73 resultados para NOVILLOS - PREÑEZ


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en el Centro de Desarrollo Ganadero ubicado en el Cantón El Matazano, municipio de Soyapango, el cual se encuentra a 625 msnm, temperatura promedio de 23 °c, humedad relativa promedio de 76% y precipitación promedio de 1859 mm, ubicado a 13°41´ latitud norte y 89°09´ longitud oeste. El objetivo fue evaluar el efecto biológico de diferentes niveles de gallinaza de pollos (pollinaza) en la digestibilidad de la ración en novillos de engorde. Tuvo una duración de 91 dias, 35 de los cuales correspondieron al período preliminar donde se proporcionó un 25% de pollinaza a la ración para lograr una adaptación a la nueva alimentación, y el período experimental duró 56 días. Se utilizaron cuatro novillos Holstein encastados y castrados con una edad entre 14-16 meses y peso promedio de 127,0 kg. Los tratamientos consistieron en incluir diferentes niveles de gallinaza en la ración, así: T1=0% (testigo); T2=15%; T3=30%; y T4=45%. La alimentación fue a base de concentrados que contenían un promedio de 17,50% PT Y 65,94% TDN. Se utilizó el diseño experimental de cuadro Latino. A los resultados obtenidos se les efectuó análisis de varianza, y no se encontró diferencia estadística entre tratamientos (P=0.05), ni se observaron problemas fisiológicos en ninguno de ellos. Los coeficientes de digestibilidad aparente fueron determinados mediante fórmula matemática, y se obtuvieron resultados así: Energía 73,18%; 72,33%; 70,59%; 71.37%, proteína cruda 80,01%; 80,05%; 82,55%; y 77,19%; fibra cruda 55,18%, 55,68%, 55,72%, y 65,83% para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. El análisis económico demostró que con el tratamiento T4 se obtuvo menor costo por kg de concentrado. En base a los resultados se concluyó que la pollinaza puede utilizarse hasta en un 45% en la ración, proporcionando nutrientes de buena calidad sin que se presenten trastornos fisiológicos y que económicamente su uso se vuelve interesante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper demonstrates a model of self-regulation based on a qualitative research project with adult learners undertaking an undergraduate degree. The narrative about the participant’s life transitions, co-constructed with the researcher, yielded data about their generalised self-efficacy and resulted in a unique self-efficacy narrative for each participant. A model of self-regulation is proposed with potential applications for coaching, counselling and psychotherapy. A narrative method was employed to construct narratives about an individual’s self-efficacy in relation to their experience of learning and life transitions. The method involved a cyclical and iterative process using qualitative interviews to collect life history data from participants. In addition, research participants completed reflective homework tasks, and this data was included in the participant’s narratives. A highly collaborative method entailed narratives being co-constructed by researcher and research participants as the participants were guided in reflecting on their experience in relation to learning and life transitions; the reflection focused on behaviour, cognitions and emotions that constitute a sense of self-efficacy. The analytic process used was narrative analysis, in which life is viewed as constructed and experienced through the telling and retelling of stories and hence the analysis is the creation of a coherent and resonant story. The method of constructing self-efficacy narratives was applied to a sample of mature aged students starting an undergraduate degree. The research outcomes confirmed a three-factor model of self-efficacy, comprising three interrelated stages: initiating action, applying effort, and persistence in overcoming difficulties. Evaluation of the research process by participants suggested that they had gained an enhanced understanding of self-efficacy from their participation in the research process, and would be able to apply this understanding to their studies and other endeavours in the future. A model of self-regulation is proposed as a means for coaches, counsellors and psychotherapists working from a narrative constructivist perspective to assist clients facing life transitions by helping them generate selfefficacious cognitions, emotions and behaviour.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper outlines a method of constructing narratives about an individual’s self-efficacy. Self-efficacy is defined as “people’s judgments of their capabilities to organise and execute courses of action required to attain designated types of performances” (Bandura, 1986, p. 391), and as such represents a useful construct for thinking about personal agency. Social cognitive theory provides the theoretical framework for understanding the sources of self-efficacy, that is, the elements that contribute to a sense of self-efficacy. The narrative approach adopted offers an alternative to traditional, positivist psychology, characterised by a preoccupation with measuring psychological constructs (like self-efficacy) by means of questionnaires and scales. It is argued that these instruments yield scores which are somewhat removed from the lived experience of the person—respondent or subject—associated with the score. The method involves a cyclical and iterative process using qualitative interviews to collect data from participants – four mature aged university students. The method builds on a three-interview procedure designed for life history research (Dolbeare & Schuman, cited in Seidman, 1998). This is achieved by introducing reflective homework tasks, as well as written data generated by research participants, as they are guided in reflecting on those experiences (including behaviours, cognitions and emotions) that constitute a sense of self-efficacy, in narrative and by narrative. The method illustrates how narrative analysis is used “to produce stories as the outcome of the research” (Polkinghorne, 1995, p.15), with detail and depth contributing to an appreciation of the ‘lived experience’ of the participants. The method is highly collaborative, with narratives co-constructed by researcher and research participants. The research outcomes suggest an enhanced understanding of self-efficacy contributes to motivation, application of effort and persistence in overcoming difficulties. The paper concludes with an evaluation of the research process by the students who participated in the author’s doctoral study.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper addresses reflective practice in research and practice and takes the issue of consciousness of social class in vocational psychology as a working example. It is argued that the discipline’s appreciation of social class can be advanced through application of the qualitative research method autoethnography. Excerpts from an autoethnographic study are used to explore the method’s potential. This reflexive research method is presented as a potential vehicle to improve vocational psychologists’ own class consciousness, and to concomitantly enhance their capacity to grasp social class within their own spheres of research and practice. It is recommended that autoethnography be used for research, training, and professional development for vocational psychologists.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis reports on a study in which research participants, four mature aged females starting an undergraduate degree at a regional Australian university, collaborated with the researcher in co-constructing a self-efficacy narrative. For the purpose of the study, self-efficacy was conceptualized as a means by which an individual initiates action to engage in a task or set of tasks, applies effort to perform the task or set of tasks, and persists in the face of obstacles encountered in order to achieve successful completion of the task or set of tasks. Qualitative interviews were conducted with the participants, initially investigating their respective life histories for an understanding of how they made the decision to embark on their respective academic program. Additional data were generated from a written exercise, prompting participants to furnish specific examples of self-efficacy. These data were incorporated into the individual's self-efficacy narrative, produced as the outcome of the "narrative analysis". Another aspect of the study entailed "analysis of narrative" in which analytic procedures were used to identify themes common to the self-efficacy narratives. Five main themes were identified: (a) participants' experience of schooling . for several participants their formative experience of school was not always positive, and yet their narratives demonstrated their agency in persevering and taking on university-level studies as mature aged persons; (b) recognition of family as an early influence . these influences were described as being both positive, in the sense of being supportive and encouraging, as well as posing obstacles that participants had to overcome in order to pursue their goals; (c) availability of supportive persons – the support of particular persons was acknowledged as a factor that enabled participants to persist in their respective endeavours; (d) luck or chance factors were recognised as placing participants at the right place at the right time, from which circumstances they applied considerable effort in order to convert the opportunity into a successful outcome; and (e) self-efficacy was identified as a major theme found in the narratives. The study included an evaluation of the research process by participants. A number of themes were identified in respect of the manner in which the research process was experienced as a helpful process. Participants commented that: (a) the research process was helpful in clarifying their respective career goals; (b) they