1000 resultados para Botànica – Turó de la Rovira (Barcelona, Catalunya)
Resumo:
SIMBENFISC v1.0 permet simular els beneficis fiscals que generen els següents impostos: Successions, Donacions, Transmissions Patrimonials, Actes Jurídics i Operacions Societàries. Genera un informe per a cada impost que conté: 1- Els resultats de la recaptació real per a la liquidació de l’impost segons la normativa vigent a Catalunya i la normativa vigent a l’estat. 2- Els resultats dels beneficis fiscals que corresponen a l’execució de les diferents reduccions i/o deduccions contemplades a cada impost. 3- Els resultats de la projecció de recaptació i dels beneficis fiscals que s’obtindrien d’aplicar determinats supòsits de creixement a) de la base imposable, b) de les liquidacions i c) de canvis de normativa. La informació que processa aquest simulador, òbviament, és específica de cada impost, però el seu ventall es situa aproximadament entre els 50.000 i 300.000 registres. Aquesta informació és l’input del microsimulador i la proporciona la Direcció General de Tributs i Jocs, del Departament d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, a partir de les autoliquidacions que s’efectuen en cada exercici fiscal anual.
Resumo:
SIMCAT v4.1 permet simular reformes dels següents impostos: IRPF, IPPF, Successions, Donacions, Transmissions Patrimonials, Actes Jurídics i Operacions Societàries. Aquest simulador permet confegir les figures contemplades específicament per a cada impost, seguint el seu esquema liquidatori: base imposable, reduccions, base liquidable, tarifa, deduccions, bonificacions i quota. Genera un informe per a cada reforma programada que conté: 1) Resultats descriptius i estadístics, relatius a les variables d’interès de qualsevol dels impostos mencionats, per tal de poder analitzar l’impacte global de la reforma programada. 2) Resultats distributius en forma de grups ordenats de contribuents, segons base imposable gravada, per tal de poder analitzar l’impacte específic per a cada grup de la reforma programada. 3) Resultats sintètics en forma dels índexs habitualment utilitzats per analitzar reformes impositives: desigualtat, concentració, progressivitat i redistribució. 4) Resultats corresponents als guanyadors i perdedors de cada reforma, respecte a la situació de partida o, àdhuc, permetent la comparació amb d’altres reformes. 5) Gràfics de corbes de Lorenz, de tipus impositius, de guanys i pèrdues. La informació que processa aquest simulador, òbviament, és específica de cada impost, però el seu ventall es situa aproximadament entre els 50.000 i 300.000 registres. Aquesta informació és l’input del microsimulador i la proporciona la Direcció General de Tributs i Jocs, del Departament d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, a partir de les autoliquidacions que s’efectuen en cada exercici fiscal anual.
Resumo:
El 29 d'abril el conseller d'Empresa i Ocupació deia que l'objectiu és aconseguir que l'any 2020 el pes dels sectors industrials en el PIB català arribi al 25%. La declaració oficial és que el govern aposta per una indústria més intensiva en innovació, en talent i inserida en l'economia global. Segons el govern es passa d'una declaració d'intencions a accions concretes d'aplicació immediata [...]
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Monográfico con el título: 'Crisi, pobresa i infància'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Trabajo de investigación orientado al análisis de las tareas más importantes que debe realizar un técnico 3D en un equipo de trabajo. También trata el equipo y el software necesario para la realización de esas tareas. Se trata de una propuesta para paliar la falta de titulaciones del sector y la correspondiente precariedad laboral.
Resumo:
Conocer los programas de Enseñanza considerados básicos en las Escuelas públicas en USA y ver las diferencias que hay respecto a los programas de la Generalitat de Cataluña. Programas de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York desde parvulario a quinto grado. Programas de Matemáticas y Lengua de la Generalitat de Catalunya. Traduce los programas Educativos de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York de todas las asignaturas, compara los contenidos presentados de las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los programas de la Generalitat y de Nueva York. Programas oficiales. Análisis del contenido de los programas para compararlos. En referencia a las Matemáticas: los programas de Nueva York son muy directos, no trabajan la lógica, dan una base de contenidos para su cotidianeidad, en cambio el programa de la Generalitat es completo, coherente y lógico. Sus contenidos están bien relacionados. En referencia al Lenguaje: el programa de Nueva York da más importancia a la discusión, hablar en grupo, escuchar, que a los conocimientos teóricos; es un poco incompleto; los aspectos de biblioteca, en Catalunya se incorporan a la asignatura de Lengua, la cual está muy pensada pero tiene demasiados contenidos teóricos y poca relación con el mundo actual.
