75 resultados para Mediateca do Huambo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Ensino de Biologia e Geologia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de 1975, como consequência do processo de descolonização, mais de meio milhão de pessoas teve de abandonar Angola, país onde residia, rumo a Portugal. Estes migrantes, uma vez chegados ao seu destino, foram chamados “retornados”. Esta dissertação aborda o papel da música no fenómeno de migração forçada da qual os “naturais e ex-residentes de Angola” foram os protagonistas, bem como as formas como a deslocação é hoje por eles vivida. São apresentados dois casos de estudo, resultado de trabalho de campo realizado em Portugal. O primeiro diz respeito aos convívios que são organizados anualmente na cidade das Caldas da Rainha pelos ex-residentes das cidades angolanas do Huambo e da Huíla, e onde a música e a dança se revestem de uma importância relevante. O segundo foca a história de vida e as práticas expressivas de Pedro Coquenão, originário da cidade do Huambo, locutor radiofónico, músico, DJ e mentor do projeto performativo Batida. Em ambos os casos foi analisado o papel da música e da performance na integração, afirmação e reinvenção identitária. É salientada a importância da memória e dos seus diferentes usos, e da sensorialidade nas práticas expressivas dos intervenientes, já que estas favorecem a permanência e a reconstrução da sua “angolanidade” em Portugal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Multimèdia, vídeo, foto, metadades, mediateca, catalogació, cerca, visualització, paraulesclau.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu de la proposta és la resolució interior del Museu Arqueològic Benaorita de La Palma (Illes Canàries), així com la redacció del guió i els continguts de la Exposició Permanent, i el disseny de tota la museografia que l’acompanya. La seu, un edifici ja existent construït l’any 2002, es troba en el municipi de Los Llanos de Aridane, a la costa Oest de l’illa.La organització interna del espai preveu que a la Planta Baixa, de 900 m2, se situïn els accessos principals i secundaris, l’Auditori, les oficines i administració, les àrees destinades a usos especialitzats com la Mediateca i la Biblioteca, els tallers didàctics i el gran Vestíbul on es proposa situar la Botiga del Museu i la Cafeteria. El Soterrani, de 213 m2, es destina a Magatzem, àrea de Logística i de Manteniment i espais de Serveis i Instal•lacions.El projecte proposa ubicar a la Planta Pis, de 790 m2, la Exposició Permanent. Aquesta té com a argument temàtic la cultura dels primers pobladors de l’illa, el Poble Benaorita. La narració i organització de l’Exposició s’estructura en 5 grans àrees, cada una de les quals es resol amb un disseny específic en funció del seu tema i continguts. Aquests son els següents:-Territori: en aquesta àrea s’exposen la geologia volcànica, el clima, la diversitat biològica, la fauna i la organització territorial de l’època benaorita.-Hàbitat i Població: en aquesta àrea s’expliquen els orígens, la procedència, la organització social, la organització familiar, la vida domèstica i els tipus d’assentaments dels benaorites.-Tecnologies Instrumentals: aquesta part acull la producció industrial dels primers pobladors de l’illa: les indústries lítiques, ceràmiques, ósees, de treball de la pell, la cistelleria i la fusteria.-Tecnologies Intel•lectuals: en aquesta zona s’exposen i expliquen la ramaderia, l’agricultura, la recol•lecció, la cacera, la gastronomia, la medecina, els esports, la música, la memòria oral, la mesura del temps i la economia de la cultura benaorita.-Espiritualitat i Art. Creeces, Ritus i Cultes: aquesta part acull la simbologia, la espiritualitat, la vivència de la mort i l’imaginari del poble benaorita.La distribució espacial d’aquestes 5 àrees cerca suavitzar la poderosa geometria circular del edifici preexistent per tal d’adaptar-la millor al caràcter profundament naturalista de la cultura benaorita. Per mitjà d’un seguit d’espais ‘moldejats’ segons el contingut dels mateixos, s’estableix un recorregut poc jerarquitzat, que es pot abordar des de diversos punts, sense que per això es modifiqui la comprensió dels 5 grans àmbits i del conjunt de la narració. La utilització de textures i colors, tant en el disseny dels elements i mòduls com en el disseny gràfic, que ens remeten permanentment a la geologia insular, es complementa amb una il•luminació en les parets i el sostre que evoca suaument el cel i el mar, tant omnipresents en la idiosincràsia de l’illa. La idea principal d’aquesta organització és la de aportar al Museu nous mecanismes que facilitin la comunicació i el coneixement d’aquesta cultura prehistòrica, sense per això perdre la profunditat del missatge. Per això, en totes les àrees es produeix una interacció de peces originals, maquetes, imatges, audiovisuals i escrits que contribueixen a la valoració d’una cultura com la de l’illa de La Palma.L’ordre ideal del recorregut, aquell que inicien els visitants que accedeixen des de la planta baixa, comença en la rampa d’accés al primer pis, que es dissenya de manera que evoqui l’arribada a través del mar. Al final de la rampa, unes parets lleugerament corbes serveixen de suport al vídeo d’introducció que projecta imatges dels principals paisatges de la illa. Des d’aquí s’accedeix a l’àrea del Territori, on un tancament