1000 resultados para LITERATURA CUBANA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La cubanidad o españolismo de Gertrudis Gómez de Avellaneda ha sido tema explorado por muchos, ocasionando debates en la crítica. La primera parta de este trabajo destaca cómo la dualidad cubano-española de esta autora ha provocado juicios discrepantes sobre la nacionalidad literaria de su obra. La segunda intenta demostrar que ninguno de los países la llevó a reflejar un tema nacional marcadamente definido; ambos contribuyeron al desarrollo de sus ideas feministas, que es el tema más relevante de su obra literaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The oral rehabilitation of the patients toothless totals presents large difficulties, because diverse factors act limiting the treatment with complete dentures conventional, as severe reabsorption of the alveolar process, generating for the phonetic patient difficulties and of mastication, annoyance, retention lack and stability of the prosthesis. With the emergence of you implant them osseointegratin idealized by Prof o Branemark, these aspects were improved by means of the possibility of new treatment options, as the overdentures tissue-implant-supported. However, the protocol of Branemark demanded a period of scaring from three to six months, owing the patients to await this time for the placement of the final prosthesis. This way, the surgical technique of immediate load was proposed to abbreviate this period, improving the transition phase, at the same time that it reduces the problems psychological associates. This way, the objective of the present study is to carry out a literature revision about the works that used overdentures comparing immediate and late load, the best alternative and factors wrapped in the success of the procedure discussing. © 2008 1995, Editorial Ciencias médicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Abbattista, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Abbattista, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Abbattista, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador: