939 resultados para Incendio forestal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TPT (Treball Pràctic Tutorat) esdevé la última etapa a realitzar per a la culminació dels estudis d’Enginyer Tècnic Forestal (especialitat en explotacions forestals). El TPT en qüestió és un Pla Tècnic de Gestió i Millora Forestal (PTGMF): Instrument d’Ordenació Forestal dels boscos públics i privats de Catalunya, gestionat pel Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya mitjançant el Centre de la Propietat Forestal (CPF), on s’organitzen en el temps i l’espai totes les actuacions que es pretenen dur a terme en una zona d’estudi en concret (que ha de ser sempre major a 25 hectàrees). Un PTGMF consta de 3 parts diferenciades: - El PTGMF, pròpiament dit, com a document principal. - La cartografia (mapes de situació, de gestió i cadastral). - Els annexes (les fitxes descriptives de les unitats d’actuació i els resultats de l’inventari forestal).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball s'inclou dins el marc dels incendis forestals afectant nuclis habitats, i mitjançant la comparació de dues metodologies diferents, extretes de les proposades per Lampin-Maillet (2010) i Caballero (2004), dona resposta a l'avaluació del risc a la zona, utilitza la metodologia escollida per avaluar la zona de màxim risc i proposa mesures preventives en aquesta zona finalitzant amb el pressupost de les mateixes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el següent TPT s’ha elaborat una actualització temàtica de la situació de la biomassa forestal a Catalunya, amb l’explicació dels principals esdeveniments que s’han donat lloc a Catalunya l’any 2013. També s’ha dut a terme un estudi de casos on s’ha optat per l’ús de la biomassa forestal com a combustible per la generació de calefacció i aigua calenta sanitària. Finalment el treball conclou amb una simulació del consum energètic demandat per un habitatge unifamiliar i per un hotel, amb els diferents combustibles com a variables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mecanización de los aprovechamientos forestales madereros utiliza una maquinaria concebida especificamente para el trabajo de explotación forestal. Sin embargo, la escasa rentabilidad económica de nuestros bosques ha hecho que el grado de mecanización en España esté todavía lejos del nivel alcanzado en otros paises europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los días 20, 21 y 22 de marzo de ha celebrado la que puede considerarse la feria monográfica del sector forestal en España. Asturforesta'99, en Tineo (Principado de Asturias).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La viabilitat econòmica de l’aprofitament energètic de la biomassa forestal ha estat una qüestió controvertida i recurrent durant els darrers anys. Si la generació d’energia amb aquest tipus de biomassa fos competitiva, la demanda s’incrementaria, la rendibilitat econòmica de l’activitat forestal augmentaria i el bosc es revaloraria. Però aquests anhels, compartits per tots, no s’han traduït fins ara en una realitat palpable. Actualment a Catalunya no hi ha cap planta, ni d’energia elèctrica ni tèrmica, que consumeixi prioritàriament biomassa forestal; ans al contrari, la biomassa forestal es va acumulant al bosc any rere any. Aquest estudi ha volgut contribuir a identificar els factors que dificulten l’aprofitament energètic d’aquestabiomassa i suggerir possibles vies de solució.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el cambio global de origen antropogénico en los ecosistemas mundiales, y sus efectos sobre los mismos, es y será uno de los principales retos de la ecología del siglo XXI. Los ecosistemas forestales españoles ya se encuentran actualmente limitados por el estrés hídrico. Esta limitación se verá agravada por los efectos del cambio climático debido tanto a una reducción del agua disponible como a un incremento de la demanda evaporativa. Una gestión forestal adecuada puede incrementar la resiliencia de los ecosistemas forestales mediterráneos al cambio climático. Los modelos de procesos ecofisiológicos como GOTILWA+ son herramientas muy potentes a la hora de proyectar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales, asimismo como evaluar la gestión forestal. GOTILWA+ incluye un potente motor de optimización de la gestión forestal basado en el "Particle Swarm Algorithm" (PSO) -, que permite proyectar la gestión óptima en función de las variables ambientales tanto climáticas como estructurales y de los objetivos de gestión. Una gestión adaptativa al cambio climático será imprescindible para combatir los impactos negativos de este sobre los bosques españoles. En este artículo se presentan tres ejemplos de aplicación del modelo GOTILWA+: en el primero se estudia la respuesta de los hayedos (Fagus sylvatica L.) españoles a distintos escenarios de cambio climático. En el segundo se evalúan distintos itinerarios de gestión de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) en función de distintos objetivos de gestión. En el tercero, se aplica el PSO en un rodal de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) para obtener la gestión óptima del rodal. Se concluye que, si bien el cambio climático supondrá severas constricciones sobre los ecosistemas forestales españoles, una gestión adaptativa permitirá en parte mitigar dichos impactos [...].

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace años las empresas forestales y en especial las que prestan servicios de cosecha forestal han implementado la computación como una herramienta de trabajo, esto ha permitido automatizar la toma de decisiones. El propósito de esta práctica es lograr que el sector forestal siga siendo competitivo a nivel internacional, para tal objetivo se hace necesario optimizar las diferentes actividades que participan en la producción forestal. Los costos asociados a la faena de cosecha forestal son los de mayor incidencia dentro de los planes operativos, por ello es importante tener conocimiento de sus efectos reales en el cálculo de las tarifas. El trabajo realizado consistió en desarrollar un software de aplicación y consulta para la estructuración y tarifa a cobrar para una faena de cosecha forestal mecanizada, desarrollado en el lenguaje de programación Visual Basic. SICOFOR 1.0.1 al ser comparado con otras planillas de cálculo como por ejemplo las desarrolladas en Microsoft Excel entrega una mayor facilidad de trabajo, permite actualizar las bases de datos de la maquinaria a utilizar, personal, administración e implementación de trabajo para cada sistema de aprovechamiento, además entrega detalladamente la tarifa a cobrar. Aunque realmente los que fijan las tarifas de los diferentes servicios son las empresas demandantes de los servicios, el desarrollo del programa como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, sigue siendo útil para comparar la tarifa que la empresa forestal mandante ofrece y los costos reales del servicio de cosecha, para tomar la decisión de aceptar o desestimar el negocio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es la selección de un modelo para estimación de carbono en Tipo Forestal Roble-Raulí y Coigüe. La recolección de datos se realizo en la Reserva Nacional Malleco. Cada sitio fue representado por un grupo de 5 parcelas (cuadradas, de lado 35m, superficie 1225m2), ubicadas en un transecto según la pendiente más fuerte. Fueron estimados los volúmenes de madera con y sin corteza de la totalidad de los individuos por medio de funciones para cada especie del tipo forestal en estudio. La cantidad de carbono almacenado a nivel de fuste de las parcelas fue estimada aplicando la función universal de carbono. En cada parcela se contabilizaron los árboles por clase diamétrico de DAP, siendo definidas las clases a partir del DAP mínimo de 3 cm y con una amplitud de 5 cm. Fueron ajustados los modelos de Spurr, Meyer, Stoate, Naslund y Schumacher-Hall. El modelo Schumacher-Hall presento el mejor ajuste de acuerdo a los indicadores estadísticos considerados, además de una mejor distribución de residuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en ciencias con especialidad en botánica) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias Forestales) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctor en Ciencias con Especialidad en Manejo de Recursos Naturales) U.A.N.L.