appreciated opportunities provided by the research process to view their life from a different perspective and to better understand what motivated them, and what their preferred learning styles were; (c) their past successes in a range of different spheres were made more evident to them as they were guided in self-reflection, and their self-efficacious behaviour was affirmed; and (d) the opportunities provided by their participation in the research process to identify strengths of which they had not been consciously aware, to find confirmation of strengths they knew they possessed, and in some instances to rectify misconceptions they had held about aspects of their personality. The study made three important contributions to knowledge. Firstly, it provided a detailed explication of a qualitative narrative method in exploring self-efficacy, with the potential for application to other issues in educational, counselling and psychotherapy research. Secondly, it consolidated and illustrated social cognitive theory by proposing a dynamic model of self-efficacy, drawing on constructivist and interpretivist paradigms and extending extant theory and models. Finally, the study made a contribution to the debate concerning the nexus of qualitative research and counselling by providing guidelines for ethical practice in both endeavours for the practitioner-researcher.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The fungal disease chytridiomycosis, caused by Batrachochytrium dendrobatidis, is enigmatic because it occurs globally in both declining and apparently healthy (non-declining) amphibian populations. This distribution has fueled debate concerning whether, in sites where it has recently been found, the pathogen was introduced or is endemic. In this study, we addressed the molecular population genetics of a global collection of fungal strains from both declining and healthy amphibian populations using DNA sequence variation from 17 nuclear loci and a large fragment from the mitochondrial genome. We found a low rate of DNA polymorphism, with only two sequence alleles detected at each locus, but a high diversity of diploid genotypes. Half of the loci displayed an excess of heterozygous genotypes, consistent with a primarily clonal mode of reproduction. Despite the absence of obvious sex, genotypic diversity was high (44 unique genotypes out of 59 strains). We provide evidence that the observed genotypic variation can be generated by loss of heterozygosity through mitotic recombination. One strain isolated from a bullfrog possessed as much allelic diversity as the entire global sample, suggesting the current epidemic can be traced back to the outbreak of a single clonal lineage. These data are consistent with the current chytridiomycosis epidemic resulting from a novel pathogen undergoing a rapid and recent range expansion. The widespread occurrence of the same lineage in both healthy and declining populations suggests that the outcome of the disease is contingent on environmental factors and host resistance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar exante la factibilidad técnica y financiera de inversiones propuestas por los mismos ganaderos en la zona de Muy muy, Matagalpa. El estudio se llevó a cabo en dos fases: Una fase preliminar de diagnóstico, en la que se determinó, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, así como las propuestas planteadas por los productores, comprendiéndose en una sub-fase de ésta etapa preliminar un diagnóstico de las características generales de los canales de comercialización y precios de los productos agropecuarios generados por la actividad ganadera de la zona. La segunda fase comprendió el procesamiento y computación de la información. La información relativa a los recursos, se procesó para cada una de las fincas y en base a ello, se estimaron los diferentes parámetros técnicos y elementos fuentes de ingresos y egresos, elaborándose también las diferentes proyecciones de hato por finca, así mismo de disponibilidades de pastos, mano de obra e insumos. Para efectos de analizar tanto el uso eficiente de las pasturas como de los resultados financieros, las fincas se agruparon en cuatro dominios de recomendación en función de sus áreas. En los aspectos técnicos se determinó que la actividad de las fincas es la ganadería ya que en promedio, el 82.33% de las áreas totales por finca se destina a esta actividad, ocupando los pastos mejorados en promedio el 67.44% y un promedio de 32.56% los pastos naturales. Con el proyecto el área ganadera se incrementa en un promedio de 2.46%, pasando a representar los pastos mejorados un promedio de 92.65% y el natural el 7.35%, reduciéndose éste último en un promedio de 25.21%. