1000 resultados para Desenvolupament rural -- Catalunya


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

The paper focuses on the question of local development and applies the local territorial systems model to the urban area of Manresa (Barcelona). The concept of local development is discussed first, as well as the change in place's position within the network derived from metropolitan expansion processes. The role of Manresa's social agents and its development policies are explained, to stress the relevance of the position of places in the network and, foremost, of the role and capability of local actors in putting into value theirs milieu's resources

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de urbanización en la Europa occidental han sido analizados desde diversas perspectivas. En unos casos, como resultado de un diverso conjunto de cambios económicos, políticos y sociales y en otros, como causa a su vez de otros procesos posteriores, que habrían reforzado la senda del crecimiento. A menudo estas perspectivas son complementarias, al diferenciarse por las variables dependientes e independientes elegidas en cada caso. Reconocer esta situación, sin embargo, no exime de precisar mejor dos cuestiones: cómo funcionaron los mecanismos de transmisión de los cambios observados entre unas y otras variables, y cómo evolucionaron en el tiempo estos mecanismos. En el presente artículo avanzaremos algunas respuestas a estas cuestiones. Con esta finalidad tomaremos como referencia aquellos razonamientos que ponen el acento en la evolución de los ingresos, para explicar dos aspectos del crecimiento económico: los cambios que se experimentaron en la dieta en los núcleos urbanos durante los siglos XIX y XX y los cambios que se experimentaron en la disponibilidad de sus componentes. En estos análisis también se consideran los cambios en los precios, pero en la medida que esta variable acostumbraba a tener valores más altos en las ciudades y que sus tendencias a escala espacial tendieron a confluir, su consideración acostumbra a ocupar un lugar secundario en los análisis mencionados. En este artículo discutiremos estas cuestiones, analizando el consumo de proteínas animales en la ciudad de Barcelona entre mediados del siglo XIX y 1935.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo pretende evaluar la contribución que haya podido suponer la condición de territorio de frontera a las particularidades del proceso de desarrollo económico de Cataluña desde el siglo XVIII en adelante. En las secciones que siguen dedicaré un breve espacio a presentar cada uno de los mecanismos relacionales que pueden asociarse a la existencia de la frontera y a los contactos que se mantuvieron regularmente con las economías de los países al Norte de la misma. El primer apartado se dedica a las oportunidades del comercio, con el recurso a dos ejemplos específicos. El segundo se ocupa del comercio transfronterizo ilegal o de contrabando. El tercero atiende a los canales empleados para la transferencia de tecnología. El cuarto se refiere a la inversión extranjera directa. El quinto está reservado al turismo internacional. El sexto trata de ponderar la nueva situación que ha suscitado en la región la incorporación de España a la Unión Europea a partir de 1986. Una sección final ensaya una breve valoración de conjunto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

