943 resultados para Music -- Instruction and study


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implantació del pla d’estudis de 1992, suposà un canvi en els estudis de mestre i l’aparició de l’especialitat d’educació musical. Conseqüentment, la didàctica aplicada als estudis de música va propiciar que volguéssim conèixer la font de la metodologia musical més arrelada a casa nostra després de l’adaptació del mètode Kódaly (Hongria) que el P. Ireneu Segarra, monjo de Montserrat, va fer a Catalunya. L’interès venia donat per conèixer de primera mà una de les propostes formatives més difoses a l’ensenyament primari. L’èxit d’aquesta primera experiència realitzada el 1994 ens va portar a fer una planificació d’altres possibles llocs d’interès, bé per les seves metodologies, bé per la cultura musical pròpia. Això va donar lloc a realitzar visites a institucions educatives de França (París, 1999), Suïssa (Ginebra, 2000 i 2007), Àustria (Salzburg, 2001 i 2009), Hongria (Kescskemet, 2002), Bèlgica (Namur, 2003), Itàlia (Bologna i Milano, 2004), i Anglaterra (Reading, Oxford i Cambridge 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de temps reculats, la cançó ha estat una forma d’entreteniment cultural i una manera d’expressar els sentiments de la col·lectivitat que l’ha produït i preservat oralment de generació en generació. En aquest sentit, la música vocal ha contribuït a la salvaguarda de la llengua. Però en el context d’una societat globalitzadora, industrialitzada i tecnificada com la nostra, les manifestacions tradicionals, arrelades a la cultura de cada poble, van sofrint grans transformacions, amb el perill que acabin diluint-se fins a desaparèixer. A banda d’iniciatives internacionals com la de la Convenció per a la Salvaguarda del Patrimoni Cultural Immaterial (PCI), n’hi ha d’altres a nivell nacional que també intenten preservar el legat del seu poble i que el mantenen viu; algunes són impulsades pels mateixos governs o òrgans institucionals, i d’altres corresponen a iniciatives associacionistes o privades. Semblantment, arreu de Catalunya trobem entitats que es preocupen i vetllen pel nostre patrimoni cultural (ni que sigui de manera anecdòtica, desvinculada de la pràctica normalitzada). És en aquest context on es situa el Cançoner virtual i interactiu PRODIEMUS: base de dades de cançons tradicionals catalanes (disponible a www.prodiemus.com). El web Prodiemus (acrònim de Propostes, Reflexions i Didàctica Interdisciplinària per Educar a través de la Música) és un entorn multidisciplinari que pretén ser un espai per a la difusió de la música tradicional catalana. S’articula a través del Cançoner virtual i interactiu Prodiemus com a recurs didàctic tant per a l’àrea de música com per altres àrees curriculars, i de la revista electrònica també anomenada Prodiemus

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest estudi pretenem que els nostres estudiants assoleixin els següents objectius: Conèixer recursos en línia que ofereixin recursos musicals per al treball específic de llenguatge musical i d’expressió vocal propis de l’àrea de música; aprofundir i millorar, a partir d’aquests recursos, els plantejaments interdisciplinaris del currículum d’educació infantil i primària

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo consiste en presentar las diferentes propuestas educativas y didácticas desarrolladas en nuestra Universidad, con el objetivo prioritario de generar, ofrecer y ampliar el conocimiento de la música, bien a través del Programa de Formación Permanente del Profesorado de la UNED, bien como asignaturas obligatorias, troncales y optativas en las carreras regladas realizadas desde nuestra institución, o como propuesta de investigación a través de los Cursos de Tercer Ciclo (Doctorado), etc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Música Festera o música de Moros y Cristianos, es una música incidental compuesta expresamente para la Fiesta que se materializa en sus tres modalidades de música para el desfile: marchas moras, marchas cristianas y pasodobles. Es un patrimonio cultural y musical muy importante en la Comunidad Valenciana que va unido al género militar y a la música de desfile que se relaciona con la soldadesca o milicia festera y con la fiesta patronal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proposem en aquest article una metodologia concreta per a l'anàlisi d'una òpera i la seva posada en escena, amb la intenció de formar l'espectador en el reconeixement de la veritat artística i la bellesa que aquesta comporta. Mitjançant l'estudi d'aquesta metodologia s'observa com l'expressió musical en la dramatúrgia de l'obra, manifestació de la veritat de l'obra i per tant del compositor, és l'eix central de la seva posada en escena i de la realització de l'òpera com a obra artística

