995 resultados para Canal de Isabel II (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reprint of the 1841 ed. published in Imprenta que fue de Fuentenebro, Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos col.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre de Eugenio de Ochoa siempre aparece en los libros sobre la cultura española del siglo XIX, aunque pocas veces con un papel protagonista. Su lugar en la historia de la literatura se halla asociado a otros personajes o a empresas periodísticas de importancia que son recordadas por los nombres de esos otros: El Artista, Federico Madrazo, Pedro Madrazo, Juan Eugenio Hartzenbusch, Victor Hugo, Balzac… Y así Ochoa es siempre el co-creador de una revista, el cuñado de, el amigo de, el traductor de, el editor de… Esta posición secundaria ha restado atractivo al estudio de un hombre que desempeñó un papel fundamental en la conexión de la cultura española con Europa, tanto por ser el vehículo por el que llegaron a España muchos autores contemporáneos como por llevar a cabo el recorrido contrario, mostrando al continente el patrimonio cultural nacional. Sin embargo, esa faceta de intermediario, y no la de literato, contemplada desde una perspectiva más centrada en el contexto y menos en el canon literario tradicional, ofrece unas posibilidades de análisis extremadamente interesantes. Además, la gran pluralidad de sus actividades le convirtió en su tiempo en un observador privilegiado de la realidad cultural y política del país. Ahí se halla el objetivo que ha guiado la realización de este trabajo. Por medio del estudio de su figura se ha pretendido llevar a cabo un análisis de la cultura española del siglo XIX, partiendo de un enfoque sociológico de la misma y prestando más atención a las prácticas en el campo literario que al contenido de la creación. Esa es la razón que explica que, metodológicamente, el trabajo se apoye en dos pilares, cada uno de los cuales sirve de soporte a las dos partes centrales del mismo: la reflexión acerca del “hombre de letras” en el reinado de Isabel II y el papel desempeñado por el mediador cultural en el proceso de transferencia de conocimientos e imágenes nacionales en la Europa del siglo XIX. Al comienzo de cada uno de estos bloques se realiza una reflexión más detallada sobre ambas líneas de análisis que, por supuesto, no son las únicas y no agotan el tema...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Rainha Isabel II, que completou oitenta e quatro anos em Abril de 2010, conta actualmente com cinquenta e sete anos de reinado, um longo período que tem sido caracterizado pela mediatização das formas simbólicas. Utilizamos a expressão “formas simbólicas” de acordo com o significado que lhe é atribuído por John Thompson, devendo-se entender por tal um amplo conjunto de “acções e falas, imagens e textos, que são produzidos por sujeitos e reconhecidos por eles e outros como construtos significativos.” (1998: 79)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la història de gènere del segle XIX i la seva aplicació a la figura de la reina Isabel II. A través de la publicística de l’època, els Fullets Bonsoms, descobrim la trajectòria sobre l’opinió i la imatge de les dones, i concretament, l’opinió creada al voltant de la reina Isabel II en diferents períodes del seu regnat (1833-1868). La imatge de la dona del segle XIX era la de l’àngel de la llar, la dona com a esposa i mare, que tenia com a principal missió el matrimoni, la maternitat i la domesticitat. A conseqüència, ha de rebre una educació en consonància amb el seu destí i es considera que per naturalesa no està capacitada per al món laboral. En aquest context, comença a néixer una consciència feminista de la mà d’Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal. Isabel II va ser proclamada reina amb només tres anys i es va convertir en el símbol de l’esperança i la llibertat dels espanyols: en l’iris de pau i llibertat. Però l’inestabilitat política, les camarilles, la corrupció, la vida privada i pública de la reina, entre d’altres factors van crear la imatge d’una reina lasciva, ingrata i cruel dels últims anys del seu regnat. La revolució antidinàstica coneguda com La Gloriosa va conduir a Isabel II al destronament i l’exili.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender los contenidos de la prensa de la ??poca a trav??s de una visi??n integral de la historia. Analizar los contenidos educativos de la prensa oficial y no oficial independiente relacionada con el tema. Prescindir de la prensa pol??tica, de partido, o de una ideolog??a determinada. La hip??tesis se basa en la creencia del valor educativo de la prensa, libre de servidumbres pol??ticas o religiosas. Prensa peri??dica oficial zaragozana. Prensa peri??dica privada independiente zaragozana, ni pol??tica ni religiosa. Todo ello de la ??poca del reinado de Isabel II y con car??cter educativo. Primero conoce cual es el estado pol??tico, econ??mico y social durante el reinado de Isabel II. Analiza el hecho educativo en esta ??poca. Conoce luego la historiograf??a de la prensa zaragozana en esa ??poca. Luego presenta y analiza los contenidos educativos hallados en la prensa. Prensa de la ??poca. An??lisis del contenido de la prensa. La prensa educativa era un veh??culo formidable de formaci??n permanente del adulto ilustrado lector. Falta conocer el n??mero de ejemplares que cada peri??dico publicaba, quienes eran sus suscriptores m??s as??duos y conocer la identidad de sus colaboradores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el problema del agua desde dos puntos de vista: la sostenibilidad y la educación. Se parte de la cobertura legal establecida por la Ley del Agua (29/1985 de 2 de agosto) y la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE de 23 de octubre). Al agua se la califica como dominio público, bien escaso que entronca con aspectos sociales, económicos y ambientales. A partir de la definición de desarrollo sostenible se tratan los aspectos de la planificación y gestión de los recursos hídricos que deben tener los programas, tales como mantener la vida y proteger los ecosistemas. Se destaca la concienciación de los consumidores por medio de políticas de educación ambiental. Los colegios, institutos y universidades son el punto de partida para la educación ambiental y donde se debe destacar la importancia de los recursos hídricos y el uso racional del agua. Por último, se exponen los planes desarrollados en Madrid por el Canal de Isabel II, con la campaña Súmate al Reto del Agua, y el Ayuntamiento de Alcobendas y WWF/Adena y el programa LIFE de la Comisión Europea con el proyecto denominado Alcobendas, Ciudad del Agua para el Siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumenn tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es un instrumento didáctico cuyo objetivo es proporcionar actividades de trabajo para las visitas de las instalaciones vinculadas a los procesos de abastecimiento, tratamiento y depuración del agua. La guía se estructura en cuatro apartados. El primero recoge recomendaciones para utilizar en la programación de aula; el segundo, de carácter informativo y documetal, presenta contenidos sobre instalaciones ligadas al ciclo del agua en la Comunidad de Madrid como embalses, depuradoras o tratamiento de agua potable; el tercer apartado plantea propuestas de trabajo para las instalaciones que se pueden visitar, con actividades de motivación, comunicación y exposición de conclusiones; por último, se presentan recursos como bibliografía, juegos, vídeos, direcciones de interés y un glosario de términos específicos específicos.