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 18.6 U.A./mz. a 268.3 U.A./mz. siendo éste en cinco de las nueve fincas superiores a las disponibilidades que resultan por tanto negativas en un rango de -36.3 a -3.8 U.A., con el proyecto las cargas animales se incrementan a valores comprendidos entre 54.2 y 456.5 U.A., resultando sin embargo las disponibilidades positivas en seis de las nueve fincas para el año décimo del proyecto en un rango comprendido entre +2.5 a +16.2 U.A., a excepción de tres fincas en las cuales los déficit reflejan valores entre -2.6 y -43.1 U.A. En lo que se refiere a los niveles de eficiencia en el aprovechamiento de las pasturas, las fincas La Palma y El Castaño resultaron ser las más eficientes, manteniendo sus niveles de aprovechamiento próximo al nivel óptimo de manera en periodo de años más prolongados. El número de cabezas de ganado encontrado por finca, fluctuó entre 20 y 290, como efecto de los proyectos el hato total tendría un incremento promedio anual de 7.5%, es decir 10.58 cabezas por año. La natalidad encontrada en promedio fue mortalidad de terneros 7.04%, descarte de vacas de 50.8%, 10.72% y relación vaca-toro 19:1. Para el año décimo de los los promedios de estos coeficientes alcanzan: 53.1%, mortalidad de terneros 4.46% y descarte de 19.55%. proyectos natalidad vientres. La edad de incorporación de vaquillas resultó entre 2.5 a 3 años. En la composición racial se encontró que predomina un alto encastamiento con razas europeas. La relación producción total por área en el año base resultó en promedio de 42.53 galones de leche/manzana y 52.68 kilogramos de carne manzana y para el ultimo año de los proyectos alcanzan en promedio los 67.56 galones de leche/manzana y 96.14 kilogramos de carne/manzana. La producción promedio de leche por época correspondió a 4 litros/vaca/día en el verano y 6 litros/vaca/día en invierno. Partiendo del promedio de éstos valores, el incremento anual de ésta producción con el proyecto alcanzarla en promedio el 7.3%. En el aspecto de ingresos en promedio la producción de leche aporta en el año base el 43.44%, la producción de carne 34.09%, la venta de otras categorías 12.5% y la agricultura el 9.95% de los ingresos totales. con el proyecto se presenta una recomposición en éstos, de manera que el aporte de la producción de leche alcanza el 46.99%, el de la carne 46.67% y la parte agrícola el 5.25%. En los gastos, en el año base en promedio, la mano de obra representa el mayor porcentaje con 54.63%, medios circulantes y servicios 37.94%, impuestos 7.4%, variando éstos para el año décimo a promedios de: 48.25%, 42.54% y 9.17% respectivamente, reflejándose un incremento en los gastos de medios circulantes y servicios en un promedio de 4.6% y 1.77% los gastos en impuestos. Los costos de producción por litro de leche en el año base, fluctuaron entre C$1.23 y C$1.61 y en el último año varian ligeramente a un rango entre C$0.87 y C$1.53. En el mercado de aspecto la leche de comercialización, el control del en el municipio está en posesión de los manteros, un segundo siendo la agente de Unión de Cooperativas de Boaco (UCASBO) importancia en la comercialización. En el caso de la carne, los mayores volúmenes de ganado comercializado es controlado por los comerciantes intermediarios, que en los años 1990 y 1992 extrajeron de la zona 6000 y 8000 cabezas respectivamente. En el fluctuaron aspecto de los precios, en el caso de la leche con la estacionalidad de la producción C$0.95 en invierno manteros) tipo A y UCASBO). el peso, con pesos y C$1.00 en el verano (al comercializar con y por calidad de la leche entregada C$1.375 leche tipo A y By C$1.12 para el tipo e (al comercializar con las El ganado en cambio, su precio está determinado por obteniéndose C$1,500.00 y C$1,600.00 por novillos de 380 y 420 kilogramos respectivamente. De las inversiones a realizarse, la adquisición de ganado representa el mayor porcentaje con un 49.67%, las instalaciones y equipos con un 29.02% y mejoramiento de pastizales con 21.31% del monto total propuesto equivalente a C$829,400.00, de los cuales el total solicitado representa el 76.68% equivalente a C$636,000.00. Para el análisis financiero, se utilizó el formato y metodología del Banco Mundial. Los resultados de rentabilidad de éste análisis al interés propuesto del 9% ocupan un rango entre 21.78 y 9.10%, relación inversión­ beneficio neto entre 2.2 y 1.07. Con el interés bancario del 12.5%, los resultados pasan a .ocupar valores de TIR entre 16.2% y 7.85% y la relación inversión-beneficio neto alcanza valores entre 1.93 y 0.98. Con la utilización de recursos propios los resultados son inferiores a los obtenidos con el 9% de interés en siete de las nueve fincas y superiores que los resultados logrados con el interés del 12.5%, siendo los valores extremos de las TIR encontradas de 18.42% y 10.19%. En el aspecto de sensibilidad, al incrementarse los gastos operativos en un 10%, el proyecto de la finca La Perla resulta ser el más sensible con el interés del 9%, alcanzando una TIR de 1.04% y un VAN negativo de C$-21,503.08. En la correlación inversión-rentabilidad, las inversiones en ganado ejercieron la mejor