996 resultados para Konfiguraationhallinta (CM)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tutkimuksessa selvitetään millainen tietotekniikan liiketoiminta-alalla toimivan palvelutoimittajan konfiguraationhallinnan järjestelmän tulisi olla, ja mitä erilaisia tekijÃitä sen suunnittelussa, käyttÃÃnotossa ja hallinnassa pitää ottaa huomioon. Case-tutkimuksessa kartoitetaan vastaavia tekijÃitä sovellushallintapalveluja toimittavan yksikÃn näkÃkulmasta. Yritysten toiminta perustuu nykyisin ITIL-ohjeistukseen, joka määrittelee yhdeksi ydintoiminnokseen konfiguraationhallinnan prosessin. Tämän prosessin perustana toimii erityinen CMDB-tietokanta. Tutkimuksessa tarkastellaan aluksi CMDB:n suunnitteluvaiheessa huomioon otettavia tekijÃitä. Lisäksi tarkastellaan käytÃn mukanaan tuomia hyÃtyjä yritykselle ja myÃs haasteita, joihin käyttÃÃnottoprojektin on pystyttävä vastaamaan. Tarkka tavoitteiden asettaminen, johdon ja henkilÃstÃn sitoutuminen sekä vaiheittainen osa kerrallaan tapahtuva käyttÃÃnotto ovat ne tekijät, joilla haasteisiin voidaan vastata. Hyvällä muutoshallinnalla voidaan varmistaa jatkuvan palvelun vaiheessa se, että järjestelmän tiedot pysyvät ajan tasalla ja oikeina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Collection : Journal officiel de la République française ; brochure 1006-II

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Map measuring 28 cm. x 24 cm. showing the Walter H. Dickson land along the road from Blenheim, n.d.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte té com a objectiu la simulació numérica de la carrosseria dâ un vehicle de curses de muntanya de categoria CM

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Experiencia de introducción de la enseñanza del inglés en el ciclo medio en un aula multinivel de una escuela rural. Consta de tres fases, desde la primera toma de contacto a partir de la puesta en práctica de un taller hasta su implementación definitiva en todo el ciclo medio. Propone como objetivos valorar la importancia de la comunicación para conseguir un grado de curiosidad y motivación para el aprendizaje del inglés y elaborar y utilizar recursos y materiales didácticos. Trabaja la comprensión y la expresión oral y escrita mediante actividades con base lúdica y oral y de carácter cíclico a través de temas del entorno inmediato del alumno. Utiliza material de elaboración propia (flash cards, puzzles), libros juegos y revistas adquiridos en tiendas, material informático de entorno windows, material multimedia y material audiovisual. Organiza las actividades de clase en tres grupos: colectivas o de gran grupo, referenciales y de grupo pequeño o individuales, describiendo el tipo de material requerido según las características de la actividad. La experiencia es valorada muy positivamente al cumplirese los objetivos planteados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se enmarca en la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua (L2)1, en un contexto de instrucción formal e institucional, dirigida a un grupo de hablantes no nativos (HNN) de español. Se centra en estudiar el fenómeno de la competencia metafórica (CM) -desde el doble punto de vista teórico y empírico- en la interlengua (IL) escrita de alumnos adultos estadounidenses procedentes de varias universidades norteamericanas, estudiantes en el Instituto de Estudios Europeos (IES-Madrid). Esta investigación contribuiye a la sistematización y ordenamiento en español del constructo teórico de la competencia metafórica aplicado al análisis de la interlengua escrita de hablantes no nativos de español. Para ello realiza una propuesta didáctica -Taller de Escritura Creativa- que contribuye al desarrollo de la competencia metafórica, mediante un incremento de la densidad metafórica en la expresión escrita de hablantes estadounidenses de español. Lleva a cabo un estudio pre-experimental, a través del cual, observar y analizar los siguientes aspectos: la influencia del Taller de Escritura Creativa -como propuesta didáctica y tratamiento experimental- en el desarrollo de la competencia metafórica de estudiantes estadounidenses de español como L2, en cuanto al incremento del uso de metáforas lingüísticas en su producción escrita. Y, por otra parte, la relación entre el estilo cognitivo de los informantes y su nivel de densidad metafórica en la expresión escrita.