998 resultados para Moraines -- Catalonia -- Lleida -- Port del Compte
Resumo:
Es descriu el servei de biblioteca del Centre Penitenciari de Joves de Barcelona. En primer lloc es fa una breu explicació de l'organització del centre penitenciari per unitats de convivència, així com de les principals característiques dels seus interns (edat, medi sociocultural, nivell cultural, estudis en curs, etc.). Posteriorment es descriu pròpiament el servei de biblioteca del centre des de diferents punts de vista: administració, serveis, pressupost, personal, localització i condicionament, fons, catàleg i promoció i difusió. Per últim, es comparen i valoren les principals dades d'aquest servei amb les que estableixen les recomanacions de l'IFLA per a biblioteques de presó.
Resumo:
Se estudian algunas formas de Briozoos del Cuaternario del delta del Llobregat (tocando a la ciudad de Barcelona). Se reconocen dos especies del gnero Cellaria, una Discoporella, una Cupztladria y una Porclla. Adems de una discusin sistemtica sobre el gnero Cellaria y Porclla se dan datos micromtricos abundantes y se establecen comparaciones con los dados por otros autores insinundose algunas conclusiones.
Resumo:
Los silos en el poblado ibérico del Puig de Sant Andreu (Ullastret) son muy numerosos, se suelen encontrar formando agrupaciones; esta organización de zonas o campos de silos vendría dada por las cualidades de la roca: en los lugares donde fueron excavados, la formación natural es más blanda. Los silos casi siempre son de perfil ovoideo, planta oval, fondo plano y boca circular, que no acostumbra ser muy regular. El silo n.O 146 se encuentra situado en la parte externa del oppidum, en el sector X - Y, en un campo de silos muy cerca de la muralla; fue excavado durante la Campaña de Excavaciones n.O 19 (1968-1969). El Dr. OLIVA, director de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de Ullastret, en su diario de excavaciones manuscrito, que se guarda en el Servei d'Investigacions Arqueologiques de Girana,! describe así el vaciado del silo n.O 146: « ... al norte del 145, ante la muralla ciclópea. En las primeras tierras del margen sur, tocando el muro del silo, aparece una espada de hierro que se hállaba hincada, curvada siguiendo la pared del silo ... Luego salen los cráneos humanos atravesados por un hierro (Croquis en planta del silo) ... La pieza cerámica es la parte inferior de un skyphos en cerámica gris ampuritana, de sección bastante gruesa. Sigue el silo 146 todo quemado hasta el fondo con carbón.
Resumo:
La población de Cal des de Malavella está situada en plena depresión de La Selva, en la comarca del mismo nombre, en un valle cerrado por pequeñas lomas que separan la cuenca del Ter de la del río :Tordera. La riera de Caldes riega el término municipal y es afluente de este último. Dentro del casco urbano existen dos yacimientos conocidos de antiguo: El Puig de los Animes y El Turó de Sant Grau, ambos famosos por tener. diversos manantiales de aguas termales. Los restos arqueológicos fueron puestos al decubierto a fines del· siglo pasado y a principios de este siglo con el fin de proceder a la explotación industrial de los manantiales, no se han practicado excavaciones metódicas en ellos. Estos manantiales de aguas termales, que brotan a distintas temperaturas, fueron utilizados y venerados por los hombres prehistóricos mucho antes de la llegada de los romanos a la Península. Las· zonas donde existían este tipo de fuentes eran lugares sagrados y mágicos, consagrados a alguna divinidad dispensadora de la fecundidad y de la salud, estos lugares atraían a los enfermos y a los devotos. El baño era el tratamiento más generalizado, pero también existían otras formas de entrar en contacto con el agua milagrosa: abluciones, aplicación local, inmersión, absorción en pequeñas dosis.
Resumo:
Molta és la recerca historicopedagògica contemporània que s"ha ocupat d"estudiar el moviment ideològic que emmarcà l"evolució educativa del segle XIX i primer terç del segle XX. Cada cop es fan més evidents els lligams establerts entre Madrid i Catalunya al llarg d"aquest període. Diverses publicacions i recerques posen de relleu la influència de l"idealisme krausista a Catalunya. Així, en aquest article, s"afaiçona que a Catalunya hi hagué un nucli d"intel·lectuals krausistes mentre que es constata a Madrid la presència de catalans institucionistes.
Resumo:
El análisis estructural del domo del río Freser (Pirineos Orientales, España) permite poner de manifiesto una sucesión de tres fases de plegamiento hercinianas. Se describen las características de las mismas y se comparan con las descritas por otros autores en regiones vecinas.
Resumo:
Se ha estudiado la flora algal del Canal de Piragüismo de Aguas Tranquilas durante un año. Se han identificado 90 taxa (20 Cyanophyta, 25 Chlorophyta , 1 Charophyta, 9 Euglenophyta, 31Chrysophyta, 2 Cryptophyta y 2 Pirrophyta). Se aportan datos morfométricos, descripciones y fotografías de microscopio óptico de algunas de las especies. También se incluyen fotografías de diatomeas realizadas al microscopio electrónico de barrido. Se comentan los cambios observados en la composición florística en relación con la mejora de la calidad del agua del canal. También se discute el efecto del progresivo incremento de salinidad del agua sobre las poblaciones de diatomeas.
Resumo:
A partir de los datos obtenidos en el estudio bionómico del bentos de la costa catalana, exponemos los correspondientes a la vegetación marina. Se comparan los índices de diversidad de las localidades de muestreo en relación con el espacio, la profundidad y las estaciones del año, relacionándolo con el número de especies de Clorófitos, Feófitos y Rodófitos que se han hallado en las muestras estudiadas. Con los valores de las afinidades entre las especies de mayor frecuencia de aparición se ha confeccionado un diagrama, donde aparecen varios grupos de algas que forman comunidades bastante características en algunas localidades de la costa catalana.
Resumo:
nd items. Once maps are drawn up they are digitized and put into a GIS and finally subjected to quality control. Table 4 shows the most important habitats (according to polygon number and area covered) and the least represented habitats in the sheets drawn so far. Sheets can be obtained through internet (www.gencat.net/mediamb/pn.htm).
Resumo:
Como contribución al conocimiento de la flora supraforestal pirenaica y a la política de protección medioambiental, presentamos una relación de los táxones cormofíticos raros o amenazados, existentes en el piso alpino de los Pirineos dentro de los territorios que dependen administrativamente de la Generalitat de Cataluña, Andorra y el departamento de los Pyrénées- Orientales. Dichos táxones se agrupan en seis subapartados, según su área de distribución y su grado de rareza en el territorio considerado. Las plantas especialmente raras o vulnerables se señalan mediante un asterisco situado a continuación del nombre científico. Para la mayoría de los táxones aportamos datos más concretos referentes a distribución y frecuencia.
Resumo:
Memòria del Practicum II realitzat a la Unitat d'aguts del Servei de Psiquiatria de l'Hospital de Santa Maria a Lleida.