1000 resultados para Geografía Económica
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Describe el turismo en Orlando, los cambios de la región. El capítulo dedicado a la Costa de Joan muestra el antagonismo entre la zona de la Costa Brava profunda y la superficial que se ofrece a los turistas esporádicos.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. El vídeo describe la crisis del sector agrario en los Estados Unidos, juntamente con la muestra de los esfuerzos de Holanda para ganar terreno al mar.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. El vídeo pretende trabajar a partir de dos filmaciones los siguientes objetivos: saber identificar las similitudes y diferencias del proceso de inmigración entre los Estados Unidos y Europa, conocer las causas de los fenómenos migratorios de la población magrebina, tener conciencia de las dificultades económicas, culturales y lingüísticas que comporta el multiculturalismo y la diversidad cultural en nuestro país.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Se pretende mostrar mediante dos grabaciones los traumatismos provocados por la crisis económica, la transformación industrial, la lucha y el esfuerzo realizado por los hombres y mujeres de la región portuaria de Bremen.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Se pretende mostrar mediante dos grabaciones los traumatismos provocados por la crisis económica, la transformación industrial, la lucha y el esfuerzo realizado por los hombres y mujeres de la región portuaria de Bremen.
Resumo:
Incluye: 1. Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Educación Física, Educación para la ciudadanía, Educación plástica y visual, Informática, Latín, Matemáticas, Música, Tecnologías, Historia y cultura de las religiones; 2. Tratamiento integrado de las lenguas : Lengua y Literatura castellana (L1), Lengua vasca y Literatura. Modelo D (L1), Lengua vasca. Modelo A (L2), Lengua inglesa (L2), Segunda lengua extranjera. Francés (L3), Segunda lengua extranjera. Alemán (L3); 3. Materias optativas : Creación literaria, Creación literaria (Modelo D), Matemáticas básicas, Habilidades lingüísticas básicas (Modelo D), Ampliación de Matemáticas, Cultura clásica, Geografía económica, Iniciación profesional-Transición a la vida adulta, Literatura universal, Literatura universal (Modelo D), Profundización en Matemáticas, Profundización en Física y Química. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Incluye: 1. Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Educación Física, Educación para la ciudadanía, Educación plástica y visual, Informática, Latín, Matemáticas, Música, Tecnologías, Historia y cultura de las religiones; 2. Tratamiento integrado de las lenguas : Lengua y Literatura castellana (L1), Lengua vasca y Literatura. Modelo D (L1), Lengua vasca. Modelo A (L2), Lengua inglesa (L2), Segunda lengua extranjera. Francés (L3), Segunda lengua extranjera. Alemán (L3); 3. Materias optativas : Creación literaria, Creación literaria (Modelo D), Matemáticas básicas, Habilidades lingüísticas básicas (Modelo D), Ampliación de Matemáticas, Cultura clásica, Geografía económica, Iniciación profesional-Transición a la vida adulta, Literatura universal, Literatura universal (Modelo D), Profundización en Matemáticas, Profundización en Física y Química. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
La geografía económica es el estudio de dónde y cómo las personas se ganan la vida. En este libro se describe cómo en los diferentes países los sectores de la economía son interdependientes. A escala mundial, la geografía económica analiza cómo los países se relacionan entre sí a través de la inversión, el comercio y la ayuda, y cómo estas interacciones tienen consecuencias tanto positivas como negativas para las personas y sus entornos. El mundo está formado por 243 países, cada uno con su propia economía, esta estructura se describe en la primera parte.
Resumo:
Se transcriben los Estatutos y Reglamentos, general e interior, de la Fundación de Escuelas Selgas, que existía en el municipio de El Pito, en Cudillero, provincia de Oviedo. Esta institución impartía clases de enseñanza primaria y una Escuela de Aplicación Práctica Mercantil, donde se impartirían cursos de nociones de economía, geografía económica, contabilidad, aritmética mercantil, francés e inglés.
Resumo:
Contiene : Guía didáctica y Unidad didáctica desarrollada con soportes informáticos (4 disquetes). Premio a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 84
Resumo:
La alta tasa de migración temporal, la presión por la tierra a causa del crecimiento demográfico, la creciente dependencia de los agroquímicos y los efectos del cambio climático complejizan el proceso de producción y reducen los niveles de rentabilidad de la actividad agrícola de las comunidades indígenas de Cotacachi. De entre estas causas, el impacto del cambio climático constituye la de más reciente experimentación. Así, a pesar de que hace ya varios años desapareció el viejo glaciar del volcán Cotacachi, los campesinos del área empiezan a experimentar con mayor agudeza la disminución del caudal de sus ríos, el decrecimiento de la pluviosidad, los cambios en la estacionalidad de la lluvia y el sensible aumento de la temperatura. El estudio explora la incidencia nociva de estos cambios en la producción agrícola y sus consecuencias sobre la vida cotidiana y la subsistencia de la población afectada; también pasa revista sobre las soluciones adaptativas ejecutadas por los campesinos, en muchos de los casos impulsadas y apoyadas por las ONG que tienen presencia en el cantón.
Resumo:
El propósito de este trabajo es realizar un análisis de las políticas de Ayuda Bilateral al Desarrollo de los países miembros del CAD - OCDE desde la implementación de dicha institución, luego del término de la Segunda Guerra, hasta la década actual, teniendo en cuenta las condiciones históricoeconómicas de su evolución.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Programa de Doctorado: Turismo y Desarrollo Sostenible