960 resultados para Graphic organizer
Resumo:
Libro para alumnos del primer curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas: erradicación de la pobreza, refugiados e inmigrantes, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.
Resumo:
Libro para alumnos del segundo curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar del tema de la agricultura. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas: la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario .
Resumo:
Libro para alumnos del tercer curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con los recursos disponibles en el planeta. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.
Resumo:
Libro para alumnos del cuarto curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con el tema de la población mundial y la superpoblación. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.
Resumo:
Libro para alumnos del quinto curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con la ética, los derechos y la moral. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
http://digitalcommons.wustl.edu/becker_graphics/1004/thumbnail.jpg
Resumo:
This project is concerned with the way that illustrations, photographs, diagrams and graphs, and typographic elements interact to convey ideas on the book page. A framework for graphic description is proposed to elucidate this graphic language of ‘complex texts’. The model is built up from three main areas of study, with reference to a corpus of contemporary children’s science books. First, a historical survey puts the subjects for study in context. Then a multidisciplinary discussion of graphic communication provides a theoretical underpinning for the model; this leads to various proposals, such as the central importance of ratios and relationships among parts in creating meaning in graphic communication. Lastly a series of trials in description contribute to the structure of the model itself. At the heart of the framework is an organising principle that integrates descriptive models from fields of design, literary criticism, art history, and linguistics, among others, as well as novel categories designed specifically for book design. Broadly, design features are described in terms of elemental component parts (micro-level), larger groupings of these (macro-level), and finally in terms of overarching, ‘whole book’ qualities (meta-level). Various features of book design emerge at different levels; for instance, the presence of nested discursive structures, a form of graphic recursion in editorial design, is proposed at the macro-level. Across these three levels are the intersecting categories of ‘rule’ and ‘context’, offering different perspectives with which to describe graphic characteristics. Contextbased features are contingent on social and cultural environment, the reader’s previous knowledge, and the actual conditions of reading; rule-based features relate to the systematic or codified aspects of graphic language. The model aims to be a frame of reference for graphic description, of use in different forms of qualitative or quantitative research and as a heuristic tool in practice and teaching.