986 resultados para Plataforma tecnológica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de projeto de mestrado, Tecnologias e Metodologias em E-learning, Universidade de Lisboa, Instituto de Educação, Faculdade de Ciências, 2013

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A evolução tecnológica, com particular incidência nas tecnologias de informação, e a necessidade de uma integração cada vez mais profunda do sector da manutenção na gestão estratégica global da empresa, contribuíram para o aparecimento dos sistemas de e-maintenance. Por outro lado, os conceitos associados à manutenção deverão estar cada vez mais associados à manutenção remota. Assim, o desenvolvimento de plataformas de e-maintenance, entendidas como a agregação de software e hardware e outras tecnologias integradas, permitiram implementar serviços, que foram determinantes para a evolução deste conceito. Nesta comunicação apresenta-se uma plataforma de e-maintenance aplicada a um sistema automatizado de pesagem de viaturas na indústria cimenteira. O sistema é baseado na monitorização constante da degradação dos componentes críticos que, através de um sistema de alertas, permite antecipar as falhas notificando, atempadamente, a equipe de operadores específicos. A aplicação foi desenvolvida na Framework SLV Cement da empresa Cachapuz. Possuindo vários módulos de gestão da manutenção esta plataforma permite definir e controlar todo o fluxo de informação.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El canvi cap a un paradigma d’ensenyament centrat en l’alumne ha incrementat el debat dels processos d’ensenyament i d’aprenentatge. En aquest marc de treball, el debat originat en torn de si un alumne universitari disposa dels suficients recursos per repassar autònomament principis matemàtics bàsics no ofereix una resposta gens clara. I aquesta resposta és important, especialment en les titulacions on les matemàtiques s’utilitzen principalment com a eina de modelatge, tal i com succeeix en les titulacions impartides en la Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials(FCEE) de la Universitat de Girona(UdG). L’equip docent en Matemàtiques per a l’Economia de la UdG està duent a terme la construcció d’un recurs que intenta fomentar el treball continu de les lleis matemàtiques. Aquesta eina didàctica tecnològica, anomenada plataforma virtual universitària lliure, neix de l’aplicació a les plataformes universitàries de les idees aportades pels corrents de ideologia lliure, com són la famosa enciclopèdia digital Wikipedia o el projecte gnui. La plataforma virtual universitària lliure és un recurs tecnològic format per la combinació de dos recursos independents habituals en tota plataforma universitària, com són un servidor d’arxius ftp i una eina d’avaluació, amb una estructura de funcionament modelada per les següents condicions: 1) Tota llei matemàtica de qualsevol assignatura de les titulacions impartides en la FCEE de la UdG pot ser treballada en el recurs. 2) Només les lleis matemàtiques podran ser treballades en el recurs. 3) El recurs ha de facilitar als alumnes el llistat de lleis que ha de dominar en una assignatura qualsevol. 4) El recurs ha de facilitar als alumnes material de treball per a una llei d’un llistat. 5) Només les lleis que surtin en un llistat poden contenir materials de treball. 6) Tots els alumnes de la FCEE de la UdG poden entrar al recurs. 7) Tots els professors de la FCEE de la UdG poden crear o modificar qualsevol arxiu o prova d’avaluació. 8) Només els professors de la FCEE de la UdG poden crear o modificar arxius o proves d’avaluació. 9) El recurs d’avaluació ha de proporcionar a un alumne informació immediata sobre el coneixement actual de les lleis d’un llistat. 10) Els enunciats dels exercicis de lleis dels materials de treball sempre han d’anar acompanyats amb la solució corresponent. 11) Tot enunciat d’un exercici de llei ha de tenir associat un exemple completament resolt

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Corrección: Por error en la presente edición, faltó incluir el siguiente párrafo:"Este proyecto ha contado desde su inicio con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en el marco de un Acuerdo de Cooperación Tecnológica entre el Puerto de Buenos Aires y la A.P.B, quien ya cuenta con una Plataforma y un grupo de trabajo, Forum Telemático (www.apb.es). Esta experiencia de la A.P.B fue recogida en el Puerto de Buenos Aires, constituyéndose un equipo de trabajo mixto con especialistas de Buenos Aires y Barcelona, para trabajar en forma conjunta con el aporte y el apoyo del Grupo COLOBA, más todo el resto de la comunidad portuaria. Se desarrolló el Plan Maestro para la Plataforma de e-Commerce del Puerto de Buenos Aires. El mismo presenta un enfoque metodológico integrado para la implementación de una plataforma que brinde este tipo de servicios en Buenos Aires. El esfuerzo conjunto y mancomunado de todos los participantes del proyecto permitió la finalización del Plan Maestro en el período previsto, alcanzando un pleno éxito en el logro de los objetivos planteados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde este año, la Escuela de Lenguas y en especial el área de francés ofrecen una formación de lengua mediante un dispositivo enteramente dispuesto en una plataforma y en línea, para desarrollar así las cuatro habilidades en modalidad a distancia. En este caso particular, se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de Poitiers, que ha desarrollado técnicamente los diferentes módulos y la Escuela de Lenguas, operador local, que pondrá en funcionamiento el dispositivo en nuestro país, a través de un convenio de cooperación. DEFI (Dispositivo de Enseñanza de Francés Interactivo) se dirige a los estudiantes internacionales que desean seguir sus estudios en carreras universitarias francófonas y que poseen el nivel requerido (B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas = nivel avanzado) y se compone de 3 módulos de formación de una duración total de 150 horas (50h por módulo). Los temas propuestos son: Ciencia de la vida, Ciencia de la tierra y el medio ambiente y Debates de sociedad (en torno a la ciencia). DEFI cuenta con las herramientas tecnológicas de uso y de comunicación disponibles hoy en el mercado, proponiendo de esta manera la inserción y el contacto de los alumnos de francés con las TICE. En fin, además de una nueva oferta en el sector académico de las lenguas, el proyecto DEFI constituye una base de datos rica y explotable para investigaciones de postgrado que llevarán a cabo los miembros del equipo pedagógico local

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde este año, la Escuela de Lenguas y en especial el área de francés ofrecen una formación de lengua mediante un dispositivo enteramente dispuesto en una plataforma y en línea, para desarrollar así las cuatro habilidades en modalidad a distancia. En este caso particular, se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de Poitiers, que ha desarrollado técnicamente los diferentes módulos y la Escuela de Lenguas, operador local, que pondrá en funcionamiento el dispositivo en nuestro país, a través de un convenio de cooperación. DEFI (Dispositivo de Enseñanza de Francés Interactivo) se dirige a los estudiantes internacionales que desean seguir sus estudios en carreras universitarias francófonas y que poseen el nivel requerido (B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas = nivel avanzado) y se compone de 3 módulos de formación de una duración total de 150 horas (50h por módulo). Los temas propuestos son: Ciencia de la vida, Ciencia de la tierra y el medio ambiente y Debates de sociedad (en torno a la ciencia). DEFI cuenta con las herramientas tecnológicas de uso y de comunicación disponibles hoy en el mercado, proponiendo de esta manera la inserción y el contacto de los alumnos de francés con las TICE. En fin, además de una nueva oferta en el sector académico de las lenguas, el proyecto DEFI constituye una base de datos rica y explotable para investigaciones de postgrado que llevarán a cabo los miembros del equipo pedagógico local

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde este año, la Escuela de Lenguas y en especial el área de francés ofrecen una formación de lengua mediante un dispositivo enteramente dispuesto en una plataforma y en línea, para desarrollar así las cuatro habilidades en modalidad a distancia. En este caso particular, se trata de un proyecto en conjunto con la Universidad de Poitiers, que ha desarrollado técnicamente los diferentes módulos y la Escuela de Lenguas, operador local, que pondrá en funcionamiento el dispositivo en nuestro país, a través de un convenio de cooperación. DEFI (Dispositivo de Enseñanza de Francés Interactivo) se dirige a los estudiantes internacionales que desean seguir sus estudios en carreras universitarias francófonas y que poseen