1000 resultados para Delitos y delincuentes-Italia
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Penales). U. A. N. L.
Resumo:
UANL
Resumo:
[Tesis] (Maestro en Ciencias Penales) U.A.N.L.
Resumo:
[Tesis] (Maestría en Derecho con Especialidad en Derecho Penal ) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en derecho Penal) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Esta investigación se interesa por los delitos de blasfemia, reniego y proposiciones, perpetrados en el tribunal inquisitorial de Cartagena entre 1610 y 1660, contextualiza a estos delitos dentro del panorama general de las actividades inquisitoriales, realiza una propuesta interpretativa acerca de los significados sociales que estos delitos tuvieron dentro de su contexto y de las particularidades que se presentaron en su proceso.
Resumo:
El artículo presenta una investigación realizada sobre una muestra de 734 residentes en Barcelona ciudad, para conocer la percepción de las personas que han sido víctimas de delitos y las que no sobre la prisión, las medidas alternativas a la prisión (MAP), su función social en la reinserción del delincuente y sus efectos sobre la reducción de la delincuencia. También se analizó el conocimiento sobre las MAP de forma espontánea y sugerida. Los resultados mostraron cómo las víctimas sostienen una visión más positiva de las MAP frente a la prisión y un mayor conocimiento de las mismas. Por el contrario, no mostraron diferencias en la percepción de la prisión como medio de reinserción o reducción de la delincuencia.
Resumo:
Sus formas de manifestación, comisión y desarrollo directamente relacionadas con el propio desarrollo de la tecnología; Son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fácil y de poco coste para la obtención de importantes beneficios y con menor riesgo de castigo; Especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autónoma, favorece su proliferación; Genera un fenómeno sociológico singular : empatía o solidaridad que determina un menor reproche social; -Escasa conciencia popular del carácter delictivo de algunas de estas conductas; -Figura delictiva que entraña organización compleja siendo el Top manta nada más que la “punta del iceberg”. Necesidad de una visión jurídica global para analizar este tipo de delitos y abordarlos adecuadamente.
Resumo:
Las variables de personalidad que están relacionadas con el comportamiento delictivo han sido identificadas consistentemente y replicadas en numerosos estudios. Entre éstas las más importantes son la impulsividad, la temeridad, la empatía y la hostilidad, además de la inteligencia y la estabilidad emocional. En este estudio tratamos de comprobar que relación tienen algunas de aquellas variables con la conducta de los reclusos y en su adaptación al medio penitenciario. Se analizaron todas las variables antes mencionadas excepto la inteligencia. Nuestro objetivo era generalizar los resultados obtenidos por la investigación de factores de personalidad y conducta antisocial en el caso de los reclusos de larga duración. Participaron en el estudio un grupo de reclusos condenados a distintas penas de prisión por la comisión de múltiples delitos y/o por delitos graves. Se analizó el expediente y el registro penitenciario de cada uno de ellos y se relacionó con los rasgos de personalidad antes citados. Los resultados evidenciaron que el mejor predictor de las dificultades de adaptación al medio carcelario son las puntuaciones en Agresividad-Hostilidad. También la Impulsividad y la Temeridad aparecieron estrechamente relacionadas con las variables de conducta penitenciaria. Por último, se debe destacar la importancia de controlar la Deseabilidad Social en los estudios que incluyen reclusos analizados durante el cumplimiento de su condena.