1000 resultados para Operación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer las anomalías térmicas positivas del mar peruano, originadas por la penetración de aguas subtropicales superficiales y su influencia en el desove del recurso anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la situación general del recurso anchoveta, su condición biológica, distribución, procesos de reagrupación de cardúmenes, accesibilidad para la pesca, su ambiente abiótico y un diagnóstico del estado del stock de la anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la situación del stock con el objetivo específico de conocer la distribución y concentración de cardúmenes de anchoveta y de otros peces para determinar su disponibilidad para la pesca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta determinar la distribución y concentración de la anchoveta, en la operación realizada a lo largo de la costa durante días (5 - 8 de setiembre de 1972)m cib 36 bolicheras y 72 investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga el proceso reproductivo de la anchoveta y los cambios ambientales relacionados con este recurso, así como su diponibilidad. Asimismo, estudia el proceso de desove y la incidencia de las condiciones oceanográficas en la distribución de los huevos y larvas del recurso anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la primera información sobre el recurso anchoveta para el año 1973, con la finalidad de estimar su producción anual y tomar medidas para favorecer su distribución y concentración y no se repita la situación ocurrida en el período anterior (1972), en donde se produjo la disminución del recurso que trajo consigo bajos índices de captura y cambio bioceanográficos desfavorables para su reproducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras que muchos paleontologos reconocen o aceptan direcciones preferentes en los procesos de sucesión y de evolución, los biólogos y ecólogos que estudian organismos actuales, al enfrentarse con un gran número de posibilidades de cambio, suelen ser mhs escépticos. En mi opinion, la diferente actitud tiene que ver conla escala de los fenómenos, pero también con la asimetria de los cambios naturales. Una disponibilidad de energia alta e imprevisible determina discontinuidades y permite a los organismos hacer historia; un régimen de energia previsiblemente degradada a través de una organización, permite a la vida escribir historia La dinámica de las poblaciones planctónicas es un ejemplo ideal de la operación alternada de los regimenes energéticos. La productividad y las formas biológicas dependen de cómo la energiadisponible realiza trabajo en la matriz fisica del ecosistema. La sucesión solo se puede reconocer en régimen de degradación de energia; pero ello es solamente la mitad de la historia. Las secuencias o ciclos sedimentarios se pueden comparar con este modelo de plancton También aqui aparecen discontinuidades que empiezan con la deposición de materiales gniesos en un ambiente de alta energia y pasan gradualmente a materiales más finos, cada vez con mayor influencia de la vida en su composicion y segregación. La evolucion tiene un componente que procede de su adherencia necesaria a la sucesión. Las especies evolucionan colonizando distintos ambientes, uno tras otro, pero en todos y cada uno de ellos, están sometidos a presiones paralelas, dependientes de la sucesióii. Otras poblaciones de caracteristicas más oportunistas y generales saltan continuamente entre ambientes de gran energia, donde su evolución puede ser rápida, pero deja naturalmente pocos indicios. El registro fósil solo nos cuenta la mitad de la historia y la evolución nos parece tener direccion, simplemente como consecuencia de la asimetria fundamental en los cambios de los ecosistemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se recoge información útil que se debe tener en cuenta para desarrollar un serious game pertinente para el entrenamiento de profesionales de la salud, que aporte destrezas y habilidades necesarias para afrontar las cirugías reales. Se propone un serious game a modo de simulador de diferentes operaciones quirúrgicas traumatológicas, que permite al usuario las etapas preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias de una cirugía, en las que se debe describir qué acciones se llevan a cabo, quiénes la realizan y si es necesario algún material específico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa