43 resultados para Oligarchy
Resumo:
El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
Resumo:
Este estudio parte de la caracterización del fenómeno del bandolerismo siciliano en la temprana Edad Moderna que la historiografía reciente nos ofrece, a partir del modelo general de bandolerismo mediterráneo, y adelanta el marco temporal de análisis hasta el final del dominio español en la isla. En concreto, el trabajo centra su interés en comprobar hasta qué punto el comportamiento del bandolerismo siciliano se ajusta al patrón de evolución del bandolerismo mediterráneo comúnmente aceptado por la historiografía, según el cual el carácter político y faccional de la actividad bandolera, vinculada a los intereses de las oligarquías -los grandes señores feudales en el caso de Sicilia-, se fue diluyendo a partir de mediados del siglo XVII, por motivos diversos relacionados con el avance del poder monárquico, para pasar a caracterizarse como una expresión de desorden social, protagonizada por miembros de los sectores más débiles y peor integrados de la sociedad con objetivos propios que no iban más allá del mero botín económico
"Servir al rey..." : Configuración oligárquica y "lucha de bandos" en Cantabria en los siglos XV-XVI
Resumo:
El siguiente trabajo analiza la configuración de poder que adoptan las oligarquías urbanas, en el área septentrional del reino de Castilla, a partir de las condiciones de violencia generalizada instaurada por llamada "lucha de bandos linajes y parcialidades"
Resumo:
El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades que ofrece la documentación conservada en el Archivo Histórico del Agua para aproximarse a la cuestión de la creciente implicación del Estado mexicano en el proceso de modernización agraria, a través de la política de fomento a la irrigación, durante la primera parte del siglo XX. Para alcanzar esta meta partimos de la caracterización del modelo agroexportador implementado en México entre 1877 y 1930. Después sintetizamos la evolución del sector agropecuario en el estado de Sinaloa durante ese mismo periodo. Seguidamente, se enfatizan las expectativas iniciales que tuvo la oligarquía sobre la gran irrigación en Sinaloa a partir del estudio, fundamentalmente macroeconómico, de las tres empresas que suscribieron un contrato de subvención con el gobierno federal a fines del Porfiriato. Y, por último, a partir del seguimiento de estos mismos casos, se hacen claros los motivos que nos permiten entender la progresiva pérdida de legitimidad, tras el período revolucionario de 1910, de ese modelo modernizador del agro "desde arriba" con apoyo público hasta su quiebra final.
Resumo:
Trata-se de um estudo sobre a filosofia política de Aristóteles, sobretudo no que toca à divisão dos regimes políticos. Como se sabe, segundo Aristóteles seis são os regimes políticos, três justos (realeza, aristocracia e república) e três corruptos (tirania, oligarquia e democracia). O autor se propõe a demonstrar que a distinção entre essas seis formas de constituição, no pensamento político aristotélico, não é primeiramente pelo número dos que exercem o mando ou pela finalidade com que governam, mas resulta da aplicação de certos princípios à distribuição do poder pelas diversas partes da comunidade política. Assim, a distribuição do poder segundo o estado de liberdade constituiria a democracia; a distribuição segundo o critério da riqueza, a oligarquia; a distribuição segundo o critério da virtude, a aristocracia e a realeza; a exacerbação dos princípios da democracia e da oligarquia culminaria na tirania; e a república ou governo constitucional seria constituída pela combinação harmônica de instituições democráticas, oligárquicas e aristocráticas, resultando no regime mais apropriado à maioria das comunidades políticas.
Resumo:
El capitalismo financiero, mediante la financiarización del suelo y su conversión en capital ficticio ha reconfigurado el sistema de extracción de sus plusvalías, facilitando la disolución de la dicotomía propietario-promotor. El giro emprendedor de la ciudad neoliberal ha promovido un nuevo rol económico y político del espacio urbano, potenciando el papel del promotor en la toma de decisiones, e impulsando la construcción de una nueva élite: la oligarquía inmobiliario-financiera. Se pretende analizar la red empresarial que dicta la lógica espacial de Palma.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el análisis de los espacios públicos donde la oligarquía alicantina interactúa en su tiempo libre. A este respecto, encontramos referencias donde se describen los paseos por las alamedas de la ciudad, las tertulias en los cafés y la asistencia tanto a los teatros como a los toros; junto a la concurrencia a los baños públicos y a las celebraciones religiosas y profanas. Por último, destaca una actividad: los desplazamientos fuera del domicilio habitual. Estos tienen una motivación extraeconómica que obedece a la búsqueda de unas condiciones climáticas favorables y de relación social en las diferentes villas de la huerta alicantina. Ello sugiere que la vida social de la capital se traslada a la mencionada huerta donde se organizarían tertulias, recepciones, fiestas así como algún espectáculo musical y teatral.
Resumo:
Survival of a Perverse Nation traces the ways in which contemporary Armenian anxieties are congealing into the figure of the “homosexual.” As in other post-Soviet republics, homosexuality has increasingly become defined as the crisis of the times, and is understood by many as a destructive force linked to European encroachment. In Armenia, a growing right-wing nationalist movement since 2012 has been targeting LGBT and feminist activists. I suggest that this movement has arisen out of Armenia’s concerns regarding proper social and biological reproduction in the face of high rates of emigration of especially men in search of work. Many in the country blame this emigration on a post-Soviet oligarchy, with close ties to the government. This oligarchy, having quickly and massively privatized and liquidated industry and land during the war over the region of Nagorno-Karabagh (1990-1994) with Azerbaijan, created widespread un(der)employment. A national narrative attributing the nation’s survival of the 1915 Genocide and dispersion of its populations to strong morality preserved by institutions such as the Church and the family has now, in the post-Soviet era, ruptured into one of moral “perversion.” This dissertation is based on 15 months of ethnographic research, during which I participated in the work of two local non-governmental organizations: Public Information and Need for Knowledge, an LGBT rights organization and Women’s Resource Center, a feminist organization. I also conducted interviews with 150 households across Yerevan, the capital city, and did in-depth interviews with other activists, right-wing nationalists and journalists. Through psychoanalytic frameworks, as well as studies of kinship, I show how sovereignty – the longed for dream for Armenians over the last century – is felt to have failed because of the moral corruption of the illegitimate figures that fill Armenian seats of authority. I, thus, examine the ways in which a missing father of the household is discursively linked to the lack of strong leadership by a corrupt government, producing a prevalent feeling of moral disintegration that nationalists displace onto the “homosexual.”
Resumo:
While historically notions of democracy have varied widely, democratic peace theory has generally defined it in procedural terms. This article takes a close look at the Anglo-French confrontation of 1840. I show that while leaders on both sides were prepared to risk war to gain bargaining advantages, only the French left really wanted to fight. Why? By today's criteria, Britain was incontestably more democratic, with its monarch's powers far more restricted and its suffrage several times as large. Nevertheless, both sides considered France more democratic, with French republicans despising Britain as an aristocratic oligarchy. While Spencer Weart is right to argue that democratic republics may be hostile to oligarchic ones, they will not necessarily define each other according to modern procedural criteria. Instead, they may judge regimes by the broader social structures that shape power relationships and by outcomes, possibly explaining wars or near misses between democracies.
Resumo:
Die Euphorie über die Zukunft virtueller Hochschulen trägt den realen Gegebenheiten nicht Rechnung. Der erhoffte Wandel virtueller Hochschulprojekte von technologieorientierten Informatikprojekten zu marktorientierten Bildungdienstleistern ist bislang ausgeblieben. Dieser Zusammenhang erfordert eine systematische Analyse der strategischen Positionierungen von Präsenz- und Fernhochschulen und von virtuellen Hochschulprojekten. Ausgehend von den Überlegungen des Wettbewerbskonzepts von M. E. Porter und der Systemtriade von B. R. Clark werden die strategischen Differenzen zwischen den Akteuren der Hochschullehre (Ministerien, Rektoraten und Professoren) und den virtuellen Hochschulprojekten aufgearbeitet. Diese Überlegungen basieren auf einer umfangreichen empirischen Erhebung der strategischen Positionierung deutscher Hochschulen und ihrer Bewertung des Nutzenpotenzials virtueller Hochschullehre. Aufgrund der Ergebnisse dieser empirischen Erhebungen werden Gestaltungsempfehlungen zur strategischen Positionierung virtueller Hochschulen entwickelt. Die Integration virtueller Lehre in die Hochschulen ist an folgende Prämissen geknüpft: Für eine nachhaltige Integration virtueller Hochschulprojekte in die Hochschulen muss die strategische Relevanz virtueller Hochschullehre in den Zielen und Strategien der Hochschulen verankert sein. Die Finanzierung virtueller Hochschulprojekte sollte durch die Steuerungslogik der „State Authority“ oder des „Market“ organisiert sein. Eine ausschließliche Finanzierung innerhalb der Steuerungslogik der „Academic Oligarchy“ ist kontraproduktiv für eine nachhaltige Integration. Zwischen den Ministerien und den Hochschulen besteht eine strategische Differenz in der Einschätzung der zukünftigen Relevanz von Fernstudiengängen und der Bedeutung von Effizienz und Wirtschaftlichkeit in der Hochschullehre. Unter den gegebenen Rahmendingungen sollten virtuelle Hochschulprojekte eine Differenzierungs- und/oder Nischenstrategie wählen. (DIPF/Orig.)
Resumo:
El régimen de propiedad y los derechos y usos de la tierra se encontraban, a fines del período medieval, directamente condicionados por las circunstancias físicas, pero también, y sobre todo, por la superposición de los intereses de los distintos sectores sociales. La situación se presentaba especialmente compleja en aquellos territorios de tradicional explotación comunitaria, donde el proceso de diferenciación social, con la consolidación de una oligarquía urbana, la presencia del campesinado, y de un sector enriquecido en el mismo, y la implantación de una poderosa nobleza señorial, determinó un panorama de imprecisión y multiplicación de los derechos sobre la tierra, en medio de fuertes tensiones. El caso de Cuenca, en el sector centro-oriental de la Extremadura castellana, presenta particular interés, y constituye un escenario muy adecuado para observar los procesos por los que la propiedad particular y los usos privatizados se abrieron paso, produciendo la ruptura del sistema de organización comunal.
Resumo:
El presente artículo se centra en la evolución de uno de los principales linajes judeoconversos del reino de Córdoba en la época Moderna, el de los Ramírez. Naturales de Espejo, pronto encontraron en Lucena, la capital del marquesado de Comares, el lugar perfecto para ocultar su pasado y ennoblecerse al lado de su señor. Son protagonistas de este estudio su estrecha relación con el marqués, su deseo de fabricar una nueva memoria familiar, y las estrategias matrimoniales y económicas que les permitieron convertirse en uno de los grupos más poderosos de la oligarquía de Lucena y en uno de los ejemplos paradigmáticos de integración de cristianos nuevos en el territorio andaluz.
Resumo:
ResumenContribución al esfuerzo por comprender un período considerado calve en la historia de los países centroamericanos. Se analiza la formación del estado liberal en Honduras y los aspectos más relevantes de la economía hondureña de 1870 a 1930, para luego examinar si surgió o no una “oligarquía hondureña”AbstractIn this contribution to a key period of the history of Central America, the author discusses the Liberal State in Honduras and major aspects of the Honduran economy from 1870 to 1930. Subsequently, he addresses the question of whether or not a “Honduran oligarchy” developed during that period.