quebrat que combina vitrines, imatges i mecanismes mòbils ens permet visualitzar i explorar la divisió territorial, els assentaments, els hàbitats, les rutes i els camins.En la següent zona, la del Hàbitat, s’hi troben els objectes existents en les coves i els poblats benaorites, així com els pannells que complementen amb imatges la vida que en ells s’hi duia a terme.Les Tecnologies Instrumentals i Intel•lectuals s’ubiquen en vitrines i pannells interactius especialment dissenyats per els objectes, imatges i texts que expliciten les activitats d’aquests pobladors primitius de l’illa de la Palma. Finalment, un espai obscur, amb llum puntual sobre els objectes i els texts dels rituals, ens evoca els Petroglifs, on s’exposa i s’explica la vessant espiritual de la cultura benaorita. Abans d’accedir a la rampa de sortida de la exposició, es reserva un espai on es rendeix homenatge als estudiosos d’aquesta cultura primigènia, amb uns expositors on s’ubiquen les publicacions originals dels mateixos i es fa referència a la seva biografia.El projecte proposat, guanyador del concurs, ha estat realitzat al llarg de la primavera i l’estiu del 2007. A més a més dels pannells presentats a la tardor del 2006, s’adjunten algunes imatges del muntatge final de la Exposició Permanent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene 9 v??deos del desarrollo de las jornadas (mesas redondas, etc.), las actas de las jornadas (145 p.) y 10 presentaciones. Otro t??tulo publicado es: Jornada de Innovaci??n en Docencia Universitaria 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Contiene: 4 v??deos sobre del desarrollo de la Jornada, las actas (105 p.) y 2 presentaciones. El t??t. que consta en la cub. y en la car??tula del CD contiene una errata: Jornadas de Innovaci??n Docente 2010. Otro t??t. de esta publicaci??n es: Jornada de Innovaci??n en Docencia Universitaria 2010

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita el enlace a un blog elaborado en el CEIP San Félix de Candás (Asturias) y fruto de la labor realizada por un grupo de trabajo integrado por dieciséis profesores del colegio, que trabajaron en el desarrollo del plan lector del centro. En este blog encontraremos: un vídeo sobre la importancia de las palabras; un poema con ilustraciones sobre la vida de Miguel Hernández; varios vídeos que presentan diversas actividades relacionadas con la animación a la lectura y su aplicación en el aula de inglés; una actividad realizada por un experto en literatura infantil que gira en torno a la lectura elegida en el aula; y finalmente, la presentación de un trabajo documental realizado en la mediateca del centro en torno al tema 'España y las Comunidades'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Ramón Menéndez Pidal en Torrelavega. Cinco profesores lo llevaron a cabo estableciendo los objetivos: 1. Modernizar la biblioteca y potenciar su utilización. 2. Experimentar materiales didáctivos para cada etapa educativa y área curricular. 3. Familiarizar al alumnado con la utilización del ordenador como medio de consulta. 4. Familiarizar al profesorado con el uso del ordenador como recurso didáctico utilizable en tosas las asignaturas y ámbitos escolares. 5. Sistematizar los procesos pedagógicos y organizativos: Establecer horarios de utilización de la Biblioteca-Aula de Informática y Establecer los apoyos de profesorado necesarios para garantizar la atención del alumnado implicado. 6. Favorecer la coordinación entre los diferentes ciclos y niveles educativos del colegio, por medio de la realización de actividades comunes y llevando a cabo experiencias innovadoras. 7. Extender la experiencia a toda la comunidad educativa, permitiendo el acceso a la Biblioteca Multimedia por parte de los padres y madres de alumnos, y de ex-alumnos. Los programas utilizados para las actividades del proyecto fueron: Enciclopedia del cuerpo humano en 3D de Anaya (un cuerpo masculino y otro femenino en tres dimensiones que se puden rotar, acercar y alejar). Enciclopedia de los dinusarios de Anaya. Mi primera enciclopedia de Anaya. Jesús, una visión a través del arte de Anaya. Enciclopedia y atlas mundial encarta de Microsoft. La isla de la ciencia de Lodisoft y ocho programas más además de dos más que había en el centro. En la evaluación establecen que han conseguido: Inventariado informático de los fondos bibliográficos. Realización de consultas multimedia y utilización didáctica de Internet. Los materiales utilizados fueron: ordenador, adquisición de hardware y un sistema operativo, software.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es aumentar el gusto por la lectura de los alumnos, implicar a toda la comunidad educativa en las actividades de la biblioteca, proponer y llevar a cabo actividades variadas de animación a la lectura, acondicionar la biblioteca como lugar de encuentro e información sugerente sobre libros, actualizar permanentemente el stock de libros con la adquisición de novedades de calidad adecuadas a cada Ciclo, continuar ampliando la adaptacion de la biblioteca a las nuevas tecnologías, conformar la idea de biblioteca-mediateca, como centro de recursos para la información , y tambien, aprovechando la declaración por el Parlamento Europeo del Año Europeo de las Lenguas, se pretende que la biblioteca sea un lugar de fomento del multilingüismo y una fuente de motivación hacia el aprendizaje de otras lenguas. Además, y puesto que el centro cuenta con una emisora escolar que emite diariamente, desde la biblioteca se aprovecharía para realizar programas especiales dedicados a las actividades de animación a la lectura que exigen la participación de los alumnos (concurso de dibujo, murgas, etc.) Una de las secciones fijas de la biblioteca es un rincón dedicado a que los alumnos recomienden libros a sus compañeros y lecturas o recitaciones de poesías seleccionadas para realizaar diferentes actividades..