998 resultados para NACIONALSOCIALISMO - HISTORIA - ALEMANIA - 1920-1940


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de revisión en el área de historia para estudiantes que estén preparando el examen Edexcel en el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo). Los temas que trata son : antecedentes hasta 1920, los primeros años de la república 1920-24, la edad de oro de Weimar 1924-29, agonía de la república de Weimar 1929-33, consolidación del poder enero-marzo 1933, resumen de acontecimientos 1933-39, políticas económicas nazi, género y juventud, persecución, racismo y el trato a las minorías, el impacto de la guerra. Incluye un glosario de términos y un listado de personas clave al final de cada tema, y una sección con preguntas de examen y diferentes posibles respuestas comentadas al final del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Según los fundamentos de la escuela conservadora, la patria entre los años 1920-1940, planteaba un proyecto político con rasgos autoritarios, sin embargo, no era su característica fundamental; incluía matices reformistas, confesionales, corporativistas, anticomunistas, paternalistas, clientelares y proteccionistas, acompañado de principios católicos de reforma de la Doctrina Social de la Iglesia, en la búsqueda de una idea de nación sustentada en el catolicismo. Conforme a este argumento, los conservadores a tono con el proceso de salida de la crisis capitalista que se había desarrollado en el Ecuador de los primeros años de 1940 les llevó a aceptar algunos elementos reformistas en su programa político de derecha, con el propósito de retornar al poder y volver a establecer un Estado confesional, en el que la autoridad se apoyara en la moral y disciplina de la Iglesia. Así, los conservadores empujaron al interior de ADE una conducción, cuyo interés en su acción política, se relacionó con un programa político coercitivo, anticomunista y de oposición a Arroyo del Río, que además utilizó una cobertura de ciertos elementos reformistas para incidir en las masas y garantizar la continuidad de la dominación. Participaron en la alianza a través de un pacto social por la patria y propusieron implantar la libertad del sufragio, que se produjo en el marco del derrocamiento de la oligarquía liberal. Este trabajo es una indagación empírica que se propone estudiar la utilización del término patria en la configuración de la coyuntura, así como la articulación interpretativa conservadora en la alianza y su significación en el programa político de ADE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’entre-deux-guerres représente une période charnière dans l’évolution de la pensée économique au Canada. Le contexte économique et social des années 1920-1940 est des plus favorables au foisonnement de nouvelles idées et de nouvelles approches. Face à la crise et à l’urgence d’en sortir, les économistes, les intellectuels et les milieux politiques commencent à se questionner sérieusement sur les dysfonctions du capitalisme et de l’économie de marché. Pénétrée par des courants émergents, dont le keynésianisme et le corporatisme, et en parallèle avec une discipline économique en pleine formation, la pensée économique évolue considérablement durant ces années alors que les économistes s’interrogent sur les orientations des politiques gouvernementales. L’étude des deux grandes revues d’économie-politique, L’Actualité économique et le Canadian Journal of Economics and Political Sciences, ainsi que l’analyse des travaux des principaux économistes de l’époque, incarnés par Harold A. Innis, W. A. Mackintosh, Esdras Minville et Édouard Montpetit, révèlent les nouvelles orientations face aux problèmes qui confronte le Canada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo sustentar la hipótesis que, debido a la división que sufrió Alemania durante cuarenta y cinco años, hizo que la derecha asumiera, desde hace décadas, una política social híbrida, adecuada para tener respuestas a los desafíos del socialismo y la socialdemocracia en materia política y económica. Para ello, desde años antes de la reunificación, el partido Unión Cristiano-Demócrata (CDU) dirigido por Helmut Kohl, se constituyó en clara opción social y redistributiva que ha marcado el paso de Alemania hasta el presente. A los partidos de la orientación de derecha se les ha acusado de descuidar los aspectos sociales del manejo del Estado debido a que, por su tendencia conservadora, han sido asociados con el predominio de la libertad individual y el mantenimiento del orden sobre el igualitarismo. Adicionalmente se les concibe a favor del statu quo, adverso a los cambios bruscos o radicales; por estos motivos el presente trabajo se centra en el análisis de la política social del gobierno de Helmut Kohl, (1982-1998), miembro del partido Unión Cristiano-Demócrata (CDU) porque, a pesar ser un partido de centro derecha, en su gobierno buscó un equilibrio entre una economía de mercado y el Estado Social de Derecho

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras varios anteproyectos que pretenden reformar la legislación criminal alemana a principios de siglo XX, relativamente suaves y de espíritu reformador, de acuerdo a la época liberal en la que se proyectan, llega el Nacionalsocialismo a Alemania con unos criterios totalmente opuestos, por lo que se comienza a trabajar en la elaboración de un nueva legislación penal más represiva. Se dictan nuevas leyes contra la delincuencia común y los delitos políticos, pero la actividad más transcendental en el campo legislativo son los trabajos preparatorios para un proyecto de Código penal inspirado en los ideales nacionalsocialistas. El futuro Derecho penal alemán se caracteriza por ser popular, racista, que pena la voluntad en lugar del resultado, protector de los derechos morales, y con un marcado sentido de expiación de las penas, así como intimidador, manteniendo la pena de muerte, entre otras medidas represivas. En definitiva, se prepara un nuevo Código penal nacionalsocialista más represivo, en el que aumentan el número de penas y el endurecimiento de ellas, considerándose en la nueva legislación, como el peor de los delitos, aquellos cometidos contra el honor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Articulo necrelógio del Dr. D. José María Salvador y Barrera, arzobispo de Valencia" : p. 64-66

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

York and Sawyer, architect. The Martha Cook Building was erected as a residence for women in 1915, a gift of William Wilson Cook ('80) in honor of his mother, Martha Walford Cook. Garden replanted in 1921 by Samuel Parsons of New York City. Statue of Portia above door was sculpted in marble in the Piccirilli Studio, N.Y.; donated by Cook in 1918.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

York and Sawyer, architect. The Martha Cook Building was erected as a residence for women in 1915, a gift of William Wilson Cook ('80) in honor of his mother, Martha Walford Cook. Garden replanted in 1921 by Samuel Parsons of New York City. Statue of Portia above door was sculpted in marble in the Piccirilli Studio, N.Y.; donated by Cook in 1918.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aakkosellinen luettelo sisältää Slaavilaisen kirjaston kokoelmaan kuuluvia Harbinissa ja Shanghaissa ihnestуneitä venäläisten emigranttien julkaisuja 1920-1940 -luvuilta.

Алфавитный каталог включает относящиеся к коллекции Славянской библиотеки издания русской эмиграции, опубликованные в 1920-1940-x годах в Харбине и Шанхае.