1000 resultados para Biblia. A.T. Libros proféticos
Resumo:
UANL
Resumo:
El proyecto responde a las necesidades de la editorial religiosa "San Pablo" de diseñar una serie de fascÃculos que despierten en el niño el interés y el placer de la lectura sobre los hechos bÃblicos, comprendidos desde el Génesis hasta el Apocalipsis. El sistema comprende el desarrollo del packaging y la promoción del producto para su comercialización.
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón de la sexta parte
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón de la sexta parte
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón de la sexta parte
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón de la sexta parte
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón de la sexta parte
Resumo:
Pie de imp. tomado de colofón
Resumo:
Contiene texto y apostillas de los Profetas mayores y menores, los libros I y II de los Macabeos y los Salmos
Resumo:
Indice
Resumo:
El objetivo de este trabajo es estudiar algunos aspectos del libro de Jueces, con especial cuidado en lo referente al género, estructura y la historia de la formación del libro. También vemos algunos de los problemas en la transmisión del texto. El trabajo consta de dos partes: La primera es teórica. En ella estudiaremos la composición y transmisión del texto, la historia deuteronomÃstica y su relación con otros libros históricos. La segunda parte es práctica. Se estudia el texto y su contexto con el fin de explicar los problemas de transmisión del mismo. Esta parte gira en torno a dos ejes, uno diacrónico y otro sincrónico, para intentar demostrar que en el libro de Jueces se incluyen componentes diferentes a otros libros del Antiguo Testamento. Para lograr nuestro cometido, me baso en una versión sinóptica y polÃglota de los primeros versÃculos del libro, utilizando el original hebreo, y la traducción griega y latina. Como conclusión habrÃa que destacar algunos puntos. El libro de Jueces pertenece a la escuela deuteronomÃstica, donde modificaron y elaboraron el texto siguiendo unos ideales. Sobre el autor del texto las opiniones son heterogéneas. El libro tiene tres partes diferenciadas. Desde un punto de vista textual, se ven las diferentes influencias de unos textos sobre otros, llegando, en ocasiones, a la Vorlage hebrea. Se muestra la necesidad de un estudio filológico para reflejar las diferentes variantes redaccionales del texto.
Resumo:
El presente artÃculo se propone comparar dos novelas cuyo común denominador es el compromiso antitotalitario con motivo de la quema de libros considerada como el culmen de la barbarie anticultural, a saber Los libros arden mal (2006) de Manuel Rivas y Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury. Partiendo de las reflexiones de Fernando RodrÃguez de la Flor en torno al biblioclasmo (2004), el paralelo se centra en los siguientes aspectos: la descripción zoo- y antropomorfizada de los libros en llamas; el biblioclasmo como expresión del totalitarismo, denotando asimismo una relación ambivalente y dialéctica entre cultura y barbarie; los movimientos subversivos dedicados a mantener el culto al libro y la tradición filosófico-literaria; la intertextualidad y el papel destacado de la Biblia en cuanto Libro de los libros. En conclusión se podrá constatar que, a pesar de numerosos puntos en común, en particular su compromiso antitotalitario, ambos autores se distinguen en concreto por su orientación polÃtica y el enfoque de su crÃtica cultural.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Escrito en griego.