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en Catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el análisis de las posibles implicaciones entre educación y nuevas tecnologías. Describir una experiencia de integración de nuevas tecnologías en un centro educativo mediante un plan que se inicia durante el curso 1985-1986. centro educativo Projecte. Se desarrollan talleres de ordenadores para quinto de EGB y ciclo superior y taller de mediateca para Ciclo superior. También se emplean las nuevas tecnologías en las reuniones informativas con familias. Otras experiencias para la potenciación de nuevas tecnologías son la utilización de vídeo en representaciones teatralesl, la utilización de la fotografía, etc.. Después de la aplicación del proyecto se percibe que se debe reconducir la valoración de lo técnico y la tecnología. Tanto conceptualmente como actitudinalmente. Se afirma que la utilización de nuevas tecnologías da un instrumento de la capacidad de producir, almacenar, tratar y transmitir información. Concluye que la observación, análisis, crítica y evolución de un caso único perimite contemplar en profundidad y extensión todas las particularidades que se presentan en su experiencia referida a las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. También se afirma que la asimilación de novedades tecnológicas por parte del centro es un proceso lento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del de la mediateca. No consta el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Software para Windows en sus diferentes versiones. Aplicación vinculada al gestor de bases de datos Microsoft Access para gestionar recursos educativos de forma cómoda en la biblioteca-mediateca de los centros, gestionando desde las consultas hasta la catalogación o el préstamo. Para poder usarlo en ordenadores de bajas prestaciones existe la versión reducida Pergamin, sobre MS-DOS. Incluye, además de la capacidad de gestión, una serie de bases catalográficas de obras, básicamente en catalán, que lo convierten en una ayuda de lujo para los profesionales de la enseñanza en Catalunya y áreas de habla catalana, pues incluye, entre dichas bases, dos de libros de enseñanza infantil que suman más de 3700 registros, otra de literatura infantil con cerca de diez mil o la base de vídeos disponibles en los centros de recursos de Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación documental a la labor de alfabetización informativa a distancia que deben realizar las bibliotecas universitarias si desean proporcionar a sus usuarios servicios bibliotecarios de calidad. Muestra: investigación sobre literatura científica. Objeto del trabajo: la Universidad privada de la ciudad de Guadalajara, que cuenta aproximadamente con 2500 alumnos, 460 profesores y 100 preceptores. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido y análisis comparativo. El primer capítulo aborda la alfabetización informativa desde las perspectivas conceptual y operativa, el impacto que las nuevas tecnologías han tenido sobre las bibliotecas universitarias, sus bibliotecarios y usuarios; y las adaptaciones que deben realizar éstos a sus roles tradicionales. En el segundo capítulo se revisan algunas tendencias de la educación a distancia las influencias que han ejercido las innovaciones tecnológicas recientes, especialmente Internet; discute la importancia del aprendizaje activo como metodología bastante eficiente en el desarrollo de los cursos a distancia. El tercer capítulo proporciona algunos elementos de diseño instruccional indispensables en la planificación de programas de desarrollo de habilidades informativas a distancia, algunas estrategias para incorporar el aprendizaje activo al programa, así como diversos métodos de evaluación. El último capítulo integra los elementos analizados en una propuesta pedagógica consistente en el rediseño de un programa de alfabetización informativa iniciado hace cinco años en una Universidad privada en la ciudad de Guadalajara, México. La propuesta incluye las estrategias de solución, organización, funcionamiento y evaluación del sistema propuesto. Las habilidades requeridas para manejar eficientemente la información, especialmente en las labores académicas son susceptibles de ser aprendidas. Para ello es imprescindible una labor de cooperación entre los representantes de la institución universitaria (Directivos, Organismos de Gobierno, Facultades y Departamentos), los profesionales de la educación y la docencia universitaria (profesores, investigadores, pedagogos), profesionales de la información (bibliotecarios, documentalistas, archivistas) y desde luego los usuarios (alumnos de todos los niveles, profesores e investigadores) para desarrollar programas conjuntos tendientes a la integración curricular de dichas habilidades que atiendan eficientemente las necesidades de la población universitaria.