929 resultados para Modelos de la educación sexual
Resumo:
Se apoya en la información de la Organización Mundial de la Salud y en las declaraciones del Concilio Vaticano II para justificar y defender la importancia de una adecuada información y formación sexual, según la edad y el sexo, proporcionada por padres y profesores, que impida una averiguación deformante en niños y adolescentes. Para ello es necesario contestar a sus preguntas, que conozcan el desarrollo de su cuerpo. Que el adolescente conozca las alteraciones que tienen lugar en su cuerpo como consecuencia del desarrollo del mismo. Hablarles de ciertos órganos y funciones y prevenirles de posibles errores que pueden ser perjudiciales para ellos. Para fomenta el conocimiento y la sana relación entre los niños de ambos sexos es conveniente realizar conjuntamente actividades deportivas, folklóricas o artísticas; y tener en cuenta que una educación sexual sin valores es una invitación a experimentar.
Resumo:
El documento que se presenta recoge un resumen de las recomendaciones contenidas en el informe oficial elaborado por la Comisión Estatal sobre Educación Sexual de Suecia para proponer la modificación de algunas directrices de la educación sexual en el sistema escolar sueco. En el tratamiento de lo expuesto se mezclan valores históricos, morales, religiosos, socioeconómicos, políticos, que revelan la particular problemática en que se desenvuelve la sociedad del país sueco. En primer lugar se analizan las observaciones generales sobre la enseñanza en materia de relaciones sexuales y personales, en dónde se establecen los objetivos de esta educación sexual, entre otros: adquirir conocimientos de anatomía, fisiología, psicología y ética; adquirir una orientación objetiva y global sobre los diferentes valores y filosofías que influyen en la vida sexual; desarrollar la capacidad de comprensión para asumir que la sexualidad es una parte integral de la vida; adquirir conciencia para adoptar una posición personal a diferentes niveles de madurez y experiencia sexual. Se exponen los rasgos básicos de las propuestas de la Comisión, que se hacen siguiendo una distribución por grupos de edad: nivel preescolar (3-6 años), nivel inferior (7-9 años); nivel medio (10-12 años); nivel superior (13-15 años); escuela secundaria global (16-18 años). Se examinan los comentarios sobre puntos específicos: 1. Instrucción sobre valores. 2. Costumbres sexuales de los jóvenes. 3. Pornografía. 4. Anticonceptivos. 5. Los papeles sexuales. 6. Consejos individuales. Se ofrece información sobre la colaboración entre casa y escuela en materia de educación sexual, así como, la enseñanza para los disminuidos, opiniones sobre los instrumentos pedagógicos, formación de los profesores. Por último, se facilitan las materias a tratar dentro de los diversos niveles de enseñanza, tales como: menstruación, relación sexual, masturbación, anticonceptivos, esterilidad y adopción.
Resumo:
Se transcribe el texto de la demanda judicial presentada por unos padres de alumnos afectados por la obligatoriedad en el sistema educativo danés, de impartir a los alumnos educación sexual, aún en contra de las convicciones y pensamientos religiosos y filosóficos del alumno y de sus padres. Mediante una nota explicativa, la Revista de educación ponen en antecedentes al lector para después, transcribir la demanda judicial propiamente dicha que, finalmente, a través de la Comisión Europea, emite un veredicto: 1. Se admite la demanda en cuanto a que los demandantes alegan que la Ley de 27 de mayo de 1970 de Dinamarca, que establece la educación sexual obligatoria en las escuelas públicas, constituye una violación del artículo 2 del Protocolo número 1 de la 'Convención europea de salvaguardia de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales'. 2. Declara inadmisible la demanda en cuanto que afecta a las directivas y otras medidas administrativas dictadas por las autoridades danesas relativas a la manera en que debe impartirse la educación sexual.
