990 resultados para Complejidad ( Filosofía)
Resumo:
Resumen: A lo largo de mis aos de ejercicio de la docencia no ha dejado de convocarme la cuestin de la enseanza de la Filosofía. Una cuestin tensada por dos alternativas en apariencia excluyentes: la enseanza de un repertorio ms o menos estable de ideas filosficas ancladas en otra historia o la enseanza del filosofar como actividad terico prctica destinada a la permanente inquietud de las preguntas. Qu provocaciones plantea esta cuestin al momento de ensear Filosofía? Este trabajo pretende generar un espacio de reflexin al respecto. Cabe sealar que es posible resolver la tensin referida a partir de una lgica que promueva y refuerce el antagonismo entre los polos. Esta contribucin se ubica en otra direccin; intenta explorar una relacin diferente y sostener que entre los polos mencionados se extiende un continuo. Continuo que constituye el verdadero problema al momento de decidir el curso de nuestra enseanza de la Filosofía.
Resumo:
En el capitalismo informacional (que la ideologa dominante llama sociedad del conocimiento), las tecnologas digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologas reproducen las asimetras de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la brecha o inclusin digital: cmo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jvenes pobres, estn en condiciones de utilizar tecnologas digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologas digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Ncleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, estn las problemticas referidas especficamente a las instituciones educativas, a la digitalizacin de las escuelas...
Resumo:
Resumen: Los nuevos conocimientos que traen las ciencias y las explicaciones que proponen son todo un tema de reflexin para los cientficos, los filsofos y los que se preocupan de pensar en su fe y en su religin. Estos problemas son mltiples y variados, pero tienen un ncleo en cuanto se presentan en la relacin Ciencias- Filosofía y Ciencias-Teologa. Podemos decir o considerar que revelan la misma problemtica? Este trabajo quiere contestar a esta pregunta, esperando mostrar que existe una problemtica general ms apropiada de aquella en la que los problemas estn tratados hoy en da.
Resumo:
No necesitamos justificar la actualidad del problema mente-cuerpo en una parte importante de la filosofía contempornea. Puede decirse que el nacimiento oficial del asunto se remonta a dos artculos pioneros aparecidos en 1958 y en 1959 escritos por Herbert Feigl el primero y J.J.C. Smart el segundo. Se trata de un asunto planteado en buena medida a partir de los descubrimientos en materia de anatoma y fisiologa cerebral y de la relevancia del funcionamiento del cerebro en los actos mentales. Sin nimo de simplificar excesivamente, puede decirse que las neurociencias se proponen hallar en la complejidad de la organizacin cerebral la explicacin fundamental de la mente misma, e incluso de los actos humanos.
Resumo:
Resumen: La figura del poeta-traductor encuentra en Ral Gustavo Aguirre visos de complejidad altamente productivos para la teora de la traduccin. Principal difusor de la obra de Ren Char en la Argentina, Aguirre traduce y publica, desde el lugar del seguidor y discpulo, la obra de Char en los aos cincuenta; con Char comparte, adems, la devocin por Arthur Rimbaud, que el autor de Fureur et mystre considera intocable, fenmeno cuya nica razn es ser (Char 1955). La hiptesis del artculo es que Aguirre construye, en base a su tarea como traductor de Illuminations y de Une Saison en enfer, su propia legitimidad como poeta, al intervenir sobre ese supuesto ncleo intocable que es, para Char, la poesa de Rimbaud.
Resumo:
Resumen: La esencia de lo que debemos entender por filosofía se encuentra ms del lado del quehacer, de la tarea, que del lado de lo hecho. Entre el sustantivo (filosofía) y el verbo (filosofar) hay una estrecha relacin. Este trabajo se aboca, primeramente, a lo que est antes del quehacer, que se encuentra en la experiencia de ruptura. Luego se propone articular las dos grandes actitudes originarias que se abren a partir de ese momento, una ms combativa (lo agonal) y la otra ms pacifista (lo ireneico).
Resumo:
Resumen: El presente artculo, despus de trazar un resumen del recorrido de los modos de historiar la filosofía, enfoca el tema de la relacin entre ambos aspectos: el de la filosofía teortica y el de la historia de la filosofía. Toma distancia crtica tanto de la concepcin que independiza la historia de la filosofía de la labor de bsqueda de la verdad teortica, como de la identificacin de ambas dimensiones, tesis que tom forma sobre todo a partir de Hegel. Propone una aplicacin de la hermenutica en la lectura del pasado filosfico, para abrir nuevas cuestiones y horizontes de bsqueda en el mundo de la realidad y en las exigencias y desafos de la propia poca histrica. Dicha hermenutica, a su vez, no se desliza hacia el relativismo, sino que confirma la perennidad de lo verdadero en su persistencia fecunda a lo largo del tiempo.
Resumo:
El Informe Warnock, basado en una filosofía utilitarista, presenta principios que muestran el ideal moral social en relacin con la manipulacin y destruccin de embriones humanos hasta el da 14 de fecundacin (pre-embrin), donde la ley es independiente de las creencias. El Personalismo, basado en la ley moral natural, presenta una concepcin filosfica basada en valores fundamentales: el derecho a la vida desde la concepcin y la dignidad del ser humano.
Resumo:
Resumen: Aunque de innegable utilidad, el nfasis cientificista en el estudio de la consciencia tal como lo ha desarrollado la filosofía de la mente contempornea ha obnubilado otras perspectivas. Hoy resulta imperativo retrotraernos a ellas en el estudio de tesis sobre la consciencia. En aras de contribuir al debate actual, el presente trabajo se propone una interpretacin de las tesis de Friedrich Nietzsche sobre la consciencia. Se analizarn, adems, los presupuestos epistemolgicos nietzscheanos involucrados en su crtica de la consciencia. Finalmente, se estudiar la interpretacin de Paul Katsafanas sobre cmo debemos entender el concepto consciencia en Nietzsche
Resumo:
Resumen: El artculo trata primero del surgimiento de la filosofía de la liberacin en Argentina (1971); luego, de su caracterizacin, en cuanto su punto de partida y lugar hermenutico es la opcin preferencial por los pobres, en cuyo horizonte se replantean todos los grandes problemas filosficos, desde Amrica Latina, con vigencia universal. En tercer lugar se describen su historia y corrientes, dando especial relevancia a la histrico-cultural. Finalmente se habla de su vigencia actual, debida a la situacin de los excluidos, la crisis del neoliberalismo excluyente, el nuevo mestizaje cultural de imaginarios en la sabidura popular latinoamericana y la pertinencia del mtodo interdisciplinar y anadialctico
Resumo:
[ES] Anlisis desde la experiencia profesional de uno de los problemas a los que se enfrenta la empresa en general y la espaola en particular, la internacionalizacin.
Resumo:
514 p.