372 resultados para Prótesis de cadera


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En estados unidos se realizaron 200.000 reemplazos de cadera en el 2001, de los cuales 36.000 fueron cirugías de revisión. La incidencia de infección en primarios es del 1% mientras que en revisión es 4% . Es determinante detectar la presencia o no de infección, sin embargo no existe una prueba 100% sensible ni 100% especifica. El cultivo intraoperatorio es el patrón de oro, pero inoportuno para tomar decisiones intraoperatorias. La biopsia por congelación es un estudio histopatológico que ayuda a determinar infección intraoperatoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo descriptivo se estudiaron los casos de fracturas de cadera en pacientes de ambos sexos mayores de 60 años ingresados en el Hospital Vicente Corral de 1998 a 2000. Se incluyeron 51 pacientes en los cuales 42 [82.3 por ciento] fueron tratados quirúrgicamente. Los 9 pacientes [17.6 por ciento] recibieron tratamiento clínico. Un paciente de este grupo [1.9 por ciento] falleció. La edad promedio para el grupo de estudio fue de 76.78 más menos 10.09 años. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de 60 a 79 años con el 64.8 por ciento [17 casos] con predomino de sexo femenino. El 56.9 por ciento [29 casos] de los pacientes fueron de procedencia urbana. En todos los casos de comparación entre subgrupos las diferencias no fueron estadísticamente significativas [P mayor 0.05]. El mayor número de pacientes sufrieron fractura lateral. En el 60.8 por ciento [31 casos] se consiguió realizar radiografías preoperatorias en proyección anteroposterior y oblicua tan solo en el 15.8 por ciento [8 pacientes]. Las causas más frecuentes de fractura fueron la caída de superficie con el 64.7 por ciento [33 casos]. Recibieron anticoagulación profiláctica el 37.3 por ciento [19 pacientes]. Fueron intervenidos después de las 72 horas de sufrido el accidente el 68.6 por ciento [35 pacientes]. El material más utilizado fue la prótesis en el 39.2 por ciento [20 pacientes] y la vía de abordaje quirúrgico preferida fue la antero lateral en el 56.8 por ciento [29 pacientes]. La complicación posquirúrgica más frecuente fue la infección profunda en el 7.8 por ciento [4 casos]. El promedio de hospitalización fue de 10.1 más menos 6.75 días. Se concluye con una propuesta de tratamiento para fractura de cadera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els nous implants de genoll pretenen millorar la flexió màxima aconseguida amb els implants convencionals. El nostre estudi pretén demostrar que els pacients intervinguts quirúrgicament, per a la implantació d’una artroplàstia total de genoll d’alta flexió, són capaços d’aconseguir un balanç articular i una flexió màxima superior a l’aconseguida pels pacients tractats amb el model convencional. La flexió màxima post-operatòria, a l’any de la intervenció, va ser 13º major en el grup de pacients portadors d’un implant d’alta flexió, respecte al grup de pacients portadors d’un implant convencional. (P & 0,05).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fractura de maluc és una lesió d’alta gravetat la incidència de la qual ha augmentat de manera notable durant les últimes dècades, per causa de l’envelliment de la població. Suposa una gran font de morbimortalitat en la gent gran i origina un gran problema tant en l’àmbit econòmic com en l’àmbit social. Dins dels factors que s’han descrit com responsables d’una major mortalitat trobem la demora quirúrgica. Al nostre estudi, però, una major demora no va tenir relació amb una major mortalitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La osteosíntesis mediante tornillo dinámico de cadera (DHS) está ampliamente aceptada como tratamiento de las fracturas intertrocantéreas del fémur proximal. El fracaso de este tipo de osteosíntesis suele deberse a la protrusión superior del tornillo (cut out) produciéndose una alteración de la función articular y dolor en el miembro afecto. La extracción de la cabeza y el fragmento de cuello femoral y la sustitución por una artroplastia de cadera resulta un procedimiento de rescate que en pacientes mayores proporciona una deambulación precoz y mejoría de sus molestias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S’evalua la supervivència lliure de progressió i la supervivència global dels pacients amb càncer de còlon que han debutat amb oclusió intestinal i com a primer tractament s’ha col.locat una pròtesis metàl.lica autoexpandible al còlon prèviament a la cirurgia del tumor primari. És un estudi retrospectiu i unicèntric on s’inclouen 45 pacients. Els resultats de l’estudi demostren que el fet de col.locar una pròtesis en la fase aguda de l’oclusió no empitjora el pronòstic a llarg termini d’aquests pacients.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reemplazado por "Fractura de Cadera. Proceso Asistencial Integrado", 2014 (http://hdl.handle.net/10668/1584). Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales/ Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest projecte és integrar a la plataforma Starviewer ( plataforma informàtica de processament i visualització d’imatges mèdiques creada fruit de la col•laboració del Laboratori de Gràfics i Imatge (GILab) de la Universitat de Girona i l’Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI) de l’hospital Dr. Josep Trueta de Girona) per donar suport al diagnòstic un entorn de suport a la inserció de pròtesis, que permeti automatitzar al màxim les operacions que actualment es realitzen de forma manual. Hem de tenir en compte que, tot i que, la imatge més usada pel radiòleg es la radiografia (Rx) també treballa amb tomografia computada (TAC). El TAC dona una visió 3D de l’organisme, mentre que la Rx és 2D

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: Assess the degree of satisfaction in a series of patients between 50 and 60 years of age who underwent surgery in our unicompartmental prosthesis unit (UPU) for monocompartmental gonarthrosis. Likewise, the definition based on current literature is assessed, as well as our experience in the indications, inconveniences and results of the internal knee unicompartmental arthroplasty discussed with supra-tuberosity tibial osteotomy, which was the common surgical option in these cases.MATERIAL AND METHOD: This study included 19 patients between 50 and 60 years of age (average age 56.7 years) (Interval of 51-60 years) intervened between 7/2007 and 11/2011 by the same surgeon (GDFB). Functional assessment used the Oxford Knee Score (OKS) questionnaire. A bibliographic search was performed in the MEDLINE, COCHRANE and EMBASE databases from 1988 to 2012. RESULTS: With an average follow-up of 29.4 months, 16 of 19 patients stated that they were satisfied with the results obtained and would repeat the intervention. One patient sufered a prosthetic infection and was reviewed for total knee replacement with good results. CONCLUSIONS: the medial, unicompartmental arthroplasty of the knee is a valid surgical option and reproducible in the medium term treatment of monocompartmental gonarthrosis in patients between 50 and 60 years of age.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proceso asistencial reemplaza al anterior "Fractura de cadera en el anciano", publicado en 2002 (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1533). Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales/ Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és un estudi retrospectiu que compara la mobilitat i el conflicto escàpulo-humeral entre 2 models diferents de pròtesi invertida d’espatlla. Aquestes pròtesis s’han implantat en pacients amb ruptures del manegot dels rotadors irreparables. Aquesta cirugía no està exenta de complicacions, i una de les més habituals és el conflicto escàpulo-humeral o notch.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como parte del proyecto A.P.A.T. (Asistencia y seguimiento al Paciente Anciano Traumatizado), desarrollamos un protocolo para optimizar la hemoglobina preoperatoria mediante ferroterapia endovenosa, en pacientes con fractura de cadera susceptible de intervención quirúrgica. Los objetivos del estudio fueron describir el perfil anémico de estos pacientes y determinar la influencia de la administración de hierro endovenoso sobre la transfusión de sangre alogénica (TSA), el número total de concentrados de hematíes administrados y la estancia media hospitalaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fractura de cadera es una patología prevalente en la población anciana, con un crecimiento exponencial, altas tasas de morbimortalidad asociada, implicaciones en la calidad de vida y consumo de recursos sanitarios. Objetivos: Conocer las variables epidemiológicas de esta patología, el impacto en la atención médica y el proceso que implica para la adecuada previsión de recursos. Describir las causas de demora quirúrgica y sus posibles consecuencias, e implicaciones de todo lo anterior en la práctica anestésica. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, se revisan pacientes mayores de 65 años con diagnostico de fractura de cadera intervenidos en nuestro hospital entre enero de 2007 y diciembre de 2008, analizando datos epidemiológicos generales, morbimortalidad, antiagregación/anticoagulación, tipo de anestesia y complicaciones, tasa transfusional, estancia hospitalaria, demora quirúrgica y mortalidad, entre otros. Conclusiones: La fractura de cadera es un problema de salud serio y global, con implicaciones importantes en nuestra práctica diaria, en los costos inmediatos y a largo plazo. Siendo responsable de una alta morbimortalidad precoz y tardía. La demora quirúrgica se asocia a un aumento de complicaciones postoperatorias y mortalidad.