710 resultados para Filósofos estadounidenses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de um balanço das afirmações feitas hoje por lingüistas (e alguns filósofos) referentes ao problema da relação entre linguagem e pensamento. Os depoimentos foram organizados pelo autor a partir da análise dos trabalhos constantes da bibliografia. Dita análise foi realizada com a colaboração dos alunos de Teoria Lingüística (Pós-Graduação, 1º semestre de 1980) do Instituto de Letras, História e Psicologia de Assis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Francisco Romero (1891–1962) ha revolucionado el pensamiento argentino no sólo en el sentido de crear un nuevo sistema filosófico, sino en el de sentar una genuina filosofía americana. Su trabajo se extendió no sólo al campo filosófico, sino también al editorial y universitario. En este contexto y a través del epistolario entramos en la práctica y los contenidos de sociabilidad, para delinear las contribuciones de la categoría en el campo de la historia de las ideas. Desde esta perspectiva partimos en el estudio del epistolario de Romero con filósofos de EEUU. Es acerca de un epistolario, esto es, un corpus de cartas que sostuvo con filósofos norteamericanos y europeos con residencia en EEUU entre 1942–1962. Entendemos que tal reservorio nos abre un camino para estudiar la escritura epistolar bajo códigos de sociabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de los cuestionarios de salud se han desarrollado en inglés para su uso en países de lengua inglesa. De este modo, en el proceso de traducción y adaptación de instrumentos de salud a otros países se deben considerar no solo la lengua a la que se traduce, sino también la cultura y la población implicadas. Al acometer esta tarea, hemos de tener en cuenta que no podemos efectuar una simple traducción literal, sino que debemos realizar una completa adaptación cultural. Esta adaptación pondrá de relieve las diferencias entre el cuestionario original y la versión traducida.