204 resultados para Choc sceptique


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se presenta una análisis del sector minero del Departamento del Chocó en el que se pretende conocer la situación actual de esta región y realizar un análisis prospectivo. Persiguiendo este fin se analizará el comportamiento del sector en cuanto a producción, exportación, zonas mineras, inversión, beneficios generados, actores, entre otros componentes participes en el desarrollo económico y social del sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las premisas principales que relacionan factores de orden económico, ambiental, cultural, institucional, organizativo, político y de comunicación para contribuir en el restablecimiento de las condiciones de vida de estos grupos poblacionales vulnerables en sus territorios. El contexto socio político y cultural es el efecto del desplazamiento en la Costa Pacífica del Chocó manifestado en el deterioro de la biodiversidad y de los espacios de convivencias de los grupos socio culturales, obligándolos al abandono de sus formas tradicionales de vida y de sus posesiones familiares hacia un destino aún más incierto. La estrategia constituye una búsqueda de soluciones basada en el reconocimiento humano, sus diferencias, derechos y diversidad cultural, sus valores y prácticas como son la acumulación cultural entre grupos étnicos bajo riesgo de desplazamiento, las relaciones entre éstos y hacia los grupos de población que los recibe en su espacio territorial. Metodológicamente se realizaron iniciativas participativas desde el mismo territorio y con los protagonistas, líderes interesados en participar y crear espacios de diálogos para la conformación de estructuras organizativas capaces de liderar iniciativas de producción y comercialización en beneficio del interés colectivo. La implementación del diseño se realizará mediante un proyecto piloto con tres componentes sustantivos: fortalecimiento organizativo, restablecimiento de procesos de convivencia en el territorio y fortalecimiento empresarial que serán evaluados para la replicabilidad del modelo en otras zonas del Chocó con población en condición de desplazamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la superación de la pobreza extrema está incluido dentro de los temas prioritarios de la agenda internacional de desarrollo. En este sentido su importancia ha tomado más fuerza desde que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio bajo el auspicio de las Naciones Unidas, en donde el objetivo número uno, es la abolición de la pobreza extrema en el mundo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis planteada en el proyecto de investigación propone: La implementación de la titularización internacional de bosques para el Chocó, lo cual le permitirá al Estado y a las comunidades asentadas en el Chocó, preservar o conservar los bosques a través de la ley.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, expone los resultado de una investigación etnográfica realizada en Quibdó, Chocó en el II semestre de 2012 y I 2013. En esta investigación se analiza el racismo cotidiano vivido por las y los estudiantes de la Universidad Tecnología del Chocó, Diego Luis Córdoba (UTCH). El Chocó es una tierra que ha sido equívocamente imaginada, pensada y racializada por el sentido común, por discursos políticos hegemónicos, medios de comunicación, hasta en el mismo discurso académico como un lugar únicamente de “negros”. Entonces ¿Para qué ir a una tierra de “negros” a estudiar el racismo? En esta investigación hemos podido demostrar que, definitivamente, el Chocó no es lugar exclusivo de “negros”; existen diferentes grupos humanos con distintas marcaciones raciales y toda una gama de identidades locales sumamente complejas y diversas. Además, el racismo no es un problema donde únicamente el “blanco” discrimina al “negro”; sus múltiples manifestaciones interpelan los demás grupos humanos con otras marcaciones raciales de maneras contextuales y particulares. Así, en este trabajo nos ocupamos por analizar y evidenciar las dinámicas de racialización y racismos en la UTCH, que en muchas ocasiones, se manifiesta de manera soterrada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Structural and conformational properties of the molecule bis[isopropoxy(thiocarbonyl)]sulfide, [(CH(3))(2)CHOC(S)](2)S, have been studied by vibrational spectroscopy (IR and Raman) and quantum chemical calculations (HF and B3LYP with 6-31+G* basis sets). The crystal and molecular structure of the title compound was determined by X-ray diffraction methods. It crystallizes in the monoclinic C2/c space group with a = 8.4007(4), b = 13.5936(5), c = 10.3648(5) angstrom, beta = 106.024(4)degrees and Z = 4 molecules per unit cell. The molecules are sited on a crystallographic twofold axis passing through the sulphide atom and arranged in layers perpendicular to the b-axis. The solid state IR and Raman spectra of the compound give no sign of any other rotamer. (C) 2009 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En septembre 2010, sept employés d’Areva dont cinq français sont enlevés sur le site d’Arlit au Niger par AQMI. Immédiatement, la France procède à un important déploiement de militaires au Niger et au Burkina Faso pour combattre les ravisseurs. Toutefois, l’observation du cadre constitué par les objectifs manifestes, le comportement,les ressources et contraintes qu’affronte la France permet de déceler l’existence d’autres enjeux se nouant autour de la participation française à la lutte contre AQMI. Cet article se propose de démontrer comment la France mobilise AQMI comme ressource en vue d’imposer « choc » et « effroi » au Niger. // Niger, France, Al-Qaida au Maghreb islamique, Terrorisme

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exclusive Fishing Zones (EFZs) are a type of place-based management tool often used to mitigate conflicts between fishing sectors by granting fishing rights to one of the sectors. This case study enhances our knowledge of the pre- and post-implementation processes associated with EFZs as well as its consequences for fish stocks and artisanal fishers and their families. The study draws upon interviews with artisanal fishers and key informants related to an EFZ established in 2008 in Colombia (the Chocó-EFZ). The findings of this research indicate that conflicts at sea and on land between artisanal and industrial fisheries triggered the Chocó-EFZ process. Results also show some potential benefits of the Chocó-EFZ including: a) mitigating conflicts between artisanal fishers and industrial shrimpers; b) contributing to the food security of artisanal fishing households and sustaining local fish stocks; c) supporting an existing informal community-based management as well as promoting the development of a co-management regime. Potential negative effects of the Chocó-EFZ include: a) displacement of industrial fishing effort and, b) job loss within the industrial shrimp industry. The findings of this research also indicate that there are multiple factors that jeopardize the effectiveness and continuation of the Chocó-EFZ, some of which include diversity of fisheries, power struggles among stakeholders, and disagreement about exclusive access to fish resources.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es evaluar la estrategia en manejo de conflictos de la política nacional de gestión integral del recurso hídrico en el corregimiento de doña Josefa, departamento del Chocó en función de sus actores.