954 resultados para Botanical taxonomy


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos en esta primera nota un análisis de la especie Hygrocybe conicoides (Orton) Orton y Watling, primera cita para el catalogo micológico de Cataluña. Se tratan los aspectos macroscópicos y microscópicos, así como los caracteres diferenciales de la especie y su identidad taxonómica. Hygrocybe conicoides aparece como un hongo psamófilo, posiblemente citado en otras ocasiones como forma arenícola de H. nigrescens e H. cónica (LOSA QUINTANA, 1968; HEIM, 1934).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se da cuenta del hallazgo, en el SE de España de 28 especies, pertenecientes a: Uredinales (15, entre las cuales: Gymnosporangium confusum Plow., G. fuscum D. C., G. gracile P a t., Puccinia atropae Mont., P. barbeyi (Roum.) Magn., P. tumida Grev., Uromyces monspessulanus Tranzsch.), Ustilaginales (4), Tremelales (4, con Exidiopsis grisea (Pers.) Bdot. y Maire, E laccata (Bdot. y Galz.) Luck-Allen), Auriculariales (1), Septobasidiales (Septobasidium mariani Bres.) y Dacrimicetales (3, con Calocera palmata (Schum.) F r.).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la variabilidad de los caracteres utilizados tradicionalmente en la taxonomía de los afínes Verbascum blattaria L. y V. virgatum Stokes, sobre la base de materiales procedentes de la Península Ibérica. El estudio comparado de ambas entidades ha comportado la creación de un nuevo taxon: V. virgatum Stokes subsp. dertosense Benedí and Rovira, restringido por ahora a las montañas tarraconenses de los Ports de Beseit (Horta de Sant Joan, Tarragona).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Donem a conèixer els resultats de les prospeccions micològiques realitzades a Menorca entre els anys 1980 i 1988, i els presentem en forma de catàleg. S'han estudiat 193 tàxons (10 Ascomycetes i 183 Basidiomycetes), dels quals 127 creiem corresponen a citacions noves per a l'illa, entre els quals destaquem: Agaricus pequinii (Boud.) Konr. & Maubl., Amanita boudieri Barla, Dermoloma pseudocuneifolium Henrink, Hebeloma sarcophyllum (Peck) Sacc., Inocybe tenebrosa Quél., Psathyrella ammophila (Dur. & Lev.) Orton, Lactarius cistophilus Bon & Trimb. Russula seperina Dupain i Battarraea phalloides (Dicks.) Pers

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es donen a conèixer els primers resultats dels estudis sobre la flora dels Basidiomicets que fructifiquen a les torberes d'esfagnes dels vessants catalans dels Pirineus. Es citen i comenten 9 espècies noves o poc conegudes a la Península Ibèrica, com són: Hygrocybe coccineo crenata (Ort.) Mos., H. lepida Arnolds, Hypholoma elongatum (Pers.: Fr.) Ricken, H. udum (Pers.: Fr.) Kühner, Omphalina oniscus (Fr.: Fr.) Quél., Hebeloma helodes Favre, Cortinarius palustres Moser, C. sphagneti P.D. Orton i C. uliginosus Berk.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La tardor de 1994 ha presentat unes condicions molt favorables de pluviositat, humitat i temperatura, que han permès un estudi intensiu (59 excursions, 64 localitats) de la part occidental, baixa i seca, de Catalunya, de la qual es tenien molt poques dades micològiques. E1 catàleg preliminar que oferim, amb tot i l'absència de moltes espècies pendents d'estudi o confirmació, i també de les més eurioiques, considerades poc característiques, conté 170 espècies, i permet fer-se una idea de la flora fúngica xero-termòfila mediterrània, especialment, la de les brolles, pinedes i espais oberts. Al costat d'algunes espècies poc citades, com Eutryblidiella hysterina, Helvella villosa, Agaricus pilatianus, Amanita boudieri, Calyptella capula, Ceriporia bresadolae, Coprinus vosoustii, Henningsomyces puber, Hygrophorus carneogriseus, Marasmius corbariensis, Phellinus punctatus, Ramicola iberica, Skeletocutis percandida, Tulostoma nanum, T. occidentale, T. xerophilum, Typhula setipes, Xerocomus ichnusanus, d'altres han mostrat una abundància inusitada, com Mycocalicium minutellum, Amanita ovoidea, Clitocybe alexandrí, C. umbilicata, Entoloma rusticoides, Hebeloma edurum, Inocybe roseipes, Lepista rickenii, Lopharia spadicea, Omphalotus olearius, Phaeotellus rickenii, Polyporus meridionalis, Suillus bellinii, S. collinitus, Volvariella speciosa, Mucilago crustacea. És previst continuar les prospeccions, per a completar aquesta primera visió.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

