996 resultados para Gadamer, Hans-Georg: Hermeneutikka. Ymmärtäminen tieteissä ja filosofiassa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Oikeustieteen pivt 20.-21.12.1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de la recepcin de la obra de Dilthey en la hermenutica gadamerianapermite no slo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino tambin esbozar elmapa de los problemas tericos que caracterizan la transicin del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestin relativa a la relacin de la filosofa con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qu tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor ms: la propuesta hermenutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histrica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de la recepcin de la obra de Dilthey en la hermenutica gadamerianapermite no slo el acercamiento a la obra de estos dos autores, sino tambin esbozar elmapa de los problemas tericos que caracterizan la transicin del siglo XIX al XX, mapa enel que destaca la cuestin relativa a la relacin de la filosofa con su historia. El objetivode este ensayo es clarificar qu tipo de presencia tiene Dilthey en la obra de Gadamer, paraquien no es un interlocutor ms: la propuesta hermenutica es una respuesta a los problemasque Dilthey plantea; en esta propuesta, el reconocimiento de Heidegger como referentefundamental se lleva a cabo en un campo de intereses compartido con Dilthey queproporciona elementos necesarios para hacer de la conciencia histrica "conciencia de lahistoria efectual".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los hechos ocurridos durante el 11 de septiembre de 2001 se constituyeron como un momento fundamental en los intentos de conceptualizacin del terrorismo internacional dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales. A raz del 9/11 tuvo lugar la resemantizacin del concepto de terrorismo internacional en funcin del terrorismo religioso y del fundamentalismo islmico. Lo anterior, marco una ruptura en el campo de experiencia y en el horizonte de expectativas del concepto mismo, pues este ltimo adquiri un nuevo uso discursivo, y por ende, poltico. Por eso, ante la necesidad de emprender un anlisis discursivo de los usos del concepto de terrorismo internacional, se evidencia cmo al estar inmersos en determinados juegos del lenguaje, el uso discursivo de este concepto termina por convertirse en una herramienta de accin poltica que promueve una forma de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo titulado I Muestra Musical entre Universidades de Iberoamrica tiene el propsito de abrir un espacio donde confluyan las distintas creaciones musicales realizadas e interpretadas por estudiantes de facultades de msica de los ocho pases miembros del Convenio Andrs Bello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A presente pesquisa parte do pressuposto de que, no Brasil, no se segue uma teoria consistente da deciso penal. Tem por finalidade desenvolver argumentos para demonstrar que a epistemologia garantista de Luigi Ferrajoli apresenta problemas que a afastam do mundo prtico e dificultam a construo de fundamentos para impor limites ao poder do juiz criminal. Embora se preocupe bastante com o relativismo interpretativo, propondo uma tcnica de formalizao da linguagem para reduzir os espaos de incerteza, a teoria do garantismo ainda admite uma margem insuprimvel de discricionariedade (sempre pro reo). A proposta da tese a superao desse modelo semntico de percepo do Direito por uma compreenso hermenutica do fenmeno. A partir da hermenutica filosfica (Hans Georg Gadamer) e da teoria do Direito como integridade (Ronald Dworkin), a pesquisa defende a hiptese de que o Direito no fruto de descobertas (convencionalismo), tampouco de invenes (pragmatismo). No est, pois, escrito em algum lugar do passado, tambm no aquilo que os juzes pensam que ele ; o Direito uma prtica social interpretativa, fruto da melhor argumentao moral possvel. A partir da articulao de conceitos caros a Gadamer (tais como estrutura prvia da compreenso, fuso de horizontes, tradio, dilogo, experincia, finitude e linguagem) com a anlise da integridade em Dworkin, a pesquisa sem a pretenso de corrigir a epistemologia garantista, mas objetivando superar os entraves que uma teoria semntica do Direito pode causar apresenta a hermenutica como uma via privilegiada para o controle da deciso penal.