1000 resultados para Benicarló-Història-S.XIX


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una breve presentación del caso de la industrialización de Cataluña en los siglos XIX y XX y, asimismo, una primera valoración crítica de las aportaciones de las dos últimas décadas al estudio histórico de la industria catalana, a partir de un anterior balance historiográfico realizado por el autor veinte años atrás. Esta revisión no se plantea desde una perspectiva pluridisciplinar, sino a partir de un enfoque especializado de Historia Económica. El hecho industrial ha mantenido una gran influencia durante los dos últimos siglos en todos esos ángulos de la vida social de Cataluña y en muchos más, desde el arte a la literatura o al deporte. La historia contemporánea catalana ha sido modelada en gran parte por la fuerte presencia de la industria. Pero en las secciones que siguen se ensaya, exclusivamente, una medida aproximada de la obra realizada, y de algunas tareas por hacer, con la caja de instrumentos propia de la ciencia económica desde una perspectiva histórica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del crecimiento económico moderno debe partir, en cada caso, del escenario natural en el que los procesos históricos tienen lugar. Los datos de naturaleza geográfica son muy importantes en orden al condicionamiento de las actividades de los hombres y de las sociedades. En el caso español, las constricciones del ecosistema han jugado seguramente, un rol muy destacado. La presencia desmesuradamente grande del Estado en la actividad económica y la persistencia de un déficit crónico en la balanza comercial son hechos que han caracterizado a la economía española desde fechas muy antiguas. Las páginas que siguen, no obstante, se orientan en otra dirección y presentan algunos datos especialmente relevantes relativos al secular atraso tecnológico, a la muy baja acción en Investigación y Desarrollo (I+D) tradicionalmente efectuada por los agentes económicos en España y a la preocupante debilidad de las empresas en este terreno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El treball analitza la historiografia existent sobre les institucions hospitalàries com a espai de medicalització des de la segona meitat del s. XX. La finalitat és estudiar de quina manera diverses tendències historiogràfiques han percebut l’hospital com a espai de creació i difusió de coneixement científic. S'ha atorgat particular interès a les visions sobre el seu rol en la transformació de la medicina occidental i també als factors aliens a la medicina que, segons alguns historiadors, han, valgui la paradoxa, contribuït a transformar l’hospital en una institució mèdica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The spread of milk consumption was a significant change in the diet of Europeans, however it is one that has not been greatly studied with regard to the populations of Mediterranean Europe. In this article we shall analyse the ain circumstances that conditioned that process in Catalonia between the middle of the 19th century and 1936. In our study we shall argue that the consumption of milk in this area was only relevant in the 19th century in situations of illness or old age, and that it subsequently increased and acquired a new significance as a result of various factors. In particular, we shall emphasise: (a) the scientific advances in microbiology and nutrition, (b) the activities carried out by doctors and various public institutions to promote the consumption of fresh milk, and (c) the technological innovations in the milk producing sector. In Appendix 1 we show two maps representing the main territorial references that we shall mention.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Els canvis en la dieta durant els segles XIX i XX, han atret l’atenció de nombrosos investigadors des de la dècada de 1970 i el seu estudi ha acabat esdevenint, en els darrers anys, una de les principals àrees de recerca de disciplines científiques molt diverses. En aquest breu assaig farem unes reflexions molt generals sobre les interpretacions que es proposen més sovint des de l’Economia i la Història Econòmica de l’evolució del consum de proteïnes animals a les societats europees occidentals, des de la segona meitat del segle XIX.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca es centra en l'™obra de divulgació cientí­fica d'™Antoni Bergnes de las Casas al llarg del segle XIX a Barcelona. En les obres i revistes que publicà destaca la difusió de noves concepcions en la història natural. En elles es divulga la teoria evolucionista de Lamarck i d'altres models evolutius similars, però que defensen la intervenció divina en el procés. Aquests fets posen de manifest la presència de teories evolutives a Catalunya i a Espanya en la primera meitat del segle XIX, i de la teoria evolucionista de Lamarck a principi dels anys seixanta del segle.