinámica específica, constituyéndose como un espacio de disputa política entre diversos actores. Teniendo en cuenta este escenario, el análisis de las políticas públicas implica una lectura dinámica acerca de la articulación de las relaciones sociales en el ámbito estatal, que exige indagar las estrategias y los intereses de los actores que se organizan en torno a redes o entramados según las cuestiones socialmente problematizadas que logran permear la agenda pública. Desde esta perspectiva se propone elaborar una definición de política urbana y delimitar una serie de interrogantes básicos para su abordaje. Para tal fin, se consideran ciertas particularidades que asume la política urbana como una política pública de fuerte impronta territorial. Además, se reconocen distintas formas de intervención estatal en el espacio urbano y ciertos nudos problemáticos que hacen a la definición de la cuestión urbana en la actualidad, escenario de la sanción de un nuevo marco normativo en la provincia de Buenos Aires.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo la autora revisa los diferentes modos en que se pensó la relación de educación y democracia a lo largo de los años de régimen democrático que se inician en 1984. Con este fin, Guillermina Tiramonti considera tres períodos en los que esa relación se pensó desde parámetros totalmente diferentes. El primer período se caracteriza por una hegemonía política que se resuelve en la antinomia autoritarismo-democracia, dos términos con los que se delimita un pasado que se quiere abandonar y un futuro que se considera deseable. El segundo período es el de la reforma educativa, que tiene una impronta modernizadora definida en términos de cambio de la ingeniería organizativa del sistema educativo y de las subjetividades. Hay un tercer período al que la autora denomina "Después de los noventa" en virtud de la eficacia de la reestructuración producida en esa década, lo que le permite marcar el nuevo período, en el que la relación democracia y educación se define a la luz de las exigencias de la gobernabilidad. Finalmente se proponen algunas ideas para la reconstrucción de una agenda para la discusión y procesamiento en la esfera pública.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo la autora revisa los diferentes modos en que se pensó la relación de educación y democracia a lo largo de los años de régimen democrático que se inician en 1984. Con este fin, Guillermina Tiramonti considera tres períodos en los que esa relación se pensó desde parámetros totalmente diferentes. El primer período se caracteriza por una hegemonía política que se resuelve en la antinomia autoritarismo-democracia, dos términos con los que se delimita un pasado que se quiere abandonar y un futuro que se considera deseable. El segundo período es el de la reforma educativa, que tiene una impronta modernizadora definida en términos de cambio de la ingeniería organizativa del sistema educativo y de las subjetividades. Hay un tercer período al que la autora denomina "Después de los noventa" en virtud de la eficacia de la reestructuración producida en esa década, lo que le permite marcar el nuevo período, en el que la relación democracia y educación se define a la luz de las exigencias de la gobernabilidad. Finalmente se proponen algunas ideas para la reconstrucción de una agenda para la discusión y procesamiento en la esfera pública.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo la autora revisa los diferentes modos en que se pensó la relación de educación y democracia a lo largo de los años de régimen democrático que se inician en 1984. Con este fin, Guillermina Tiramonti considera tres períodos en los que esa relación se pensó desde parámetros totalmente diferentes. El primer período se caracteriza por una hegemonía política que se resuelve en la antinomia autoritarismo-democracia, dos términos con los que se delimita un pasado que se quiere abandonar y un futuro que se considera deseable. El segundo período es el de la reforma educativa, que tiene una impronta modernizadora definida en términos de cambio de la ingeniería organizativa del sistema educativo y de las subjetividades. Hay un tercer período al que la autora denomina "Después de los noventa" en virtud de la eficacia de la reestructuración producida en esa década, lo que le permite marcar el nuevo período, en el que la relación democracia y educación se define a la luz de las exigencias de la gobernabilidad. Finalmente se proponen algunas ideas para la reconstrucción de una agenda para la discusión y procesamiento en la esfera pública.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

With post-2008 political and economic crises as its backdrop, this inquiry into the political roles and functions of public service broadcasting (PSB) in Ireland is principally concerned with examining the capacities for and actuality of critical and counter-hegemonic professional journalistic and institutional mediations of crisis. Recognising the diversity of influences on the normative identity of Irish PSB, the dissertation adopts a sociological approach that acknowledges the systemic embedding of media institutions in the broader field of power. An initial tracing of the formative impacts of endogenous and exogenous forces on the democratic horizons of PSB suggests that the present crisis conjuncture does not represent promising terrain for engendering critical crisis and recovery imaginaries. A methodologically diverse intra-institutional empirical research agenda aims to explore at close hand Irish PSB’s contingent