G. Malençon (1979) descriví Lactarius tesquorum, que pertany a l'estirp torminosus, especie xerotermófila i acidófila. En el present treball assenyalem la presencia d'aquesta especie a Catalunya, en fem una descripció macroscópica i microscópica detallada i n'estudiem els carácters diferencials respecte a les altres especies de l'estirp. Es clou l'article amb una revisió de les citacions catalanes de Lactarias torminosus.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Com a resultat de les prospeccions micològiques realitzades a Mallorca entre els anys 1983 i 1990, donem a conèixer un catàleg de 218 taxons (8 Ascomycetes i 210 Basidiomycetes), dels quals creiem que 74 corresponen a citacions noves per a l'illa. En destaquem, entre d'altres: Cordyceps militaris (L.) Link, Daldinia vernicosa (Schw.) Ces. et de Not., Dichomitus campestris (Quél.) Domanski et Ori., Agaricus lanipes (Moell. et Schaeff.) Sing., Amanita boudieri Barla, Clitocybe lituus (Fr.) Metr., Hygrocybe reai Mre., Inocybe tenebrosa Quél., Leucopaxillus tricolor (Peck) Kühn, i Russula seperina Dupain.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El herbario de la Institució Catalana d"Història Natural En este trabajo presentamos un estudio sobre el herbario de la Institució Catalana d"Història Natural. Mostramos estadísticas sobre los recolectores, los años y las localidades de recolección, las familias y los grupos taxonómicos representados, así como un listado de pliegos tipo y otros ejemplares de interés taxonómico. El herbario consta, actualmente, de 1.202 pliegos. Está constituido, casi en su totalidad, por plantas cedidas por la familia de Frederic Trèmols y por parte de la exsiccata «Plantes d"Espagne» del hermano Sennen. Los materiales proceden principalmente de Cataluña (532 pliegos, un 44 %), del resto del Estado Español (218, un 18 %) y del continente europeo (125, un 10 %), e incluyen una proporción de crucíferas poco habitual en nuestros herbarios (253, un 21 %). Por otra parte, de los 112 pliegos tipos presentes en el herbario, muy pocos taxones son reconocidos en floras actuales, como la Achillea millefolium L. subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo o el Eryngium × chevalieri Sennen. Sin embargo, el interés científico de esta colección resulta limitado, dado que una gran parte de los pliegos son duplicados de otras colecciones depositadas también en el Instituto Botánico de Barcelona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Teucrium × mailhoi Giraudias nothosubsp. orientalis nova, un nou híbrid del vessant meridional dels Pirineus.- Donem notícia de l"observació d"una petita població de l"híbrid entre Teucrium aureum Schreb. subsp. aureum i T. pyrenaicum L. subsp. guarensis P. Monts. al vessant sud de la serra de Moixeró (Pirineus orientals), que proposem com a nova notosubespècie. Fem també una comparació morfològica entre l"híbrid i els dos presumptes parentals, i en presentem imatges de materials d"herbari i de la població natural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La preparación de las síntesis del género Gratiola para Flora iberica y BIOGEO ha propiciado la consulta y revisión de materiales del herbario marroquíes, andaluces y de otras procedencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.