1000 resultados para Guilleries (Catalunya : Massís)


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A five year program of systematic multi-element geochemical exploration of the Catalonian Coastal Ranges has been initiated by the Geological Survey of Autonomic Government of Catalonia (Generalitat de Catalunya) and the Department of Geological and Geophysical Exploration (University of Barcelona). This paper reports the first stage results of this regional survey, covering an area of 530 km2 in the Montseny Mountains, NE of Barcelona (Spain). Stream sediments for metals and stream waters for fluoride were chosen because of the regional characteristics. Four target areas for future tactic survey were recognized after the prospect. The most important is a 40 km* zone in the Canoves-Vilamajor area, with high base metal values accompanied by Cd, Ni, Co, As and Sb anomalies. Keywords: Catalanides. Geochemical exploration. Stream sediments. Base metal anomalies. Principal Component Analysis.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El següent article és un estudi sobre el contingut de matèria orgànica als sòls del massís de les Gavarres tenint en compte dos aspectes, el primer segons sigui la litologia i segon el tipus d'ús del sòl. Per això s'ha dividit el massís entre els dos grans components litològics: granits i pissarres. A la vegada s'han estudiat els usos del sòl més representatius d'aquesta muntanya: la sureda estassada, la sureda abandonada, les plantacions de pins, les plantacions d'eucaliptus i un bosc mixt de pins i suros. Els resultats mostren que el contingut de matèria orgànica pel que fa a la litologia és molt més alt als sòls sobre pissarres. Quant als usos del sòl, el major contingut correspon a les suredes i el menor a les plantacions d'eucaliptus.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquestes notes indiquem la troballa de trenta-tres plantes noves per la flora de Montserrat, de les quais fem alguns comentaris ecologies i corológics

