309 resultados para IMPORTACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta tesis es analizar la problemática jurídico tributaria generada por la importación al Ecuador de ciertos productos calificados como medicamentos por la autoridad de salud y que son considerados como suplementos alimenticios por la autoridad aduanera, dado que hasta la presente fecha y pese a existir varios pronunciamientos de distintas autoridades administrativas e incluso de la misma Corte Nacional de Justicia, ninguno de estos entes ha dado solución a la problemática planteada, siendo entonces necesario realizar este estudio y así determinar cuál es la entidad competente para definir si un producto es medicamento o suplemento alimenticio, y en consecuencia, cuál es la posición que deben asumir las demás entidades públicas en relación al ejercicio de la referida competencia. En este sentido, a lo largo de este trabajo analizaré tanto los aspectos constitucionales como tributarios de la importación de medicamentos al Ecuador, así como las facultades y competencias de las entidades públicas inmersas en procesos de importación de medicamentos. También tomaré en cuenta cada uno de los pronunciamientos emitidos por las distintas autoridades públicas en relación a la controversia planteada y analizaré las consecuencias de la determinación de un producto como medicamento o suplemento alimenticio. Finalmente, insistiré en ciertas consideraciones que permitan garantizar el ejercicio del derecho a la salud,acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces y el derecho a la seguridad jurídica desde la perspectiva impositiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto es el desarrollo de una herramienta de gestión basada en procesos para la empresa KEOPSPOWER CIA. LTDA., empresa dedicada a la importación y comercialización de equipos para Centros de Cómputo. Con base en la teoría de gestión por procesos, se presenta una propuesta de un sistema de gestión que considera las dimensiones de recurso humano, sistemas de información y procesos, como componentes de la gestión empresarial, desde la razón de ser de la organización. El presente trabajo está conformado por un primer capítulo teórico que recopila los conceptos más relevantes y en los cuales se apoya el desarrollo del sistema de gestión, posteriormente se analiza la situación actual de la organización en función de las fuerzas competitivas y tomando en cuenta la dirección estratégica, para en un tercer capítulo realizar la propuesta del sistema de gestión. En el capítulo tres se presenta la propuesta propiamente dicha, considerando las dimensiones de la gestión, es así que se realiza el levantamiento de procesos a partir de la cadena de valor de la organización, se definen indicadores de gestión, y se realiza la propuesta para la mejora de las dimensiones de Recurso Humano, y Sistemas de Información de KEOPSPOWER CIA. LTDA. Finalmente dentro de este capítulo se realiza la proyección del ingreso, con el fin de comprobar la hipótesis planteada, que sostiene que, la implementación de un Sistema de Gestión basado en Procesos mejora la rentabilidad organizacional. La principal herramienta de consulta ha sido la observación directa, así como las entrevistas con los diferentes niveles funcionales de la organización, así como documentación referente al plan estratégico de la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El símbolo E/840/Rev.1 corresponde a la edición bilingüe inglés/francés publicada en 1953

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía