732 resultados para Bruner, Jerome S.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A year ago I had the privilege of being inducted into Phi Beta Delta, and at that time I was invited to speak at the next induction ceremony, which it is my pleasure to do today. I am delighted to have this opportunity to congratulate our scholarship recipient, our new inductees, Peter Gleick, President of the Pacific Institute for Studies in Development, Environment and Security, and Merlyn Carlson, Director of the Nebraska Department of Agriculture and a member of the Governor's cabinet, on their honorary memberships in the society. I want to acknowledge Harriet Turner, Director of International affairs, for her fine work on behalf of the university and us all, and I want to thank all members of this society of international scholars for the important work you do, not only for Nebraska but, indeed, for our world.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Paul RicÅ“ur describes selfhood as the product of a communal narrative. Communal narratives structured as symbolic myths provide a narrative identity and an ethic of selfhood. The psychologist Jerome Bruner, for instance, places the source of such a narrative identity in the family, where ‘canonical storie€™ are formed. ‘Home’ becomes a mode of discourse, a way of recognizing ourselves in the narratives given to us by others. This paper will draw on these concepts of narrative identity in order to investigate the problems to selfhood which face the character of The Doctor in the BBC series Doctor Who. I will identify The Doctor as a character who acts within a self-constructed narrative vacuum, reading the character by contrasting two types of personal myth-making, one ‘real’, as in a lived narrative, and one ‘counterfeit’; a conjured myth to replace and obscure the lived self. The paper will pay particular attention to the twenty-first century reincarnations of Doctor Who. I will argue that the writing of Russell T. Davis and later Steven Moffat in particular directly address this tension of myth and selfhood, as The Doctor struggles between his self-imposed role as a modern Prometheus and the insistent haunting and return of his own story. In these incarnations, his companions become mirrors to The Doctor, bringing with them their own narrative and ethical identities. In turn, it is through his companions that The Doctor is able to build his own lived narrative of sorts, which challenges his self-created ‘mythology’. In contrast to the weeping angels, whose horrific agency manifests only when not apprehended, the Doctor’s story continues to become more real the more he is ‘perceived’, both by the human race and by the viewer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F03394

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10634

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto plantea el rediseño de la identidad corporativa de "Jerome" empresa familiar productora de cerveza artesanal, ubicada en Potrerillos, Mendoza, Argentina. S busca construir una personalidad que le permita promocionar y posicionar el producto en el mercado interno y externo. La aplicación del sistema abarca el packaging y el desarrollo de piezas editoriales como multimediales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre narraciones de niños y adolescentes de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata, hijos y nietos de migrantes internos, que fueron producidas en el marco de talleres de lectura y escritura en espacios de educación formal y no formal. El trabajo propone indagar cómo estas narraciones retoman temas de relatos tradicionales (en particular el uso de seres sobrenaturales) y los reformulan en esos nuevos contextos de producción. Las narraciones objeto de nuestro estudio actualizan figuras típicas de los relatos orales argentinos, tales como son los seres sobrenaturales. En ese sentido se indagará qué operaciones estéticas intervienen en las narraciones, es decir, cómo se articulan figuras propias de algunas tradiciones orales argentinas en nuevos contextos narrativos. Es probable que en estas narraciones los niños y adolescentes estén dialogando con la cultura de sus mayores e inscribiendo su propia subjetividad en nuevas condiciones de producción social y cultural; en palabras de Jerome Bruner la narración permite organizar nuestra identidad y nuestra visión del estado real de las cosas (2003:23). Sin embargo, aún no nos interesa (ni podríamos desarrollar) este tipo de formulaciones: primero, se busca conocer qué uso particular se hace de los seres sobrenaturales en esas narraciones recortadas como relatos. Esa articulación es dada o habilitada por las condiciones de producción discursivas que se juegan en los espacios de enseñanza de la lengua y la literatura que han dado marco a las narraciones en cuestión. Finalmente, se analizan las complejas negociaciones que se establecen entre la larga historia del relato oral (muchos relatos, por ejemplo, provienen de culturas precolombinas) y la acto de escritura en el presente. A­, por ejemplo, se escribe que el Pomberito, quien en los relatos correntinos se presenta como un ser que exige tabaco para cuidar del hombre, ahora pide marihuana. En tal sentido, la tradición es, en parte, una traición: los relatos tradicionales se mantienen y perduran pero con transformaciones necesarias que permiten que los sujetos puedan apropiarse de ellos en nuevos otorgamientos de sentidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre narraciones de niños y adolescentes de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata, hijos y nietos de migrantes internos, que fueron producidas en el marco de talleres de lectura y escritura en espacios de educación formal y no formal. El trabajo propone indagar cómo estas narraciones retoman temas de relatos tradicionales (en particular el uso de seres sobrenaturales) y los reformulan en esos nuevos contextos de producción. Las narraciones objeto de nuestro estudio actualizan figuras típicas de los relatos orales argentinos, tales como son los seres sobrenaturales. En ese sentido se indagará qué operaciones estéticas intervienen en las narraciones, es decir, cómo se articulan figuras propias de algunas tradiciones orales argentinas en nuevos contextos narrativos. Es probable que en estas narraciones los niños y adolescentes estén dialogando con la cultura de sus mayores e inscribiendo su propia subjetividad en nuevas condiciones de producción social y cultural; en palabras de Jerome Bruner la narración permite organizar nuestra identidad y nuestra visión del estado real de las cosas (2003:23). Sin embargo, aún no nos interesa (ni podríamos desarrollar) este tipo de formulaciones: primero, se busca conocer qué uso particular se hace de los seres sobrenaturales en esas narraciones recortadas como relatos. Esa articulación es dada o habilitada por las condiciones de producción discursivas que se juegan en los espacios de enseñanza de la lengua y la literatura que han dado marco a las narraciones en cuestión. Finalmente, se analizan las complejas negociaciones que se establecen entre la larga historia del relato oral (muchos relatos, por ejemplo, provienen de culturas precolombinas) y la acto de escritura en el presente. A­, por ejemplo, se escribe que el Pomberito, quien en los relatos correntinos se presenta como un ser que exige tabaco para cuidar del hombre, ahora pide marihuana. En tal sentido, la tradición es, en parte, una traición: los relatos tradicionales se mantienen y perduran pero con transformaciones necesarias que permiten que los sujetos puedan apropiarse de ellos en nuevos otorgamientos de sentidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre narraciones de niños y adolescentes de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata, hijos y nietos de migrantes internos, que fueron producidas en el marco de talleres de lectura y escritura en espacios de educación formal y no formal. El trabajo propone indagar cómo estas narraciones retoman temas de relatos tradicionales (en particular el uso de seres sobrenaturales) y los reformulan en esos nuevos contextos de producción. Las narraciones objeto de nuestro estudio actualizan figuras típicas de los relatos orales argentinos, tales como son los seres sobrenaturales. En ese sentido se indagará qué operaciones estéticas intervienen en las narraciones, es decir, cómo se articulan figuras propias de algunas tradiciones orales argentinas en nuevos contextos narrativos. Es probable que en estas narraciones los niños y adolescentes estén dialogando con la cultura de sus mayores e inscribiendo su propia subjetividad en nuevas condiciones de producción social y cultural; en palabras de Jerome Bruner la narración permite organizar nuestra identidad y nuestra visión del estado real de las cosas (2003:23). Sin embargo, aún no nos interesa (ni podríamos desarrollar) este tipo de formulaciones: primero, se busca conocer qué uso particular se hace de los seres sobrenaturales en esas narraciones recortadas como relatos. Esa articulación es dada o habilitada por las condiciones de producción discursivas que se juegan en los espacios de enseñanza de la lengua y la literatura que han dado marco a las narraciones en cuestión. Finalmente, se analizan las complejas negociaciones que se establecen entre la larga historia del relato oral (muchos relatos, por ejemplo, provienen de culturas precolombinas) y la acto de escritura en el presente. A­, por ejemplo, se escribe que el Pomberito, quien en los relatos correntinos se presenta como un ser que exige tabaco para cuidar del hombre, ahora pide marihuana. En tal sentido, la tradición es, en parte, una traición: los relatos tradicionales se mantienen y perduran pero con transformaciones necesarias que permiten que los sujetos puedan apropiarse de ellos en nuevos otorgamientos de sentidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Systemic lupus erythematosus (SLE) is an autoimmune disorder characterized by production of autoantibodies against intracellular antigens including DNA, ribosomal P, Ro (SS-A), La (SS-B), and the spliceosome. Etiology is suspected to involve genetic and environmental factors. Evidence of genetic involvement includes: associations with HLA-DR3, HLA-DR2, Fcγ receptors (FcγR) IIA and IIIA, and hereditary complement component deficiencies, as well as familial aggregation, monozygotic twin concordance >20%, λs > 10, purported linkage at 1q41–42, and inbred mouse strains that consistently develop lupus. We have completed a genome scan in 94 extended multiplex pedigrees by using model-based linkage analysis. Potential [log10 of the odds for linkage (lod) > 2.0] SLE loci have been identified at chromosomes 1q41, 1q23, and 11q14–23 in African-Americans; 14q11, 4p15, 11q25, 2q32, 19q13, 6q26–27, and 12p12–11 in European-Americans; and 1q23, 13q32, 20q13, and 1q31 in all pedigrees combined. An effect for the FcγRIIA candidate polymorphism) at 1q23 (lod = 3.37 in African-Americans) is syntenic with linkage in a murine model of lupus. Sib-pair and multipoint nonparametric analyses also support linkage (P < 0.05) at nine loci detected by using two-point lod score analysis (lod > 2.0). Our results are consistent with the presumed complexity of genetic susceptibility to SLE and illustrate racial origin is likely to influence the specific nature of these genetic effects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: