976 resultados para Orden de Alcántara
Resumo:
En una memoria anterior sobre la aplicación de los funcionales abeloides a la resolución de las ecuaciones en derivadas parciales de cuarto orden con coeficientes constantes (1), se hizo la clasificación de las ecuaciones cuyo cono característico posee una generatriz tacnodal. Entre las ecuaciones de tipo totalmente hiperbólico se destacaron dos casos: según que el cono característico correspondiente sea de género O (primer caso), o bien sea de género 1 (segundo caso). En la citada memoria se estudia dicho primer caso, mientras que en ésta trataremos del segundo: con más precisión, se tratará de resolver las ecuaciones en derivadas parciales del tipo indicado cuyo cono característico además de ser de género 1, sea simétrico respecto al plano tangente al cono a lo largo de la generatriz tacnodal. El desarrollo de los cálculos es aquí muy penoso pero se puede evitar mediante consideraciones sintéticas sobre los resultados obtenidos en la menloria anteriormente citada.
Resumo:
Per conèixer més dades sobre el projecte podeu adreçar-vos a la pàgina web següent: www.rga.es
Resumo:
El objetivo de este estudio fue replicar las estructuras de 5 y 6 factores de segundo orden del 16PF-5. Para la estructura de 5 factores se toma como referencia teórica la estructura obtenida por Russell y Karol (1995), y para la estructura de 6 factores (incluyendo un factor adicional de Razonamiento) la obtenida en muestras americanas por Cattell y Cattell (1995). Se utilizan tres procedimientos para el estudio de la replicabilidad, a) análisis factorial exploratorio, b) análisis de la estructura ortogonal Procrustes, y c) análisis de los índices de congruencia entre las tres matrices factoriales. Las matrices factoriales obtenidas en el presente estudio son similares a las informadas en los estudios de referencia, aunque la solución Procrustes se revela ligeramente más parecida. Los índices de congruencia en ge- neral son aceptables por lo que se concluye que el 16PF-5 demuestra buena replicabilidad.
Resumo:
A videocirurgia em Cirurgia Pediátrica encontra um imenso campo de aplicações ainda, infelizmente, pouco explorado. São poucos os serviços que utilizam rotineiramente essa via de acesso e são escassas as referências nacionais publicadas. O Instituto da Criança do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (ICr) há uma década e meia a utiliza e hoje a videocirurgia é a via de primeira escolha para tratar, entre outras doenças, o refluxo gastresofagiano, a colecistopatia calculosa, o testículo não palpável e o megaesôfago. Neste artigo relataremos a experiência em videocirurgia pediátrica do ICr, adquirida com 1408 pacientes operados, para divulgar e popularizar esta via de acesso, útil e benéfica para um grande número de situações e ainda subutilizada em Cirurgia Pediátrica.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Manejo de Vida Silvestre) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con especialidad en Entomolo gía Médica) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Artes Visuales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en ciencias de la ingeniería eléctrica con especialidad en potencia) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.