998 resultados para Historia Navarra ..-s.XVI
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka
Resumo:
El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka
Resumo:
El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka
Resumo:
Sign.: A-Z4, 2A-2D4, 2E-2O2
Resumo:
Sign.: []4, [calderón-2calderón]4, A-Z4, 2A-2B4, 2C8, 2D4, 2E2
Resumo:
Sign.: [calderón-3calderón]4, 4[calderón]2, A-Z4, 2A-2F4, []1, A-Z4, 2A-2Z4, 3A-3Z4, 4A-4M4
Resumo:
Sign.: a-h8, A4
Resumo:
Port. con esc. xil. de Gutierre de Padilla dentro de una orla
Resumo:
v. II : 1849
Resumo:
Antep.
Resumo:
Copia digital: Biblioteca Valenciana, 2011
Resumo:
"Estudio histórico a que se adjudicó en el certamen escolar nacional celebrado en Zaragoza en marzo de 1897 el premio de honor y el correspondiente al tema X del certamen."
Resumo:
Colofones