1000 resultados para Joves immigrants -- Catalunya -- Rubí


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se aborda la problemática de la victimización de inmigrantes, partiendo de una revisión de las aportaciones de las investigaciones realizadas en diversos países, destacando los factores que inciden en la existencia de un riesgo diferencial de victimización de este colectivo. A partir de ahí, se presentan los resultados de una encuesta de victimización de ciudadanos colombianos residentes en Cataluña, con un análisis comparado de los mismos en relación con otros datos de victimización, del que se extraen algunas conclusiones para un mejor conocimiento del fenómeno y el diseño de políticas de prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual escenario mundial, interconectado en el circuito de la mundialización cultural, con poblaciones cada vez más heterogéneas a causa de los desplazamientos internos y extracomunitarios, el contacto de civilizaciones provoca tensiones y efectos múltiples y conectados en cadena en el ámbito económico, social, político y cultural. En este sentido, la cuestión que centra los debates es la problemática resultante de la vida, en común o en paralelo, en un mismo territorio, de las culturas que historicamente están ya asentadas con las que van llegando, que son (muy) diferentes. En nuestro estado multinacional, Cataluña tiene unas condiciones óptimas para ser observada como un paradigma, porque forma parte de este circuito mundializado; porque es un punto de llegada de una parte importante de la actual inmigración comunitaria y extracomunitaria; porque, además, tiene ya como bagaje una experiencia, no tan lejana, de recepción de emigrantes culturalmente distantes, de la que se desprenden tendencias interesantes para orientar el presente y consolidar en el futuro el escenario multicultural que ya se empieza a vertebrar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La consolidació d’una xarxa d’amistats esdevé una vertadera prioritat en la vida de qualsevol adolescent, més encara si es tracta de persones que han aterrat recentment en un entorn que els resulta del tot desconegut. D’aquesta manera, l’article que us ocupa pretén oferir una panoràmica real dels processos de socialització dels joves immigrants, tot partint d’un estudi empíric realitzat a la ciutat de Palma que analitza tres col·lectius concrets: argentins, marroquins i xinesos. Així, doncs, els resultats aquí plantejats permeten interpretar amb certa nitidesa quina és la genètica a partir de la qual es vertebren les relacions amb iguals d’aquests nouvinguts, amb les conseqüències que de tots aquests processos es poden derivar, en Educació Infantil i del Grau en Educació Primària de la Universitat de les Illes Balears.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el procés de ser jove hi ha implícites dinàmiques de socialització i de relació. Tot i ser un procés habitual, no deixa de sorprendre la incorporació, a través de l’acció dels joves, de nous valors i nous referents en els constructes culturals ja establerts, que, en termes molt generals, identifiquen fins aquest moment els que en podríem dir la massa adulta. L’article es basa en un treball empíric fet a la ciutat de Tarragona, combinant les opinions directes de 21 joves creadors, l’observació dels carrers (especialment dels graffitis i instal•lacions plàstiques que hi podem trobar) i l’anàlisi de fonts bibliogràfiques i documentals amb les que es planteja els referents teòrics i contextuals

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La següent investigació aborda el problema de la violència de gènere dins la parella en dones immigrants. El motiu que va despertar l´interés per abordar aquesta qüestió ha sigut l´increment de casos que actualment arriben al sistema sociosanitari i juridicopenal (Instituto de la mujer, 2007). L´objectiu és doble, per una banda, conèixer l´impacte que han tingut els dispositius sociolegals sobre les pròpies dones immigrants, i d´altre, conèixer com el fenomen de la violència de gènere-immigració ha influït i modificat les pràctiques dins de les institucions on es desenvolupen els dispositius sociolegals. Els plantejaments teòrics orienten envers a donar una perspectiva de gènere i d´estudis culturals en l´anàlisi del problema. La metodologia utilitzada ha sigut de tipus qualitatiu (entrevistes obertes a informants claus: professionals dels sistema sociolegal i dones immigrants que han patit o pateixen violència de gènere en la parella). Els resultats mostren unes dimensions que hem de considerar: (1) efectes protectors dels dispositius sociolegals i alhora efectes de desemparament, indefensió i estigmatització envers les dones, i (2) resistències per part de dones i professionals envers l´imaginari social que domina en el sistema, resistències que son mostrades mitjançant replantejaments sobre les diferències interculturals, intervencions relatives a les formes de vida particulars de les dones, la reconceptualització dels límits de la violència de gènere i la priorització de la recuperació de les dones. Dins de les propostes suggerides, es destaca la necessitat d´unes pràctiques sociolegals que es centrin en la “ètica de la cura” (Izquierdo, 2003) per sobre de la “ètica de la sanció penal”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación aborda el problema de la violencia de género dentro de la pareja en mujeres inmigrantes. El objetivo es conocer el impacto de los dispositivos sociolegales sobre las propias mujeres inmigrantes, a la vez que se conoce como el fenómeno de la inmigración ha influido en las prácticas institucionales. Los resultados indican efectos de protección y a la vez efectos perversos en los dispositivos sociolegales que se cuidan de las mujeres inmigradas. Se hacen propuestas para una intervención más situada y reflexiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines why mosque opposition has been more frequent in Catalonia than in other Spanish regions. A comparison is conducted between the metropolitan areas of Barcelona, where opposition has been most prevalent, and Madrid, where it has been strikingly absent. A relational approach is employed to highlight the factors in Barcelona that have complicated the reception of mosques and the populations they serve. These factors include pronounced socio-spatial divisions and a lack of confidence in the state's commitment to managing the challenges that accompany immigration. The prevalence of these factors in Barcelona has resulted in the integration of mosque debates into more general struggles over urban privilege and state recognition, explaining the high degree of opposition. These findings highlight the importance of studying conflicts related to religious and cultural diversification in context, as such conflicts are inextricably linked to the lived spaces and local structures in which they develop.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto plantea estudiar la relación que existe entre la interpretación que los jóvenes de origen inmigrante otorgan a la representación de su colectivo en laficción televisiva y la formación de su identidad cultural. El trabajo además depresentar los objetivos y aspectos metodológicos, presenta un marco teórico que va desde el contexto histórico, aspectos identitarios, inmigración, medios de comunicación y teorías de la audiencia. Además se expone, en el estado de la cuestión, los trabajos más relevantes relacionados con jóvenes de origen inmigrante, ficción televisiva y construcción de la identidad y migración y medios de comunicación en general. Porúltimo se presenta los resultados del cuestionario y grupos discusión realizados como parte de la prueba piloto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Catalogne a accueilli entre la fin du XXe siècle et le début du XXIe siècle une importante vague d’immigrés aux origines les plus diverses. Les Marocains ont constitué le premier flot de cette vague et ont donné naissance, par le biais des oeuvres de Laila Karrouch et de Najat El Hachmi, à une littérature pionnière construite dans la tension entre deux mondes, le Maghreb et la Catalogne. Cette littérature, faite d’expériences vécues profondes, va permettre à beaucoup d’autres, à la fois, de garder leur identité et de se sentir citoyens de leur nouveau pays.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’article presenta una síntesi de les principals conclusions sobre Menors Migrants No Acompanyats, les seves característiques, els perfils existents i la invisibilitat social que els afecta no només com immigrants sinó també com a menors d’edat. Conclusions extretes de la investigació estatal realitzada sobre aquests i aquestes menors pel Grup d’Investigació IFAM (Infància i Família en Ambients Multiculturals). D’aquesta manera s’aporta informació descriptiva sobre aquest fenomen migratori, però també apunts per a la reflexió. S’inclou la perspectiva de gènere com a via per visibilitzar les menors de les quals menys coneixement es disposa al món acadèmic i a la societat en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La continua llegada de población inmigrante a los países de la Europa Occidental está produciendo transformaciones en estas sociedades. Evidentemente, la sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, ve incrementado el número de recién llegados/ as procedentes de orígenes geográficos, culturales y lingüísticos muy diversos. Estas personas, en ocasiones