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo analizaremos en primer lugar la presencia i la importancia de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea en los sistemas alimentarios españoles del siglo XIX. Veremos como evoluciona esta presencia y el su peso a la dieta dentro del proceso de transición nutricional moderna española, contemplando dos períodos: desde finales del XIX hasta la década de 1930, y la segunda mitad del XX, períodos caracterizados por un aumento de la ingesta de alimentos, cereales y patatas primer, y de productos de origen animal después, y por la progresiva convergencia con las dietes de les sociedades desarrolladas, que diluirían o minimizarían progresivamente las características diferenciales mediterráneos. Situaremos los cambios que se producen a España en el contexto europeo, i finalmente, analizaremos en que medida, en la etapa inicial, la dieta seguida se ajustaba a les necesidades de la población y a la dieta actualmente recomendada, y si se produjeron cambios significativos en el curso de la transición alimentaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo plantexa as interaccións habidas entre pensamento económico e a toma de decisións políticas a traveso dun caso concreto. Analizámo-las propostas referidas á política agraria plantexadas polo Ministro de Fomento Eugenio Montero Ríos (1885-1886) e a influencia que nelas exerciu o economista Joaquín Díaz de Rábago. Ámbolos dous foron galegos destacados da segunda metade do XIX . A investigación centrouse nas concomitancias entre as propostas lexislativas e as obras publicadas. Ainda que tamén pescudamos aspectos biográficos máis correspondencia persoal co gallo de evidencia-la amizade e a cooperación existentes entre eles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l'any 2009. El treball es centra en conèixer la complexitat d’un estudi fotogràfic del s. XIX: l’estudi Napoleón. Per entendre tots els aspectes que implicava fer una fotografia en aquest estudi comença explicant com es van desenvolupar i descobrir les diferents tècniques fotogràfiques, després presenta l’estat de la fotografia a la Catalunya del s. XIX. El nucli del treball té diferents aspectes: per una banda s’investiga la història dels fundadors d’un dels estudis més importants a la Barcelona del s. XIX, per l’altra presenta com eren les sales, els decorats, els clients, la tipografia, les càmeres .... i per últim, porta a la pràctica tot allò necessari per a transformar un paper blanc en una fotografia fent servir els mètodes de l’època. Podríem dir que el treball es desenvolupa en tres àmbits: el primer sobre els fonaments tècnics i històrics de la fotografia, les fonts utilitzades per realitzar aquest apartat han estat fonamentalment bibliogràfiques; el segon fa referència a l’estudi fotogràfic dels Napoleón, en aquest cas, a part de les fonts bibliogràfiques, també ha estat de vital importància la informació aportada per un descendent de la família i finalment s’explica els procediments que es van fer servir per obtenir imatges durant el segle s.XIX i les reaccions químiques en les quals es fonamenten. Aporta també una part experimental que dóna un caire artístic i novedós al treball.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de los ensayos de John Tyndall, Fragments of Science, permite identificar la teoría atómica, el principio de conservación de la energía y el evolucionismo darwinista como los elementos constitutivos del andamiaje teórico del naturalismo científico. Así, en su ensayo “On the Study of Physics” se resumen sus brillantes facetas como educador y divulgador científico, desarrolladas fundamentalmente en el seno de la Royal Institution. En la lectura “On Force”, Tyndall da por finalizada la controversia Joule- Mayer sobre la primacía del descubrimiento del principio de conservación de la energía, a la vez que plantea algunas de las claves de la lucha por el liderazgo en el seno de la comunidad científica. El discurso presidencial ante la British Association de 1874 en Belfast ejemplifica el coraje de Tyndall en su empeño por demarcar los territorios de la ciencia y la religión, a la luz de los nuevos desafíos científicos. En el trasfondo subyacen los procesos de secularización de la sociedad y de profesionalización de una comunidad científica heterogénea. El compromiso cívico que Tyndall demuestra en “The Belfast Address” es digno corolario de una vida y obra que permite situarlo como paradigma de lo que, en la terminología de Turner, se ha dado en denominar científico público.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre els inicis de la industrialització i el naixement de l'obrerisme a Girona

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la Girona Constitucional del trienni 1820-1823, en base la documentació existent a l'Arxiu Municipal i a l'Arxiu Diocesà