1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo tiene como objetivo aplicar conceptos de la teora de los sistemas complejos y herramientas del anlisis de redes sociales para describir y analizar el surgimiento y la evolucin de una red social conformada por cientficos, docentes, graduados y funcionarios pblicos de diferentes organismos cientficos y acadmicos, que crearon y participaron de un equipo multidisciplinario que elabor un informe sobre un proyecto de ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de la provincia de Mendoza en el ao 2006. Para la compresin de la evolucin del proceso de elaboracin del proyecto de ley de ordenamiento territorial y de usos del suelo, organizaremos la estructura del trabajo de la siguiente manera: - Primero aplicaremos aspectos tericos y metodolgicos, basados en la sistematizacin realizada por Rolando Garca en su libro Sistemas Complejos. Conceptos, mtodo y fundamentacin epistemolgica de la investigacin interdisciplinaria", para realizar el recorte del sistema objeto de estudio. - En segundo lugar utilizaremos la Teora de Anlisis de Redes Sociales para describir la composicin y estructura del sistema (nodos y vnculos) en cada momento. La estructura del sistema en cada momento significativo ser graficada por medio el Software Ucinet 6 y NetDraw. - Por ltimo, haremos referencia a las dificultades que tuvo el proceso desde el punto de vista de las condicionalidades que generaban los modelos mentales que portaban los participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Iniciativas locales apoyado por CLACAI tuvo por objetivo contribuir a la conformacin y consolidacin de una red de atencin en RRyD integrada por instituciones del sistema pblico de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento se divide en dos grandes puntos: La utilizacin de las redes sociales en el deporte y con mayor detalle en el ftbol. El anlisis de viabilidad de instalar una red social especializada para futbolistas amateur. Respecto al primero, presenta como se est usando el Social Media (SM) en los deportes, porque el actual y vertiginoso cambio en la sociedad, con la implantacin de las redes sociales, proporciona una excelente forma de llegar a mercados que hace dcadas eran inalcanzables. En base a lo anterior se presentan los casos de mejores prcticas de la industria deportiva en cuanto a redes sociales y cmo funcionan, y las nuevas tendencias en el tema. Adems se presenta al ftbol desde un punto de vista estratgico tanto en su parte gerencial como en SM. Con lo anterior se deducen las buenas prcticas y las medidas que deberan implementarse para ampliar mercados y dar notoriedad en el mundo virtual a los clubes y ligas europeas de ftbol. Sobre el segundo punto, se plantea la viabilidad de una nueva red social para un target muy especfico. Para esto se estudian las redes sociales existentes en el mercado viendo sus puntos dbiles y fuertes. De todas las redes sociales analizadas, slo hay una red social deportiva que es viable y funciona econmicamente. Esta firma tiene en su cartera de productos la idea diferenciadora de la red social propuesta, validando as la propuesta del autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Preocupa a las personas tutoras de la Facultad de Derecho el desfase de funciones entre las tareas asignadas por la empresa al alumnado en prcticas y las competencias y habilidades propias de cada titulacin. Para tener una visin ms concreta de tales incidencias se habilit, en el marco de la Red, un sistema de registro que permitiera dar cuenta de ellas y desarrollar a continuacin las acciones necesarias para resolver la situacin. El registro en cuestin ha permitido tener noticia de un nmero limitado de incidencias, mientras las memorias finales elaboradas por el alumnado siguen evidenciando experiencias en las que se da un desfase entre las funciones desempeadas durante su periodo en prcticas y el perfil profesional propio de su titulacin. La eficacia del registro, por lo tanto, est evidentemente condicionada al hecho de que el alumnado en prcticas tome conciencia de la necesidad de comunicar con inmediatez a las personas tutoras las incidencias relacionadas con el desarrollo de las prcticas externas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En muchas ocasiones las matemticas se perciben como una disciplina confusa, difcil e inaccesible para gran parte de la sociedad, lo que desemboca en un gran desinters por ellas y la renuncia a su intento de comprensin o utilizacin. Para transmitir una visin ms amable de las matemticas, el viraje debe realizarse acortando la distancia entre esta materia y la realidad que nos rodea, haciendo descubrir la