996 resultados para Corpo Expedicionário Português (C.E.P.)
Resumo:
Activation of protein kinase C (PKC) causes multiple effects on adenylyl cyclase (AC), (i) an inhibition of (hormone) receptor/G$\sb{\rm s}$ coupling, consistent with PKC modification of the receptor and (ii) a postreceptor sensitization consistent with a PKC-mediated modification of the stimulatory (G$\sb{\rm s}$) or inhibitory (G$\sb{\rm i}$) G-proteins or the catalyst (C) of AC. In L cells expressing the wild-type beta-adrenergic receptor ($\beta$AR) 4-$\beta$ phorbol 12-myristate-13-acetate (PMA) caused 2-3-fold increases in the K$\sb{\rm act}$ and V$\sb{\rm max}$ for epinephrine-stimulated AC activity and an attenuation of GTP-mediated inhibition of AC. Deletion of a concensus site for PKC phosphorylation (amino acids 259-262) from the $\beta$AR eliminated the PMA-induced increase in the K$\sb{\rm act}$, but had no effect on the other actions of PMA. PMA also increased the K$\sb{\rm act}$ and V$\sb{\rm max}$ for prostaglandin E$\sb1$ (PGE$\sb1$)-stimulated AC and the V$\sb{\rm max}$ for forskolin-stimulated AC. Maximal PMA-induced sensitizations were observed when AC was assayed in the presence of 10 $\mu$M GTP and 0.3 mM (Mg$\sp{++}$).^ Liao et al. (J. Biol. Chem. 265:11273-11284 (1990)) have shown that the P$\sb2$ purinergic receptor agonist ATP stimulates hydrolysis of 4,5 inositol bisphosphate (PIP$\sb2$) by phospholipase C (PLC) in L cells. To determine if agonists that stimulate PLC and PMA had similar effects on AC function we compared the effects of ATP and PMA. ATP caused a rapid 50-150% sensitization of PGE$\sb1$-, epinephrine-, and forskolin-stimulated AC activity with an EC$\sb{50}$ of 3 $\mu$M ATP. The sensitization was similar (i.e. Mg$\sp{++}$ and GTP sensitivity) to that caused by 10 nM PMA. However, unlike PMA ATP did not affect the K$\sb{\rm act}$ for hormone-stimulated AC and its effects were unaltered by down-regulation of PKCs following long term PMA treatment. Our results demonstrate that a PKC concensus site in the $\beta$AR, is required for the PMA-induced decrease in receptor/G$\sb{\rm s}$ coupling. Our data also indicate that activation of P$\sb2$ purinergic receptors by ATP may be important in the sensitization of AC in L cells. The mechanism behind this effect remains to be determined. ^
Resumo:
La finalidad de este trabajo es proponer unas nuevas ecuaciones de cubicación, ya que los métodos utilizados por la Administración podrían estar anticuados. Con estas ecuaciones actualizadas se intentan paliar las diferencias entre Administración y aserradero. Desde hace unos 25 años la Administración de Segovia viene utilizando unos valores modulares para estimar el volumen en pié de los árboles del monte "Aguas Vertientes" Estos valores modulares son tablas en las que se da un volumen teórico para cada pié en cada uno de los rodales y según clases diamétricas de 5 cm. Estas tablas fueron calculadas hace tiempo, y, por lo tanto, sería recomendable realizar unas nuevas tarifas de cubicación. Los objetivos del presente trabajo, son, por tanto, construir una nueva tarifa de cubicación de una entrada V=f(dn) y una tabla de cubicación con dos entradas V=f(dn, H)
Resumo:
Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria, Castilla y León, España) constituye un yacimiento arqueológico con amplio bagaje de investigación, donde las sucesivas exploraciones y análisis realizados en el sitio y su comarca desde principios del s. XX ofrecen un registro material que conforma un grueso de información de gran calidad y volumen, susceptible de permitir un análisis con cierta profundidad de esta comunidad del valle del Duero durante la Protohistoria y la Antigüedad, considerando la continuidad de ocupación del sitio de Tiermes entre el s. VI a.C. y la etapa bajoimperial romana. Desde esta base documental realizamos un análisis paleoetnológico, arqueológico e histórico autónomo, fundamentado en el registro local para elaborar un modelo explicativo concreto sobre el origen y desarrollo de la ciudad y el Estado en la Protohistoria en la Meseta Norte desde el caso de Termes, y analizar el posterior proceso de integración de esta comunidad como unidad territorial y cívica dentro de una superestructura imperial. Se analizan primero las premisas preurbanas, para a continuación tratar de reconstruir las características estructurales y evolución de la organización protourbana y urbana, hasta el s. II d.C. Abordamos el análisis de los sucesivos modelos de organización sociopolítica, sus pautas de continuidad y ruptura, la interconexión entre éstas, y los parámetros de definición de esa estructura urbana dinámica y cambiante. Pretendemos aportar una nueva contribución al debate disciplinar para el análisis de una unidad de la Celtiberia protohistórica y romana, desde marcos de análisis histórico, arqueológico, filológico y antropológico. La propuesta de análisis se fundamenta también en nuestra directa actividad de investigación en el sitio de Tiermes, donde hemos acometido la exploración del lugar, convenientemente definida por competencias administrativas, tareas concentradas en actividad de campo entre los años 2002 y 2006. Trabajos a los que hemos sumado la revisión de la documentación epigráfica, numismática, arqueológica y documental. En el "Capítulo 1. La ciudad-estado celtibérica de Termes" procedemos al análisis de la génesis y desarrollo de la comunidad protohistórica. Partimos de la realidad cultural de los ss. VII-VI a.C., cuando se registra la primera ocupación con vocación de continuidad en Tiermes, pues es necesario indagar la estructura y organización de la etapa preurbana, en el Celtibérico Antiguo, ya que de sus transformaciones, fracturas y evolución, en una etapa protourbana, se consuma la génesis de la ciudad y el Estado en esta región, a lo largo del Celtibérico Pleno, entre los ss. V-IV a.C. Fundamental es el análisis de los cambios, dada la importancia que los conceptos de “evolucionismo”, “continuismo” y “complejización”, junto a evidencias rupturistas, absorben en la etapa postmoderna la indagación sobre el origen del Estado y la ciudad...
Resumo:
Includes household hints; samples of menus; table of seasons for foodstuffs; some recipes include wine or liquor as an ingredient; recipes for English, French, and Cuban dishes. Sample recipes: Roast goose, Codfish on toast (Cuban style), Gingerbread pudding.
Resumo:
Shipping list no.: 94-0188-P.
Resumo:
"November 1977"
Resumo:
"1 November 1969."
Resumo:
"3 September 1982."
Resumo:
"July 1982."
Resumo:
Mode of access: Internet.