Resumo:
Dar a conocer la experiencia educativa durante la República catalana de 1931 a 1936. Hacer un estudio sobre los educadores y la educación de esa época. Romper con los tópicos de la educación catalana y tener en cuenta el sistema educativo anterior a esa República. La educación durante la República catalana de 1931-1936. Muestra el marco político presente en la época republicana. Relaciona la República y la educación. Expone la aportación de la Generalitat a la educación en esa época. Describe los niveles de enseñanza desde Primaria hasta la normal de la Generalitat y las escuelas de verano para profesores. Cuadros de datos estadísticos, censales i porcentajes. Se da una visión más completa de lo que se había ofrecido anteriormente sobre la posición y la aportación de la Generalitat a la educación republicana. Se ofrecen datos de presupuestos para educación, conclusiones de conversaciones pedagógicas de las 'Escoles d'estiu' durante un período republicano. Se consigue dar una visión de toda la educación en estos años.
Resumo:
Elaborar una reflexión teórica y conceptual de los elementos constitutivos del diseño curricular que en Cataluña se plantean junto con la reforma educativa.. 61 alumnos de 7õ de EGB. Explora el estado actual de la teoría curricular. Analiza la relación que existe entre reforma educativa y diseño curricular. Analiza los principios psicopedagógicos del marco curricular que fundamentan la reforma educativa. Critica algunos aspectos conceptuales y estructurales del diseño curricular. Presenta la alternativa que propone la administración educativa para solucionar problemas relacionados con el desarrollo curricular. Ofrece una visión general de la actual problemática de la enseñanza de las Ciencias Sociales, analiza el curriculum prescriptivo para las Ciencias Sociales en la educación secundaria obligatoria y concretiza el reordenamiento curricular. Propone un modelo ejemplificador de cómo se concreta el reordenamiento curricular en la estructura de un crédito de historia de Cataluña y lo aplica. Evalúa los resultados. . Resultados académicos. Cuestionario. Dossier individual. Observación. Investigación-acción. Análisis cualitativo y cuantitativo. El ordenamiento curricular efectuado es válido para orientar la práctica pedagógica de un crédito. La red de correspondencia contenidos/objetivos en los 3 niveles de concreción es un buen instrumento de ayuda didáctica en la planificación educativa y en la reflexión de la práctica. La multivariedad de métodos es eficaz para la motivación general y para el mantenimiento de un elevado grado de atención e implicación del alumno en el aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de los grupos experimentales ha mejorado después de la aplicación del crédito..
Resumo:
Analizar la fundamentación teórica de la didáctica de la Lengua en el campo científico de las didácticas especiales. Armonizar las aportaciones de distintas áreas de conocimientos que tienen como objeto aspectos relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la lengua en la escuela. Dar respuesta a la crisis de la confianza en el conocimiento profesional y a que la didáctica de la Lengua sea un proceso de constitución. La didáctica de la Lengua en Catalunya. Desarrolla un marco teórico sobre la ciencia y el conocimiento científico y sobre la didáctica como ciencia. Analiza este marco teórico en el caso de la didáctica de la Lengua. Expone las conclusiones. Se propone un enfoque comunicativo para la didáctica de la Lengua, de forma que implique una manera diferente de estructurar las relaciones entre docentes y discentes: una visión de construcción de significados que afecte a todos los niveles, elementos y participantes en el hecho educativo. La actividad de la didáctica de la Lengua se articula a partir de una nueva visión del centro docente y no solo del área disciplinar.
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Trata la agricultura e intercambios en la Cataluña del siglo XVIII y XIX, el camino hacia la industrialización y los cambios relacionados con el proceso industrializador. Describe los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas, evaluación, temporalización y excursiones. Desarrolla un ejemplo de unidad didáctica sobre la localización industrial y el crecimiento de las ciudades.
Resumo:
Explica la historia de Cataluña, desde los primeros tiempos hasta la industrialización a partir de un recorrido visual por la geografía, los monumentos y todo tipo de documento cultural del país. Las opiniones de expertos complementan estos viajes a través del tiempo.
Resumo:
El vídeo contiene la explicación de la evaluación del paisaje y del ser humano (caza, arte y uso de metales y piedras) durante dos períodos de la prehistoria: el paleolítico y el neolítico.