presencia de las matemticas en nuestra vida cotidiana. Como docentes, consideramos imprescindible motivar el aprendizaje de esta ciencia por medio de actividades participativas de ndole matemtico que permitan una comprensin ms profunda del medio en el que vivimos y, al mismo tiempo, transmitan de forma ms directa que las matemticas son una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria. Desde este punto de vista, hemos desarrollado una ruta-yincana por el campus de la Universidad de Alicante en la que pretendemos acercar las matemticas a distintos colectivos por medio de elementos matemticos que podemos encontrar en la disposicin del campus y que nos servirn de apoyo para introducir conceptos matemticos de una manera ldica y participativa a la vez que se realiza una presentacin del campus. Adems, en este mismo marco de divulgacin y promocin de esta disciplina, desde nuestra red se han llevado a cabo otras actividades de diversa ndole que se describen en esta memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto es una parte de la investigacin realizada sobre el nuevo escenario en el que se desenvuelven las universidades, que las pone en crisis y las empuja a cambiar. Esta revisin se ha hecho desde la ptica organizativa y estructural. En este artculo se recogen los principales rasgos que las ponen en crisis en la actualidad (globalizacin, mercantilizacin, masificacin, competencia y rankings, nuevos competidores, creacin de espacios comunes o procesos de convergencia, tendencias y requerimientos de los organismos internacionales respecto a las mismas). A lo largo de estas pginas se avanza que, cada vez ms, desde diferentes expertos, informes e instituciones, se exige que las instituciones de educacin superior tiendan a la colaboracin entre s, creando y trabajando en redes interuniversitarias de forma que les permitan afrontar con xito la crisis, fortalecindose mutuamente y complementndose.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin consiste inicialmente en el diagnstico de la situacin actual del fomento del emprendimiento en la Universidad de El Salvador, la investigacin primaria que consisti en la bsqueda para determinar la aceptacin de los docentes a participar como asesores. Tambin incluye el diseo de los procesos, procedimientos, organizacin, sistema de documentos, polticas y capacidad instalada, todo lo anterior corresponde a los elementos necesarios para el funcionamiento de la red de asesora. Finalmente se presenta la evaluacin econmica-social que busca determinar el beneficio y costos de la implementacin de la red

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Administracin de Empresas en su afn por vincular a los futuros lderes empresariales del pas, con la realidad que tendrn que enfrentar, ha establecido contacto con instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que junto con otras instituciones como las alcaldas, organizaciones no gubernamentales y cooperativas, permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, contribuyendo a su vez a generarles conciencia social. La realizacin de este estudio de factibilidad es el resultado de dichos esfuerzos y su objetivo principal es brindar apoyo a unidades productivas conformadas por mujeres de escasos recursos y con deseos de superacin tanto econmica como social y de esa manera ser parte del desarrollo del municipio de Sonsonate y por consiguiente del pas. Este estudio se realiz a la Red de Mujeres Emprendedoras del Municipio de San Julin, quienes se dedican a la produccin y comercializacin de Shampoo de Blsamo y Velas Aromticas, estos productos son elaborados artesanalmente destacando la utilizacin de recursos propios con los que cuenta este municipio como lo es el Blsamo. El desarrollo del contenido de dicha investigacin ha requerido de la consideracin de muchos factores tales como: Estudio de mercado, en el que se analiza la demanda y la competencia, datos que sirvieron como base para determinar los costos de produccin, fijar los precios de los productos establecer las formas de comercializacin y adems realizar una proyeccin de ventas para tres aos; otro de los factores importantes que se consider es el aspecto tcnico en el que se toma en cuenta la ubicacin y el tamao ptimo del proyecto as como el proceso de produccin y los requerimientos de materia prima, utensilios y equipo para llevarlo a cabo y se realiz una evaluacin econmica y financiera en la que se estableci que es rentable producir y comercializar Shampoo de Blsamo y Velas Aromticas por lo que debe drsele continuidad al proyecto; contribuyendo a disminuir el asistencialismo y lograr incluir a la mujer en la generacin de ingresos para su hogar y a travs de