navigation of crisis, encompassing ethnographic observation in the newsroom, practitioner interviews and textual analysis of broadcast output. These methods afford close analysis of practices of journalistic production and reflexivity, self-conceptions of the journalistic habitus, and ideological affinities of crisis framings in broadcast output. These analyses are supplemented by a participant observation study of the possibilities for public agenda-building in a key institutional venue of public participation in broadcasting governance. The findings offer an evidential basis for the arguments that the crisis has prompted only minimal changes to professional norms and practices of representation and inclusion; that journalistic crisis framings tend toward effecting hegemonic repair by lending support to neoliberal crisis and recovery imaginaries; and that the institutional openings for the building of public counterpower are highly constrained. The overall conclusion is made that the normative democratic orientation embedded in the professional and institutional projects of public service broadcasting help render it ill-equipped to act as a re-democratising countervailing power against the democratic regressions engendered by the present crisis of democratic capitalism.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre los gabinetes de Comunicación de los clubes de fútbol y los periodistas deportivos se enmarcan en el modelo de Gieber y Johnson (1961) por el que el hecho de que ambos compartan objetivos comunes, donde los gabinetes de Comunicación necesitan que los medios publiquen determinadas informaciones y los periodistas precisan de noticias que publicar, provoca una pérdida de independencia por parte de los periodistas, ya que necesitan a esos departamentos como fuentes. En la actualidad, los departamentos de Comunicación de los clubes de fútbol, como el del FC Barcelona, se han constituido en gatekeepers. Esto ha acentuado las históricas diferencias que existen entre los periodistas y los profesionales de la comunicación corporativa, incrementado por el control informativo de estos departamentos lo que provoca constantes tensiones entre ambos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Paper based on the text to be published in Moniz, A.B. and Okuwada, K. (2016), Technology Assessment in Japan and Europe, Karlsruhe, KIT Scientific Publishing

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los índices de competitividad reflejan un pobre desempeño del departamento del Valle del Cauca, especialmente en lo referente al capital humano. Una política pública de bilingüismo permite acumular capital humano a través de la educación en inglés, acceder a nuevos mercados y mejor información, lo que hace posible el desarrollo de otros factores necesarios para la competitividad de una región. En este documento se hace un primer diagnóstico del bilingüismo en el Valle del Cauca, con miras a brindar argumentos para la creación de una eficaz política pública de bilingüismo. Los datos procesados provienen del Censo ampliado de 2005, y los resultados obtenidos a partir de él no son alentadores, pues muestran la necesidad de convertir el bilingüismo en un tema de prioridad en la agenda pública.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This study seeks to contribute to the systematic explanation of journalists’ professional role orientations. Focusing on three aspects of journalistic interventionism – the importance of setting the political agenda, influencing public opinion and advocating for social change – multilevel analyses found substantive variation in interventionism at the individual level of the journalist, the level of the media organizations, and the societal level. Based on interviews with 2100 journalists from 21 countries, findings affirm theories regarding a hierarchy of influences in news work. We found journalists to be more willing to intervene in society when they work in public media organizations and in countries with restricted political freedom. An important conclusion of our analysis is that journalists’ professional role orientations are also rooted within perceptions of cultural and social values. Journalists were more likely to embrace an interventionist role when they were more strongly motivated by the value types of power, achievement and tradition.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This article summarizes the key findings from the five mapping case studies presented in this special issue and relates them back to the conceptual, definitional, and theoretical issues presented in the opening article (MacCarthaigh & Roness, 2012). In so doing, the article considers the alternative ways in which organizational change can best be captured, mapped, and explained and the key issues to be considered when conducting such exercises. As well as identifying how the case studies have advanced the possibilities for mapping public sector organizational change over time in a cross-national context and the benefits this offers for other aspects of public administration research, the article identifies some impediments to future research and collaboration in the field and suggests ways to overcome them. © Taylor & Francis Group, LLC.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Direct or indirect consequences of climate change on the vulnerable groups within communities are discussed. The health impacts of climate change will be felt in all facets of life and will be a significant challenge to public health systems and in health promotion fields.