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball és un primer escrit sobre la cartografia corològica de les plantes vasculars en el massis del Montseny (Serralada Pre-litoral), en el qual exposem el plantejament del projecte i oferim uns primers résultats. Hi incloem també un mapa per espècie prenent com a unitat espacial el quadrat d'1 km de costat del reticle UTM. La presència de 1'espècie a cada quadrat és indicada en très graus d'abundància: espècie présent o rara, espècie fréquent i espècie abundant. L'àrea estudiada comprèn 513 quadrats d'1 km de costat, que pertanyen a 12 quadrats de 10 km de costat de la zona 31T del reticle UTM: DG 33, DG 43, DG 53, DG 63, DG 32, DG k2, DG 52, DG 62, DG 3 1 , DG kl, DG 51 i DG 6 l . Com a primera aportaciô presentem 10 mapes amb la distribució de Quercus ilex, Fagus sylvatica, Abies alba, Taxus baccata, Betula pendula, Cistus laurifolius, Cardamine heptaphylla, Ramonda myconii i Equisetum hyemale.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La montaña de Montserrat se encuentra afectada por desprendimientos de rocas. Estos desprendimientos conforman un peligro importante para todas las estructuras expuestas en la montaña. Entre ellas el Monasterio de Montserrat y sus accesos por carretera y ferrocarril. En el presente estudio se analiza la distribución espacial y temporal de los desprendimientos en la montaña a partir de la identificación de indicadores geomorfológicos de desprendimientos antecedentes (como canchales y conos de derrubios, bloques caídos de más de 3 m3 y trayectorias) en fotografías aéreas y ortofotos de diferentes años (1978, 1992, 2009). En cuanto al análisis espacial los resultados muestran que hay ciertos sectores de la montaña con un claro alto nivel de afección, mientras que existen otros con una afección casi nula, y que por lo tanto la distribución de la peligrosidad en la montaña es bastante heterogénea. Por otra parte, el análisis temporal muestra como el número de desprendimientos de rocas ha aumentado en las dos últimas décadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En relación con los granitos tardihercínicos calcoalcalinos del Macizo del Montnegre aparecen rocas ultrabásicas-básicas a intermedias. Las más básicas son hornblenditas olivínicas, con espinela, clinopiroxeno, ortopiroxeno, anfíboles de varios tipos y flogopita. Hay además melagabros-gabros hornbléndicos y leucogabros, estos últimos con anfíbol minoritario. Las rocas más ácidas son cuarzodioritas y cuarzomonzodioritas biotítico-hornbléndicas, con cristales relictos de clinopiroxeno y ortopiroxeno. El contenido máximo en anortita de la plagioclasa en las dioritas es tan alto como en los gabros. Toda la asociación muestra una evolución típicamente calcoalcalina, pero las hornblenditas y algunos gabros podrían haberse formado a partir de diferentes tipos de magmas básicos. Las cuarzodioritas serían rocas híbridas, con participación de un magma más básico y otro más ácido. El primero estaría saturado en clinopiroxeno y ortopiroxeno, además de en plagioclasa de composición bitownita, y el otro magma sería más ácido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En relación con los granitos tardihercínicos calcoalcalinos del Macizo del Montnegre aparecen rocas ultrabásicas-básicas a intermedias. Las más básicas son hornblenditas olivínicas, con espinela, clinopiroxeno, ortopiroxeno, anfíboles de varios tipos y flogopita. Hay además melagabros-gabros hornbléndicos y leucogabros, estos últimos con anfíbol minoritario. Las rocas más ácidas son cuarzodioritas y cuarzomonzodioritas biotítico-hornbléndicas, con cristales relictos de clinopiroxeno y ortopiroxeno. El contenido máximo en anortita de la plagioclasa en las dioritas es tan alto como en los gabros. Toda la asociación muestra una evolución típicamente calcoalcalina, pero las hornblenditas y algunos gabros podrían haberse formado a partir de diferentes tipos de magmas básicos. Las cuarzodioritas serían rocas híbridas, con participación de un magma más básico y otro más ácido. El primero estaría saturado en clinopiroxeno y ortopiroxeno, además de en plagioclasa de composición bitownita, y el otro magma sería más ácido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado una prospección geoquímica táctica de sedimentos aluviales en el Brea de Cánoves-St. Pere de Vilamajor (Macizo del Montseny, Barcelona), como consecuencia de una exploración geoquimica estratégica de sedimentos aluviales previa, en la que se localizó un Brea anómala en Pb, Zn, Cu, As, Cd, Ni, y Co. El Brea estudiada tiene 35 km2 y esta constituida por materiales sedimentarios y volcánicos del Paleozoico, metamorfizados en mayor o menor grado e intruidos por el granito de Vallfornés, y materiales detríticos terciarios...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En relación con los granitos tardihercínicos calcoalcalinos del Macizo del Montnegre aparecen rocas ultrabásicas-básicas a intermedias. Las más básicas son hornblenditas olivínicas, con espinela, clinopiroxeno, ortopiroxeno, anfíboles de varios tipos y flogopita. Hay además melagabros-gabros hornbléndicos y leucogabros, estos últimos con anfíbol minoritario. Las rocas más ácidas son cuarzodioritas y cuarzomonzodioritas biotítico-hornbléndicas, con cristales relictos de clinopiroxeno y ortopiroxeno. El contenido máximo en anortita de la plagioclasa en las dioritas es tan alto como en los gabros. Toda la asociación muestra una evolución típicamente calcoalcalina, pero las hornblenditas y algunos gabros podrían haberse formado a partir de diferentes tipos de magmas básicos. Las cuarzodioritas serían rocas híbridas, con participación de un magma más básico y otro más ácido. El primero estaría saturado en clinopiroxeno y ortopiroxeno, además de en plagioclasa de composición bitownita, y el otro magma sería más ácido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

LA aplicación del modelo de la 'deformación discontinua' propuesto pr F. ARTHAUD y M. MATTAUER al análisis de la tectónica frágil de dos canteras del macizo de Garraf (prov. de Barceona, España), permite diferenciar las microestructuras pertenecientes a dos deformaciones distintas ('compresión' y 'distendión·) y caracterizar las direcciones principales de deformación para cada una de ellas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriuen i cartografien els conjunts litologics que afloren al massís de l'Ardenya. S'estudien en detall els trets litologics i estructurals de les roques plutòniques que s'hi troben, per poder analitzar fil per randa les característiques i la gènesi de les diferents formes granítiques que s'hi han desenvolupat