We have compared three cases of payments for water-related environmental services (PES) in Central America, in terms of socioeconomic background, opportunity costs of forest conservation and stakeholders’ perceptions on the conditions of water resources and other issues. We found that, in general, the foregone benefits from land uses alternative to forest cover are larger than the amount paid, which apparently contradicts the economic foundation of PES schemes. A number of possible explanations are explored. The results also suggest that trade-offs between different environmental and social goals are likely to emerge in PES schemes, posing some doubts on their ability to be multipurpose instruments for environmental improvement and rural development. We also found that PES schemes may work as a conflictresolution instrument, facilitating downstream -upstream problem solving, though at the same time they might introduce changes in social perceptions of property rights.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper applies the so-called Multi-Scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism (MuSIASEM) to the economy of the Spanish region of Catalonia. By applying Georgescu-Roegen's fund-flow model, it arrives at the conclusion that within a context of the end of cheap oil, the current development model based on the growth of low productivity sectors such as services and construction must change. The change is needed not only because of the increasing scarcity of affordable energy carriers, or because of the increasing environmental impact that the present development represents, but also because of an ageing population that demands labour productivity gains. This will imply industry requiring more energy consumption per worker in order to increase its productivity, and therefore its competitiveness. Thus, we conclude that energy intensity, and exosomatic energy metabolism of Catalonia will increase dramatically in the near future unless major conservation efforts are implemented in both the household and transport sectors.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio examina cómo influye en un individuo la condición de inmigrante y el hecho de vivir en una zona rural para llegar a ser un emprendedor. Para llevar adelante este estudio, se ha usado un modelo logit ajustado para eventos extraños, utilizando la encuesta del GEM - España para el año 2007. Los resultados indican que un individuo que es inmigrante tiene más probabilidad de convertirse en emprendedor y que una persona que vive en una zona rural también tiene una mayor probabilidad. Sin embargo, dentro del grupo de inmigrantes, la ruralidad no tiene relevancia para explicar su emprendimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como finalidad el análisis de la Finca la Esperanza, en la localidad de Pueblo Nuevo, en la República de Nicaragua. En dicho análisis se estudian parámetros edáficos, calidad de agua y económicos, con el objetivo de poder plantear una propuesta de mejora en los rendimientos de la finca tanto a nivel económico como ambiental. La iniciativa de realizar este estudio surge de las necesidades del propio agricultor, que plantea el desarrollo rural sobre la base de actividades respetuosas con el medio. Las estrategias a los problemas sociales originados por la producción agraria industrial, como el éxodo rural, la pérdida de la agricultura convencional, la nueva función de los espacios agrarios de la sociedad, etc., se formalizaron en el denominado Desarrollo Sostenible. A nivel de finca cualquier concepción de sustentabilidad necesita que el agrosistema sea considerado como un ecosistema, en el que la investigación y la producción busquen no solamente altos rendimientos sino la optimización del sistema como un todo. Tal propósito requiere armonizar una viabilidad económica con otras variables, como estabilidad ecológica y equidad social. Para ello, los principios básicos de un sistema sostenible son: la conservación de los recursos renovables, la adaptación del cultivo al ambiente y el mantenimiento de un moderado pero sostenible nivel de producción. Como resultado de los análisis y observaciones hechas a lo largo de la estancia en la finca, se propone un plan de actuación de 10 años de duración en los cuales se procura alcanzar no únicamente unas cuotas máximas de rendimiento sino también la supervivencia de los recursos, base de la familia Videa Vanegas, propietarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta las dimensiones básicas de las actividades productivas asociadas al turismo receptor en Cataluña desde 1951 hasta 2010. Analiza sus características desde una perspectiva macroeconómica y con un enfoque comparativo. Demuestra que se ha ido transformando desde el modelo de sol y playa, que definió la fase de instalación del turismo de masas, hasta convertirse en un destino turístico muy diversificado, con un protagonismo creciente de la conurbación de Barcelona. Esta transformación ha facilitado una positiva adaptación a la segmentación de la demanda turística internacional. El turismo extranjero ha proporcionado a Cataluña el liderazgo español y europeo y se ha convertido en motor fundamental del crecimiento económico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La sostenibilitat del model energètic de Catalunya es veu condicionada per aspectes com la dependència energètica, la seguretat de subministrament, l’eficiència energètica, els impactes ambientals i la demanda creixent. D’altra banda, la incorporació d’energia renovable en el mix energètic implica una major autonomia energètica, seguretat de subministrament a llarg termini, i eficiència energètica, així com un menor impacte ambiental. Tanmateix, la contribució en el sistema elèctric d’un volum ja important i creixent d’energia renovable requereix una complexa tasca d’integració a nivell tècnic i econòmic. Per aconseguir-ho, és necessari desenvolupar una regulació estable que complementi el procés de liberalització del sector amb l’objectiu d’acomodar la generació renovable en un model energètic sostenible. La (in)formació i participació de la demanda es presenta com una condició clau per engegar el camí cap a una nova cultura energètica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Promoció dels espais naturals al municipi de Torroella de Montgrí-l'Estartit com element clau en el projecte de ciutat

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi fa una sèrie de propostes per a la conservació i recuperació del tritó del Montseny destacant els factors que amenacen les seves poblacions i presentant possibles solucions .L’objectiu del pla es concreta en l’avaluació de l'estat dels ambients aquàtics del Parc Natural del Montseny, com a hàbitat principal del tritó, la quantificació de la magnitud dels diversos factors que amenacen l’hàbitat del tritó amb una proposta de solucions viables i l’establiment de propostes resolutives en referència a la propietat privada del Montseny

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte “Ecoauditoria de l’IES Santa Coloma de Farners” consisteix en: la diagnosi ambiental del centre, les propostes de les línees d'acció, les propostes d’ actuació, la valoració i anàlisi de les propostes i l’ autoseguiment del pla d’ acció indispensables per a que el centre pugui aconseguir el distintiu d'Escola Verda que atorga la Generalitat de Catalunya. Incorporar l’ educació ambiental en el currículum escolar és un altre dels objectius d’ aquest treball. Així que es proposen activitats curriculars amb l’ objectiu de transmetre una major sensibilització ambiental a l’alumnat i a tota la comunitat educativa en general

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat del projecte consisteix en establir les pautes per a la implantació d’un model d’ecobarri al Pla d’en Serra, un barri situat a l’est del municipi de Sant Gregori, el qual, com a conseqüència de la crisi, es troba urbanitzat i pendent d’edificació. Per tal d’assolir l’objectiu proposat es fa èmfasi en aspectes d’usos del sòl, mobilitat, metabolisme i governança. Inclou un estudi previ amb la diagnosi de l’estat actual de la zona i dels Plans influents, enquesta a la població, diagnosi de conflictes i potencialitats entre el model d’ecobarri i el model tradicional.El model que resulta de l’elaboració d’aquest projecte és el d’un barri més sostenible, més respectuós amb el medi ambient, proporciona una major comoditat i qualitat de vida per als futurs habitants de la comunitat en comparació a les perspectives que se li donen actualment a la zona

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d’una ruta a la Vall del Llémena que uneixi els quatre nuclis municipals: Sant Gregori, Canet d’Adri, Sant Martí de Llémena i Sant Aniol de Finestres per tal de fomentar un turisme més sostenible i promocionar el patrimoni cultural, històric i natural de la Vall

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Concurs per al desenvolupament de l’Eixample Nord de Vilanova i la Geltrú