el nivel requerido (B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas = nivel avanzado) y se compone de 3 módulos de formación de una duración total de 150 horas (50h por módulo). Los temas propuestos son: Ciencia de la vida, Ciencia de la tierra y el medio ambiente y Debates de sociedad (en torno a la ciencia). DEFI cuenta con las herramientas tecnológicas de uso y de comunicación disponibles hoy en el mercado, proponiendo de esta manera la inserción y el contacto de los alumnos de francés con las TICE. En fin, además de una nueva oferta en el sector académico de las lenguas, el proyecto DEFI constituye una base de datos rica y explotable para investigaciones de postgrado que llevarán a cabo los miembros del equipo pedagógico local

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto se ha desarrollado como Proyecto Fin de Grado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Consultora Tecnológica everis. El mismo tiene como objetivo realizar un estudio de los requisitos necesarios para poder desplegar un servicio que permita ofrecer a las Operadoras Móviles Virtuales (OMV) soporte técnico a sus clientes a través de las redes sociales. Este módulo establecerá una nueva vía de comunicación entre el consumidor y el cliente de la OMV con la propia OMV, el cual se caracterizará por una alta accesibilidad y una gran rapidez en el servicio permitiendo de este modo, una mayor satisfacción del cliente con su operador móvil y por tanto de una nueva vía para conseguir la fidelización del mismo y la captación de nuevos clientes. Para ello, este proyecto se lleva a cabo sobre el sistema de información 4mobile el cual es comercializado por la mencionada Consultora Tecnológica. Este sistema consiste en una plataforma web la cual permite cubrir todos los procesos de negocio comunes que un OMV necesita gestionar. Es por ello, que el mencionado estudio se centra en la evaluación de los aspectos necesarios para la integración de un módulo de estas características dentro de la plataforma de 4mobile. Este módulo, estará basado en una herramienta software que permitirá gestionar el ciclo de vida completo del comentario realizado por el cliente a través de una red social, desde que es publicado por el cliente, hasta que se haya respondido al mismo y su solución sea considerada como satisfactoria por el cliente. Por ello, y de cara a definir correctamente esta herramienta, será necesario un detallado análisis el cual recoja diversos aspectos y que a lo largo del texto, será denominado como Plan de Marketing de Medios Sociales (PMMS). Estos aspectos versarán tanto de las necesidades tecnológicas para su mencionada integración, como de la serie de características funcionales que una solución basada en servicio técnico a través de las redes sociales deberá poseer con el objetivo de ofrecer un servicio técnico de calidad. Finalmente, estas funcionalidades y necesidades tecnológicas se expondrán en forma de propuesta a everis para su integración en la plataforma 4mobile junto con un análisis de diseño a alto nivel software de la solución a desarrollar. ABSTRACT. This text has been developed as Final Degree Project in the Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid in collaboration with the Technology Consultant everis, aims to conduct a study of how to provide technical support through social networks and the evaluation of the integration of a social support module within the system platform 4mobile, which cover all business processes that need to manage a Mobile Virtual Network Operator (MVNO), which is marketed by above-mentioned consultant . This module will establish a new communication channel between the consumer and the client with the OMV and itself, which is characterized by high accessibility and great fast service. Thus will allow a higher customer satisfaction with him service and thus a new way to get the same loyalty and attract new customers To this end, this project is performed on the information system 4mobile which is marketed by the consulting part thereof everis. This system is a platform to cover all business processes that need to manage an MVNO. Therefore, the mentioned study focuses on the evaluation of the elements necessary for integrating module these features within the platform 4mobile. This module will be based on a software tool for managing the entire lifecycle of the comment made by the customer via social networking, from the moment it is