Resumo:
Comprobar que el profesorado de Preescolar, EGB y Educación Especial es partidario de incluir la Educación Sexual en las escuelas. Muestra aleatoria de 104 sujetos, de los cuales 68 son mujeres y 36 son hombres, todos ellos profesores de Preescolar, EGB y Educación Especial, pertenecientes a la zona del bajo Guadalentín (Aledo, Alhama, Librilla, Mazarrón y Totana) de la provincia de Murcia. Método descriptivo. Se utilizaron 63 variables, de las cuales 23 describen la edad, sexo y la procedencia socio-económica de los encuestados. Tres se refieren a las ideas religiosas; cuatro, a las ideas políticas y tres, al movimiento de liberación de la mujer. Otras tres hacen referencia a la Educación Sexual de los hijos, y otras dos más concretamente a la Educación Sexual en la escuela. El resto examina la vivencia de la propia sexualidad y las actitudes hacia ciertos hechos sexuales. Las variables independientes fueron: sexo y edad. Cuestionario 'ad hoc' de 55 ítems. Análisis de frecuencias (porcentajes). Chi cuadrado para estudiar la relación entre las variables. Ha habido un cambio de actitud hacia la Educación Sexual de los ciudadanos. La mayoría de los encuestados están dispuestos a dar Educación Sexual a sus hijos, aunque, con temor de no estar preparados para hacerlo. La mayoría son partidarios de introducir la Educación Sexual en la escuela, y desde preescolar incluso. Sería interesante la generalización de este tipo de investigaciones en la provincia, para evaluar una serie de iniciativas en los medios escolares. Es importante que una serie de instituciones (universidad, MEC, escuelas, etc.) tomen conciencia de la necesidad de prestar atención al tema de la Educación Sexual en la provincia de Murcia.
Resumo:
Estudiar los factores que condicionan el tema sexual y en particular la pedagogía de la sexualidad en el ámbito familiar. Hemos de tener claro la importancia, que para la salud integral del individuo tiene este tema. Hay que plantear el tema en sus justos términos y ofrecer soluciones válidas y eficaces en la práctica educativa y sanitaria, tendentes a solucionar o dar respuesta a múltiples conflictos que tienen su raíz en este ámbito. Y esta actuación tiene que pasar necesariamente por la familia y el hogar, para posteriormente impregnar los diferentes medios e instituciones sociales.
Resumo:
La presente tesina consta de un proceso de investigación que intenta dar cuenta del desarrollo de la educación sexual en las escuelas públicas medias en el marco de implementación del Programa de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) sancionado el 4 de Octubre del 2006. Dicho programa establece a nivel nacional la obligatoriedad de la enseñanza de educación sexual en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos. En este trabajo de investigación se propone partir de la perspectiva de los actores responsables de efectuarla, los docentes, recuperando sus miradas a fin de analizar sus posibilidades, limitaciones y tensiones presentes en la enseñanza, posibilitando la reflexión en torno a las continuidades y quiebres en la enseñanza de educación sexual en las escuelas
Resumo:
La presente tesina consta de un proceso de investigación que intenta dar cuenta del desarrollo de la educación sexual en las escuelas públicas medias en el marco de implementación del Programa de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) sancionado el 4 de Octubre del 2006. Dicho programa establece a nivel nacional la obligatoriedad de la enseñanza de educación sexual en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos. En este trabajo de investigación se propone partir de la perspectiva de los actores responsables de efectuarla, los docentes, recuperando sus miradas a fin de analizar sus posibilidades, limitaciones y tensiones presentes en la enseñanza, posibilitando la reflexión en torno a las continuidades y quiebres en la enseñanza de educación sexual en las escuelas
Resumo:
En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual.
Resumo:
Fil: Ronconi, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La presente tesina consta de un proceso de investigación que intenta dar cuenta del desarrollo de la educación sexual en las escuelas públicas medias en el marco de implementación del Programa de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) sancionado el 4 de Octubre del 2006. Dicho programa establece a nivel nacional la obligatoriedad de la enseñanza de educación sexual en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos. En este trabajo de investigación se propone partir de la perspectiva de los actores responsables de efectuarla, los docentes, recuperando sus miradas a fin de analizar sus posibilidades, limitaciones y tensiones presentes en la enseñanza, posibilitando la reflexión en torno a las continuidades y quiebres en la enseñanza de educación sexual en las escuelas
Resumo:
En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual.
Resumo:
Fil: Ronconi, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.