89 resultados para CDU


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los planes de reforma educativa en el nivel secundario coinciden al considerar el 'método activo' como el más eficaz, el cual reclama del profesor la transformación de parte de su actividad de enseñante a director u organizador del trabajo. En este sentido, una biblioteca adecuada es una de las condiciones necesarias para ello y, si obtiene buena integración en la práctica habitual del centro, un instrumento probablemente eficaz para la mejora de la didáctica y el aprendizaje. Sin embargo, constatan la inexistencia real de bibliotecas en los centros conocidos por los autores, consecuencia de la inexistencia real de una política del MEC en este terreno. Este proyecto tiene como objetivo central la formación de un grupo de profesores de distintas áreas que mejore su capacidad para usar la biblioteca como instrumento habitual de su trabajo, impulse y oriente a los alumnos en ese mismo sentido e integre orgánicamente tal actividad en los aspectos metodológicos del proyecto educativo del instituto. Para ello, se lleva a cabo el conocimiento de la biblioteca y la evaluación de los fondos con los siguientes criterios: obsolescencia-validez, adecuación a su empleo por los alumnos, adecuación a las necesidades de los profesores (incluyendo la actualización), y suficiencia cuantitativa. Posteriormente se planifica su utilización y los recursos humanos y materiales existentes: biblioteca (físicamente), fondos, sistema de normalización, sistema informático. Se adjunta memoria final en la que se constata un aumento muy fuerte del uso de la biblioteca, la realización de una evaluación de los fondos para racionalizar las compras (préstamo organizado por CDU) y el establecimiento de la base, para interrelacionar la biblioteca con los seminarios didácticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene:1. La organización de la biblioteca escolar. 2. Mural con las tablas de la CDU. 3. Mural con las materias 4. Encabezamiento de materias 5. La dinamización de la biblioteca escolar. 6. Actividades en la biblioteca escolar. 7. Guía de uso de la biblioteca escolar. 8. Orientaciones para hacer lectores desde la familia. 9. Información bibliográfica. 10. La Clasificación Decimal Universal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La principal propuesta de este estudio es que, a pesar de los escépticos, aún existe un importante componente de investigación que debe considerarse relativo al desarrollo curricular y a la mejora escolar, y que, al tratar de llegar a una conclusión debemos rehacer el modelo IDD para obtener el modelo de revisión, evaluación y desarrollo. (RED). Sólo así, podremos resolver el asunto de la diseminación, reforzar la eficacia de la evaluación en el proceso de desarrollo y fortalecer las relaciones entre los programas de desarrollo y mejora más arraigados y los movimientos locales de desarrollo y revisión curricular que a menudo se han propuesto como alternativas al modelo IDD. Esto parece útil en una época en que las revisiones escolares son objeto de una activa promoción por parte de las autoridades centrales y locales y en las que aún, existe una fuerte dicotomía entre las estrategias nacionales para el desarrollo, tal y como las ponen en práctica organismos como el Schools Council (hasta 1984) el CDU australiano y otros organismos a nivel internacional y los grupos de acción La expresión RED designa aquí interrelacionadas por medio de las cuales los practicantes y las instituciones en las que trabajan (incluidas las escuelas) participan consciente y deliberadamente en la investigación y desarrollo, no son meros receptores de sus productos, sino que colaboran activamente con especialistas en investigación y pueden considerarles como copropietarios de los procesos y lso resultados obtenidos. De ello resulta: el desarrollo del currículo y otras formas de mejora escolar son procesos reflexivos y crítico, que supone una revisión sistemática de los procesos que se están aplicando; la revisión de la escuela es hoy familiar para muchos profesores y gana adeptos para que la comunidad escolar se evalúe; los RED llevados a cabo por instituciones tienen ventajas sobre el antiguo IDD, pero sin excluir investigación y desarrollo a gran escala. El proyecto RED puede ser la plataforma para proyectos de investigación y desarrollo más amplios. No vale pensar que en los últimos años se ha sustituido un modelo por otro, se ha hecho, pero no totalmente y existe la doble tendencia a pensar que el modelo IDD no ha conseguido sus objetivos y a pasar por alto el desarrollo curricular basado en la escuela, de la iniciativa local y de la participación de los profesores en los cambios de los años sesenta y anteriores. La situación es siempre más compleja de lo que podría sugerir una simple oposición de estrategias..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 301 a 314, más los extraordinarios de los años 1993-1997. El primer índice agrupa los artículos por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y los siguientes lo hacen por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 315 a 317. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos correspondientes a los números 318 a 320. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados en los números 321 a 323 y en el número extraordinario del año 2000. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 324 a 326 y en el número extraordinario del año 2001. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de referencias bibliográficas de todas las colaboraciones aparecidas en las dos etapas de la revista: la Revista Nacional de Educación, aparecida en 1941 y la Revista de Educación, desde enero de 1952. La descripción bibliográfica se ajusta a la norma UNE 50-104-94 y los asientos bibliográficos están ordenados por las materias de la Clasificación Decimal Universal (CDU); el lenguaje de indización utilizado han sido los descriptores del Tesauro Europeo de la Educación. También, incluye los índices de las notaciones de la CDU, los de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 327 a 329. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 330 a 332. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 333 a 335. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 336 a 338 y en el número extraordinario del año 2005. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.