influencia, seguida de las inversiones en pastos, fundamentalmente cuando éstas van acompañadas de una alta tasa de parición. Los flujos de efectivos encontrados, resultaron con fuertes déficit a excepción de la finca San Felipe que presentó una situación menos desfavorable. Los déficit encontrado hacen que los proyectos de éstas fincas aún y cuando sean rentables, no sean factibles, al no tener disponibilidades de efectivo para el sostenimiento de las unidades familiares durante los primeros años de proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se evaluó EX-ante la factibilidad técnica y financiera de una propuesta de desarrollo ganadero para la finca "El Garabato" planteada por los socios de la Cooperativa Ezequiel N24 en el Municipio de Tola, Departamento de Rivas. Para ello se realizó un diagnóstico general de la finca, donde se determinó los recursos disponibles y las características propias del sistema productivo, basados en esto se estimaron los diferentes coeficientes técnicos así como las posibles fuentes de ingresos y egresos, permitiendo realizar las proyecciones del hato así como las proyecciones financieras, Dentro de los aspectos técnicos se determinó la composición de las pasturas donde el 69% de los pastos son naturalizados, el 23% son pastos mejorados y el 8% está conformado por pastos naturales. Los canales de comercialización en la zona del proyecto para la leche están representados por los manteros, el Proyecto Juan Agustín Guillén de la Tienda Campesina y el Centro de Acopio de La Selecta. En el caso de la carne por los intermediarios (matarifes) y productores dedicados a la crianza y engorde de novillos. Al considerar las inversiones en pastura que conlleva la propuesta, la distribución de pastos varia, ocupando los pastos mejorados el 41%, el 3% por pastos naturales y el 56% corresponden a pastos naturalizados. A la par de esto el área ganadera se incrementa en 64 mz. como consecuencia de la reducción del área agricola por la misma cantidad de mz. Las disponibilidades de pastos se ven mejoradas por las inversiones, disminuyendo el déficit de alimento a partir del segundo año. El uso de la Caña de Azúcar más urea, durante el verano permitirá mejorar la oferta de alimento para esta época, resultando menores pérdidas en la producción. Como efecto de la propuesta se producirá un incremento promedio anual de 7.18% del hato total, este incremento se da esperando que los índices de mortalidad de adultos y terneros disminuyan de un 4 al. 2% y de 14 al 7% respectivamente y que la tasa de descarte de vacas se mantenga en 12%1 considerando que la finca mantenga un 67% en tasa de natalidad. Al estructurar los gastos se encontró que en el año base los gastos de mano de obra representan el 71%, la suplementación el 8%, los gastos en manejo fueron de 8%, impuestos 7%, mantenimiento de equipo e infraestructura de 4% y gastos varios de 1%, con el proyecto esta estructura de gastos se ve un poco alterada al disminuir los gastos por mano de obra a un 63% e incrementarse los gastos por suplementacion y gastos varios a 12% y 6% respectivamente, el resto de los gastos presentan leves modificaciones. En los ingresos del año base la producción de leche representa el 46%, la producción de carne el 53% y el 1% corresponde a otros ingresos. Con el proyecto el aporte en los ingresos por producción de leche asciende a 62% y en producción de carne es de 34%, en otros ingresos representa el 4% al finalizar el sexto año. De las inversiones que se realizaran el 60% ésta destinado para pastos y el 40% corresponde a inversiones en infraestructura. El monto total de la inversión asciende a C$96,905.70 de los cuales el 71% será solicitado en préstamo y el restante 29% será asumido por la Cooperativa. Del análisis financiero resultó que la propuesta de los socios con uso de financiamiento para las inversiones a una tasa de interés del 12.5% presenta un VAN de C$41996.65 y una TIR de 15.16%. En cambió la realización de la propuesta con recursos propios presentó resultados superiores al anterior siendo el VAN de C$18,506.01 y una TIR de 18.01%•. Considerando estos resultados la propuesta es rentable, pero debido al déficit de efectivo que se presenta en los primeros años podría alterar la realización de las inversiones, ésta situación puede compensarse haciendo uso de otros recursos de la Cooperativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinó la digestibilidad de los pastos Angleton, Colonial y Taiwan mediante el método in situ, disponiendo para ello de tres novillos de la raza criolla Reyna cuya edad oscilaba entre 12 y 18 meses y con un peso promedio de 261 kg, los cuales estuvieron provistos de una fístula ruminal. El objetivo propuesto fue obtener y comparar los estimados cuantitativos relativos a la degradación ruminal a diferentes tiempos de incubación (24,48 y 72 horas} tanto de materia seca como de proteína bruta. Los pastos fueron cosechados a los 35 días después del rebrote y se