1000 resultados para Bases de datos -- Evaluación
Resumo:
Se describe en primer lugar el contexto general de la utilización de las fuentes de información externas en soporte digital en los centros de documentación de los medios de comunicación de prensa escrita. A continuación se presentan y comentan los resultados de una encuesta realizada entre los principales medios españoles sobre los recursos electrónicos externos comerciales de que disponen. Por último, se analiza brevemente cada producto informativo.
Resumo:
El objetivo de la reseña es presentar GenIsisWeb, un programa que asiste en la publicación de bases de datos en Internet. Tras una breve descripción técnica y partiendo de una base de datos previamente creada con CDS/ISIS, se muestra el proceso completo para su publicación en el Web.
Resumo:
La reciente puesta en Internet de las bases de datos bibliográficas Clase y Periódica sirve para realizar un balance y ofrecer una prospectiva sobre su desarrollo. Se hace referencia tanto a sus antecedentes como a sus principales características: cobertura geográfica y temática, número de registros incluidos, selección y obtención de sus fuentes de información, actualización y desfase temporal, grupo de usuarios, así como las formas y facilidades de acceso. Estas bases de datos, producidas en la Universidad Nacional Autónoma de México, han venido ofreciendo, desde hace más de veinte años, información contenida en documentos publicados en cerca de 2 400 revistas científicas y técnicas editadas en América Latina y el Caribe.
Resumo:
El artículo proporciona una introducción al mundo de la publicación periódica y a su problemática así como una breve historia de las revistas literarias argentinas. Dentro del marco teórico provisto por Kereztesi respecto de las interrelaciones entre investigación y bibliografía, se expone la metodología y los procedimientos adoptados para determinar los indicadores de representatividad, de visibilidad y de vacancia de las revistas argentinas de Filología, Literatura y Lingüística en bases de datos internacionales y latinoamericanas pluridisciplinarias e internacionales unidisciplinarias. Finalmente, se discuten ciertos aspectos que se derivan del estudio realizado.
Resumo:
Memoria de TFC en el que se analiza el estándar SQL:1999 y se compara con PostgreeSQL y Oracle.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L.
Resumo:
In this work is presented a developed software, which primary objective is to allow the manipulation of PostGIS spatial databases from a graphic interface programmed in Java language
Resumo:
El Instituto Internacional Central para la Televisión Juvenil y Educativa (IZI) es un centro de investigación y documentación dedicado a promover la calidad en la televisión y medios de comunicación para niños y jóvenes y educación. El departamento de documentación del IZI cuenta con una base de datos de referencia internacional para educadores, investigadores, padres, estudiantes y especialistas de la información. Además el IZI participa en redes nacionales e internacionales educativas documentales. El objetivo esencial de estos proyectos cooperativos es la promoción de la alfabetización de medios de comunicación, que constituye una habilidad imprescindible en la sociedad del conocimiento.
Resumo:
En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la zoología, conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).El material depositado en los laboratorios de prácticas de los departamentos de nuestras facultades constituye un importante recurso educativo, cuyo uso está normalmente limitado a los profesores y alumnos del propio departamento. La creación de bases de datos (banco de imágenes) a partir del citado material y su aplicación para la docencia representa un aprovechamiento importante de los recursos de nuestras universidades que se ve potenciado gracias a la colaboración entre distintas universidades.
Resumo:
En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la parasitología, en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. El material depositado en las colecciones de parasitología del departamento de zoología y antropología física de la UCM fue fotografiado en su totalidad y con las imágenes resultantes se creó una base de datos (banco de imágenes). El aprovechamiento de estas imágenes, como recurso educativo, se aplicó en tres vertientes: 1. la creación de un museo virtual que será asequible desde Internet; 2. la edición de materiales docentes en el marco de los proyectos de innovación y mejora de la calidad docente de la UCM y 3. el desarrollo de una asignatura telemática, impartida exclusivamente a través de un campus virtual.
Resumo:
Durante el segundo curso de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, los alumnos de la universidad de Alicante cursan la asignatura troncal Documentación Informativa. El objetivo es enseñarles herramientas de búsqueda y recuperación de la información como son los catálogos bibliográficos, las bases de datos o las publicaciones electrónicas. Además de aprender a manejar estas herramientas, se persigue en todo momento estimular el sentido crítico en lo que respecta al uso de recursos electrónicos. Los alumnos presentan como proyecto final la búsqueda de documentación esencial, pertinente y relevante en torno a un tema de su propia elección. La importancia del aprendizaje de destrezas y estrategias en este nivel de su formación es fundamental para futuras aplicaciones académicas y laborales.
Resumo:
El análisis micropolítico de los Discursos Bibliotecarios (DB) desinviste a las maquinas codificadoras de las misiones, que la institución bibliotecaria reproduce como valor agregado ligado a un modo de ser con base territorial; desmonta las máquinas axiomáticas de los manifiestos bibliotecarios que producen un valor agregado incluyendo forzadamente como deudores de conocimiento a los que no dominan el saber acumulado; y revela el valor agregado del capitalismo mundial integrado (CMI) que instaura procedimientos tácticos cada vez mas autoreferenciales (normas, pautas y directrices). En oposición a esos dispositivos de alineación, culpabilización, responsabilización y control, proponemos un proceso de singularización bibliotecaria en función de la producción de información ambiental en una Biblioteca Escolar Ecológica en conexión con redes sociales y bases de datos documentales.
Resumo:
La innovación educativa y la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación también deben aplicarse en el campo de la investigación. La formación de nuevos investigadores debería aprovechar todos los recursos disponibles y basarse en las concepciones más modernas de la enseñanza. En esta comunicación se presenta un proyecto innovador para la formación de jóvenes investigadores en el campo de la biodiversidad de las lombrices de tierra (Oligoquetos), a partir del material científico procedente de proyectos de investigación y depositado en colecciones. El proyecto consiste en la edición de una página web en la que conviven los datos científicos y cursos de formación para jóvenes investigadores.