esto elevar su autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de la red urbana se han convertido en un campo de investigacin importante en la geografa brasilea. Esta importancia se deriva del conocimiento en el significado que el proceso de urbanizacin pas a tener principalmente despus del siglo XIX, cuando muchas transformaciones econmicas y sociales haban marcado la sociedad brasilea. El objetivo de este estudio es analizar la insercin de las ciudades de Londrina y Maring en el contexto de la red urbana del norte del Estado de Parana, destacando los papeles desempeados por estas ciudades con relacin a la especialidad de sus funciones urbanas en el cumplimiento de las actividades destinadas al sector agropecuario, al comercio moderno y diversificado y a la prestacin de servicios cada vez ms especializados, junto a los centros urbanos que ellas polarizan. Ouvir Esto de aqui abajo est todo en portugus. Todas estas palabras ni las miro:El trabajo se elabor basndose en los estudios bibliogrficos, en los que tratamos de discutir algunos elementos conceptuales de la red urbana, los procesos de diversificacin y complejidad de la red urbana del Norte de Paran, el papel de las ciudades de Londrina y Maring en la red y, finalmente, se resalt nuestra comprensin en la inclusin de estas ciudades en la red urbana en estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque durante muchos aos la anemia se ha reconocido como un serio problema de salud pblica, se ha reportado poco progreso y la prevalencia mundial de este problema sigue siendo inadmisiblemente elevada. La anemia tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y econmico. Las causas pueden ser variadas, pero las ms comunes se deben a deficiencias nutricionales y a enfermedades infecciosas. Por ello, a partir a partir del ao 2007 se inici una investigacin orientada al anlisis de la situacin epidemiolgica y a la caracterizacin de factores contribuyentes de la anemia en uno de los segmentos ms vulnerables para adquirirla como son los nios y adolescentes de las Comunas de Villa El Prado y Los Cedros de la Provincia de Crdoba. Los instrumentos utilizados para recolectar los datos objeto de esta investigacin permitieron obtener la siguiente informacin preliminar, especialmente de la Comuna de Los Cedros: a) Las viviendas corresponden fundamentalmente a casas con techos de ladrillo y piso de cemento. El bao se encuentra dentro de la mayora de las viviendas, sin sistema de arrastre de agua y sin conexin a desage de red pblica (cloacas). La principal forma de abastecimiento de agua es a travs de bidones con agua potabilizada por la comuna, b) An cuando no alcanzan niveles de deficiencia, hay casos con valores de dficit subclnico de hierro, c) Preocupa la sostenida y elevada prevalencia de parasitosis (mono o poliparasitado) que constituye un serio factor de riesgo para la transmisin, especialmente en nios, d) Se detect una alta prevalencia de manifestaciones alrgicas y que la infeccin por parsitos exacerba el nivel de inmunoglobulina E srica total y e) En la parasitosis intestinal se pueden detectar distintos perfiles de respuesta inmune humoral y celular. En base a estos hallazgos, el Programa de Transferencia de Resultados de la Investigacin (PROTRI) propuesto permitir beneficiar a: a) los nios y adolescentes ya que, la deteccin y caracterizacin de la anemia y de las infecciones parasitarias permitir disear acciones e intervenciones especficas no solo para prevenir y promocionar hbitos saludables sino tambin para mejorar el estado de salud de este grupo poblacional, b) a los miembros de las Comunas a travs de una activa y sostenida participacin de los Jefes Comunales, mdicos de los dispensarios y docentes de las escuelas y c) a los padres o tutores de los nios y adolescentes a travs de actividades tericas y prcticas sobre aspectos nutricionales y sobre hbitos de higiene individual y comunitaria. La transferencia de los resultados obtenidos ser realizada a travs de: a) Constitucin de grupos de apoyo, b) Reuniones con Jefes de las Comunas, Mdicos de los dispensarios y los docentes de los establecimientos educativos c) talleres, d) dictado de actividades ulicas, e) campaa de divulgacin de sobre anemia y parsitos, f) realizacin de actividades culturales, g) dictado de actividades prcticas a las madres o tutores y al personal encargado de los comedores comunitarios sobre la produccin, conservacin y consumo de alimentos y h) desarrollo de juegos didcticos. Estos mecanismos y medios de transferencia aspiran a constituir una estrategia integrada para el manejo de problemas nutricionales y factores contribuyentes y poder replicarla en otras Comunas de la Provincia.