1000 resultados para Familia-Conducta de vida
Resumo:
UANL
Resumo:
El tiempo de convivencia familiar a menudo se ve recortado por tres motivos. Uno es el hecho de que los miembros de la familia buscan y encuentran respuesta a sus necesidades de forma individual fuera de la familia. Hay que procurar que la elección de actividades de los miembros de la familia no supongo una pérdida significativa de oportunidades para compartir tiempo con los hijos y entre hermanos. Otro motivo tiene que ver con los horarios. Normalmente los adultos de la familia no suelen tener los mismos que los niños. Por ello, es importante, en la medida de lo posible, elegir aquellos horarios que permitan estar el mayor tiempo posible en compañía de la familia. El tercer motivo son la infinidad de conexiones con otras personas ajenas a la familia que 'roban' tiempo a la convivencia familiar a pesar de estar en casa, como son el teléfono y los contactos telemáticos. Por ello, es importante adoptar medidas para aprovechar al máximo las oportunidades de convivencia como pueden ser los ratos en la mesa y los ratos de ocio.
Resumo:
La base de la terapia familiar sostiene no tratar de forma aislada a un paciente sino que hay que tener en cuenta su entorno, entre los que destaca la familia. Se ha comprobado que muchas patologías mentales están muy relacionadas con las relaciones familiares, ya que no somos seres aislados y el entorno nos afecta y condiciona. Sin embargo, se hace un análisis más profundo del término terapia familiar, y se habla de orientación terapéutica y orientación sistemática.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a adolescentes y nuevas formas de familia.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
A autora faz um estudo de natureza qualitativa que busca compreender a trajetória da família que vivencia o risco de vida do filho, e utiliza os pressupostos do Interacionismo Simbólico, para a compreensão desta trajetória. O método utilizado para a coleta de dados é o da observação participante e entrevistas. Os sujeitos são seis famílias que vivenciam o risco de vida de um dos filhos e intemação na Unidade de Terapia Intensiva Pediátrica de um Hospital Geral de Porto Alegre. O processo de análise é indutivo e conhecido como análise compreensiva dos dados, cujos resultados desvelam um processo dinâmico na trajetória da família, apresentados em três temas: "Percebendo que algo não está bem e mobilizando-se" - período pré-hospitalização; "Concentrando a atenção no filho doente: vivenciando a hospitalização" - período da hospitalização da criança; e "Construindo e reconstruindo o cotidiano: reorganizando-se após a alta" - a volta da família ao seu mundo cotidiano. O presente estudo converge para a ampliação do conhecimento sobre famílias e seu processo de viver e ser saudável, oferecendo subsídios à enfermagem que desenvolve assistência junto às famílias e às crianças em risco de vida.
Resumo:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es uno de los nuevos desafíos que debe enfrentar la sociedad actual, esto se debe a que con el aumento en la expectativa de vida y el progresivo envejecimiento de la población trae como consecuencia la aparición de enfermedades demenciales, entre la más importante el Mal de Alzheimer, el cual constituye una enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos. Su manifestación clínica es una pérdida lenta y progresiva de la capacidad de pensamiento abstracto, de la posibilidad de asimilar nuevos conocimientos y de la habilidad de expresarse con claridad. Esta compleja enfermedad no sólo afecta al adulto mayor sino que también provoca un fuerte impacto en su familia a tal punto de modificar la dinámica y estructura familiar, debido a que ésta debe asumir nuevos roles y funciones para atravesar dicha realidad. A partir de lo mencionado anteriormente, las alumnas se sienten motivadas a desarrollar dicha investigación, ya que en Argentina se cuenta con pocos estudios sobre la misma y por lo tanto, queremos profundizar nuestros conocimientos sobre la temática a fin de aportar nuevos recursos a las familias que transitan este difícil proceso que la gran mayoría desconoce.
Resumo:
Artículo inserto en dos proyectos subvencionados por el Instituto de la Mujer: «El género en el desarrollo socioeconómico. Los perfiles laborales y la calidad de vida: Un estudio dinámico», BOE 15/02/2001, y «La mujer en la empresa publicitaria. Políticas de conciliación de la vida familiar y laboral. En torno al techo de cristal», BOE 30/01/2004.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Enfasis en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Enfasis en Salud Comunitaria) UANL