analizaron químicamente según procedimientos de la A.O.A.C (1984) para materia seca (MS), proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE), extracto libre de nitrógeno (ELN), fibra bruta (FB) y cenizas (C) (Weende), y según el método de Van Soest (CATIE, 1987) para fibra neutro detergente (FND)y fibra ácido detergente (FAD), así como Hemicelulosa (HC). Se incubaron 10 gr de las muestras de cada uno de los pastos en bolsas de nylon. Para analizar estadísticamente los valores de degradación obtenidos, se utilizaron análisis de varianza dentro de un DCA para determinar la significancia entre pastos en los tiempos medidos y prueba de rango múltiple de Duncan para comparar medias de los pastos dentro de cada tiempo, obteniéndose diferencias altamente significativas entre ellos (P <0.01), y al observar la separación de medias se manifestó la superioridad del Taiwan en todos los tiempos de incubación, sin embargo el Colonial, no presentó diferencias significativas con el Taiwan y el Angleton en el tiempo de 72 horas. Se concluye como resultado de este estudio, que a una edad de rebrote de 35 días, el. Taiwán es superior al Angleton y al Colonial en lo que respecta a solubilidad de materia seca v proteína bruta al mismo tiempo el Colonial. mostró superioridad ante el Angl.eton debido a su mayor solubilidad de materia seca. Las mayores degradaciones de materia seca se presentaron en el. período de 0 a 24 horas de fermentación para los tres pastos; en cambio para proteína bruta ocurrieron para el. Angleton y el Taiwán entra 1as 24 y 48 horas y para e1 Colonia1 entre O y 24 horas. En qenera1, a través de la dinámica de digestión de 1os pastos se observó la influencia negativa que ejerce proporcionalmente a su contenido, la fracción de fibra (fibra neutro detergente y fibra acido detergente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de caracterizar la ganadería bovina con énfasis en la carne, del municipio de Muy Muy, Departamento de Matagalpa, se realizó un diagnóstico estático en 238 fincas ganaderas. La zona es de trópico semihumedo, en transición entre la zona seca y la zona húmeda, con precipitaciones anuales de 1,505 mm promedio, con temperaturas de 27 grados celcius promedio mensual y una humedad relativa de 80. 30%. Los suelos son mollisoles con alto contenido de materia orgánica y nutriente, excepto fósforo, cuyo principal limitante la representa la pendiente de la zona alta. Los resultados muestran que la ganadería extensiva se practica en un 89.91% de los productores, siendo muestreado el 35% del territorio, el municipio cuenta con 376 kilómetros cuadrados, del área muestreada el 85.56% está ocupada en actividades ganaderas, el 7.31 % con agricultura y un 7.12 % con área forestal. El inventario del hato ganadero del municipio es aproximadamente de 21,986 cabezas de ganado, siendo el 21.22 % vacas en 20.65 % novillos, 1.83 % toros y 1.12 % bueyes, raciales dominantes son: Brahaman con 58.71 %, Pardo% producción; los grupos suizo 14.93%, Suindico 13.43 %, Holstein 8.96 %., Reyna 1.49 % e Indobrasil. con 1.49 %, el 80 % de los terneros son retenidos por sus dueños, para engordarlos y venderlos a mayor precio. La distribución del sistema de la producción de carne encontrado es: crianza 52.52 %, Crianza-Desarrollo 29.83 %, Crianza-Desarrollo-Engorde 11.34 % , el 6.31 % de los ganaderos, lo tiene como producción de leche de autoconsumo, el incremento de peso por día de los novillos de engorde es de 9.49 kilogramos y los novillos de desarrollo 0.32 kilogramos, los terneros al destete tienen un incremento de peso de 0.24 kilogramos por día y al nacer pesan menos de 22 kilogramos aproximadamente, los suplementos que más se suministran al ganado son: sal común 96.64 % , micronutrientes el 19.75 % y caña de azúcar el 19.33% Los principales indicadores zootécnicos encontrados son: natalidad de 48 %, mortalidad de terneros 9.84 % , morbilidad de terneros 19.37 % 1 mortalidad de adultos 2.23 % , morbilidad de adultos 2.99 % , destete efectivo 90.16 % , largo de lactancia 309.07 días, carga animal 0.78 ua/mz, intervalo entre parto y parto 432.39 días, producción de leche por vaca en verano 3.93 litros promedio, producción de leche por vaca en invierno 6.47 litros promedio, producción anual por vaca 1,607.16 litros, edad del primer parto 3.42 años, peso de la vaquilla al primer celo 175.56 kilogramos aproximadamente, peso del recién nacido 21.71 kilogramos aproximadamente. Los costos de producción de la carne y la leche resultan más eficientes en los pequeños y medianos ganaderos, obteniendo que el costo de producción de un kilogramo de carne es de es 0.97 para los pequeños ganaderos y de es 1.40 para los medianos, mientras que los grandes ganaderos tienen es 1.83 , de igual manera, en la producción de leche los pequeños y medianos ganaderos son más eficientes , obteniendo un costo por litro de leche, de es 0.24 los pequeños y es 0.49 los medianos y los grandes ganaderos tienen es 0.56.