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La música forma parte de la cultura y de la educación y está presente en la universidad. Uno de los objetivos de este trabajo ha sido conocer las actividades musicales desarrolladas por los vicerrectorados de extensión universitaria, tanto en contextos formales como en contextos no formales. Esta comunicación pretende describir parte de una investigación llevada a cabo en un grupo de universidades españolas y que dio como resultado la realización de una tesis doctoral. Conocer los modelos de gestión musical llevados a cabo desde la universidad, saber la importancia que se le concedía a la música y descubrir de qué manera contribuían estas actividades a la formación integral del alumnado participante fueron algunos objetivos de este trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta exposició presentem l’anàlisi realitzat en una experiència pràctica, en la que es pretén relacionar les músiques del món i la metodologia pedagògica de projectes de treball. L’escolta d’una música del món és el punt de partida o el centre d’interès a partir del qual es desenvolupa el projecte de treball plantejat a l’aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El "método" es la actividad en sí misma: "aprender haciendo", convertir la actividad musical en la protagonista de la acción de tal manera que el alumno tiene que hacer, o intentar hacer, todo lo que pueda hacer con la música. Se presenta con dos finalidades claramente manifiestas: - Musical. Potenciar la escucha, la audición, y adquirir determinadas destrezas vocales, corporales, o instrumentales. - "No musical". La actividad musical es el medio, con un fin ajeno a sí misma, para conseguir objetivos relacionados con la discapacidad, y con la intención de desarrollar destrezas comunicativas o sociales, motrices, de atención, etc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos del estudio: - Recoger datos sobre las flautas populares de Canarias. - Elaborar fichas didácticas para organizar, analizar y clasificar los diferentes datos recogidos. - Analizar los datos -de acuerdo con estas fichas-, según el contexto, características de los distintos tipos de flautas y análisis de las melodías. - Elaborar un repertorio apropiado para trabajar con el alumnado universitario. - Manipular y preparar materiales para construir distintos tipos de flautas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi que s’ha dut a terme vol descriure com s’integra i desenvolupa el treball del moviment i la dansa a les sessions d’educació musical de 19 escoles d’educació infantil i primària a partir de les observacions i intervencions d’estudiants de tercer curs en pràctiques dels estudis de Mestre/a en Educació Musical de la Universitat de Girona. D’una altra banda, l’estudi pretén també contribuir a que l’estudiantat desenvolupi una capacitat d’observació de l’activitat docent més estructurada, reflexiva i crítica i a que millori la relació i integració dels coneixements teoricopràctics i professionals

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la tecnología musical en el aula es fruto de múltiples investigaciones alrededor del mundo. El objetivo de este taller es mostrar las inmensas posibilidades didácticas de un tipo de software que no está inicialmente diseñado para la educación musical: el Secuenciador de Audio-MIDI. Un Secuenciador2 de Audio-MIDI es un tipo de software musical que puede grabar y gestionar información musical en, generalmente, dos soportes: el MIDI y el audio digital. El uso combinado de estas dos posibilidades más un interface gráfico altamente moldeable, hacen del Secuenciador una potente herramienta musical

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad europea vive actualmente un momento de fuertes cambios debido a la implantación de nuevos planes de estudios basados en el sistema ECTS; cambios que afectan tanto a estudiantes como a docentes: adaptación de nuevas metodologías que inciden profundamente en los procesos de aprendizaje, estando ambos sujetos a estudios e investigaciones por la propia Universidad. En este contexto de transformaciones surgen los siguientes interrogantes: ¿Está preparado el profesorado para desarrollar la inteligencia emocional en sus alumnos a través de actividades específicas musicales?, ¿Son conscientes los docentes de la importancia que tiene el conocer los estilos de aprendizaje, tanto del grupo clase como del suyo propio?, ¿Cuál es el protagonismo que realmente se le concede a las emociones en el ámbito educativo general?, ¿Cuál es el nexo de unión entre inteligencia emocional y estilos de aprendizaje para la formación del alumnado universitario en el área de la didáctica de la música?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actual sociedad del conocimiento ha deparado nuevos retos en el ámbito pedagógico, así como en la formación de formadores, pilar indispensable del sistema educativo. El conjunto de saberes y procedimientos didácticos que los futuros profesionales de la educación tienen que adquirir a lo largo de sus estudios iniciales, deben capacitarles para dar respuesta a los requisitos que demanda la nueva sociedad de la información y la comunicación (Cabero, 1998). Asimismo, es necesario que estos futuros profesionales, y los profesores que los forman, tengan un conocimiento directo y de primera mano, sobre la realidad que se vive en las aulas de primaria y secundaria: las motivaciones del alumnado, las dificultades más comunes en los procesos de enseñanzaaprendizaje o la reciente introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) en las diferentes materias que componen el currículo, entre otras (Cabero, 2002). Dewey (1967), pedagogo y fundador de la llamada Escuela Nueva, planteó que el propósito principal de la educación, como condicionante de las distintas tareas o aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, debía estar orientado de acuerdo a los intereses de los propios alumnos, es decir, por las fuerzas interiores que llevan a éstos a la búsqueda de la información educativa y al desarrollo de las habilidades cognoscitivas. Esta tendencia pedagógica alcanza un mayor auge en los intentos por dirigir a los educandos más hacia las acciones prácticas concretas que hacia los ejercicios teóricos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As a South African of Indian descent I bring to education in Victoria an intimate knowledge of 'change in progress' and seek to use that for the benefit of my disciplines as a practitioner and teacher, primarily of music at primary, secondary and tertiary levels. In this article, I discuss some of the gains made by Australian teachers through using African music in their settings, and also describe what some of their teaching and learning needs are. This article arises from two research projects that I undertook: with students at Deakin University (2002-2003) and with music teachers who are currently teaching African music in Melbourne, Australia (2004). The student project investigated the potential for using African music to enhance the generic musical experiences, learning, motivation, interest, confidence and competence of non-specialist primary pre-service teachers. The teacher project explored why teachers are embracing change through the use of African music, what type of African music is taught and how it is being taught. In a world that is in a state of almost constant flux, teachers face the challenge to maintain the relevance of the curriculum and to promote openness to the cultural diversity represented in our contemporary Australian society. Both groups report highly positive changes.