published, until it has been respond and their solution is considered satisfactory for the customer. So, in order to properly define this tool, a detailed analysis which will be necessary to collect various aspects and throughout the text, it will be referred to as Plan of Social Media Marketing (PMMS). These aspects will be address both: the technological needs for the mentioned integration, and the number of functional characteristics-based service through social networking solution, as this must in order to provide a quality service Finally, these goals and requirements will be discussed as everis offer for integration into the platform 4mobile analysis along with a high level of software design to develop the solution.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto UPMSat2 aborda el desarrollo de un micro-satélite que se usará como una plataforma de demostración tecnológica. La mayor parte del proyecto se desarrolla en el Instituto Ignacio de la Riva de la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de empresas del sector del espacio. La labor del grupo STRAST se centra en el desarrollo del software de vuelo y del sector de tierra del satélite. Este Trabajo Fin de Grado trata del desarrollo de algunos componentes del software embarcado en el satélite. Los componentes desarrollados son: Manager, Platform y ADCS. El Manager está encargado de dirigir el funcionamiento del satélite y, en concreto, de su modo de operación. El Platform se encarga de monitorizar el estado del satélite, para comprobar que el funcionamiento de los componentes de hardware es el adecuado. Finalmente, el ADCS (Attitude Determination and Control System) trata de asegurar que la posición del satélite, respecto a la tierra, es la adecuada. El desarrollo de este trabajo parte de un diseño existente, creado por alumnos previamente. El trabajo realizado ha consistido en mejorarlos con funcionalidad adicional y realizar una integración de estos subsistemas. El resultado es un sistema operativo, que incluye unas pruebas preliminares. Un trabajo futuro será la realización de pruebas exhaustivas,para validar el funcionamiento de los subsistemas desarrollados. El desarrollo de software se ha basado en un conjunto de tecnologías habituales en los sistemas empotrados de alta integridad. El diseño se ha realizado con la herramienta TASTE, que permite el uso de AADL. El lenguaje Ada se ha utilizado para la implementación, ya que es adecuado para este tipo de sistemas. En concreto, se ha empleado un subconjunto seguro del lenguaje para poder realizar análisis estático y para incrementar la predecibilidad de su comportamiento. La concurrencia se basa en el modelo de Ravenscar,que es conforme con los métodos de análisis de respuesta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A área da gestão de sistemas e redes tem vindo a alcançar um papel crucial em todas as áreas das Tecnologias de Informação (TI). Com o constante desenvolvimento das redes, em dimensão, inovação tecnológica ou em heterogeneidade, o processo de gestão e monitorização destes sistemas tornou-se cada vez mais exigente e complexo, forçando diversas organizações a investir na implementação ou aquisição de algum software de apoio para os gestores de redes. Com o presente trabalho, pretende-se implementar uma solução integrada para permitir uma gestão preventiva e correctiva dos sistemas da rede informática de um dos departamentos da Universidade da Madeira, denominado por Centro de Competências de Ciências Exactas e da Engenharia (CCCEE). A abordagem a essa solução começa por dar a conhecer alguns dos princípios mais importantes das tradicionais arquitecturas de gestão de redes, e por apresentar um modelo de referência que disponibiliza um conjunto de boas práticas para a gestão de TI. O trabalho continua com o estudo das características da rede informática existente nas instalações do CCCEE, identificando-se não só as reais necessidades na área da gestão e monitorização das TI, como também os principais problemas que a nova solução deveria intervir. A partir destes dados e através de uma análise a um conjunto de ferramentas de gestão e monitorização de redes, selecionou-se a que mais se adequava à realidade do CCCEE. Este trabalho terminou com a monitorização e gestão, contínua e eficiente, das tecnologias de informação do CCCEE, através da implementação da arquitectura de uma solução integrada, de acordo com requisitos e políticas do CCCEE.