sin un conocimiento previo, se encuentran con las peculiaridades socioculturales y lingüísticas de la sociedad receptora. En el caso de Cataluña, nos interesa destacar la cuestión lingüística, a la cual se han dedicado muchos esfuerzos durante los últimos años en un intento de acercarse a una situación de normalidad en lo referente al conocimiento y uso de la lengua catalana. En el presente artículo se presentan los principales resultados de una investigación centrada en el análisis de los discursos sobre los que anclan las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña. La técnica de investigación social utilizada ha sido la entrevista en profundidad semidirigida, realizando el análisis del contenido de las mismas a partir del «Análisis de contenido temático basado en categorías» (Bardin, 1986). Las conclusiones más relevantes indican que, por encima del Área de Origen o la Condición Lingüística Familiar, la principal variable que permite articular los discursos detectados es la que se puede denominar «Satisfacción y Percepción de Valoración e Integración Escolar y Social», de tal manera que los jóvenes de origen inmigrante que se sienten más valorados e integrados escolar y socialmente desarrollan mejores actitudes hacia la lengua catalana y castellana. Este hecho tiene claras repercusiones respecto las generalizaciones reduccionistas y estereotipadas que vinculan un área de origen con unas determinadas actitudes hacia las lenguas oficiales en Cataluña, así como de cara a la política lingüística y las ideologías lingüísticas de la sociedad en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década en Cataluña, la heterogeneidad identitaria, lingüística, cultural y étnica ha crecido de manera importante. En consecuencia, nuestras escuelas se han transformado en centros donde la pluralidad étnica, religiosa, cultural y lingüística es cada día más evidente. Pero, a diferencia de otros territorios del Estado, una de las características fundamentales de nuestro Sistema Educativo es su organización bajo los parámetros de la educación bilingüe. De esta manera, además de un profundo dominio del catalán, lengua propia de Cataluña y lengua usada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, se persigue un buen conocimiento de la lengua castellana. En este contexto, diferentes estudios ponen en evidencia el papel clave del dominio de la lengua de la escuela tanto de cara a garantizar el éxito escolar como para la integración y la cohesión social. Con este marco de fondo, nos situamos en el caso del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Guissona, en la comarca de la Segarra, donde por circunstancias diversas el fenómeno migratorio ha sido muy importante a lo largo de la última década. El objetivo de nuestra investigación es el análisis de las competencias lingüísticas del alumnado de dicho centro, tomando como referencia el nivel de competencia lingüística de sus iguales autóctonos.En concreto, a partir de una muestra de 28 niños y niñas inmigrantes que fueron comparados con un grupo de 93 escolares autóctonos de su misma edad y nivel escolar, nuestro trabajo analiza el desarrollo de diferentes habilidades en lengua catalana y castellana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de menores inmigrantes procedentes principalmente de África, ha comportado que en España, y concretamente en Cataluña, las instituciones públicas y privadas se planteen cómo atenderles. La respuesta dada desde la administración catalana se ha caracterizado por una evolución desde el uso de las estructuras existentes hasta la propuesta más reciente de creación de nuevos centros ante la dificultad de dar una respuesta adecuada con lo existente. El artículo que presentamos analiza, a partir de grupos de discusión con los profesionales de los centros que acogían a estos menores, cómo se ha vivido esta presencia y qué retos estructurales (adaptación a las demandas, idoneidad de crear centros específicos para estos menores y/o contar con la presencia de educadores que pertenezcan o conozcan la cultura de origen de estos menores, etc.) y formativos ha planteado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Catalogne a accueilli entre la fin du XXe siècle et le début du XXIe siècle une importante vague d’immigrés aux origines les plus diverses. Les Marocains ont constitué le premier flot de cette vague et ont donné naissance, par le biais des oeuvres de Laila Karrouch et de Najat El Hachmi, à une littérature pionnière construite dans la tension entre deux mondes, le Maghreb et la Catalogne. Cette littérature, faite d’expériences vécues profondes, va permettre à beaucoup d’autres, à la fois, de garder leur identité et de se sentir citoyens de leur nouveau pays.