995 resultados para Aqu2-2001-20


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La minería es considerada uno de los sectores económicos más importantes por su capacidad para generar recursos en su propio sector y en otros sectores como metalmecánica, agricultura e informática entre otros, y por su contribución al desarrollo socioeconómico sostenible de las poblaciones. Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos percibidos por los trabajadores que laboran en minería subterránea en 3 departamentos de Colombia y los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Laborales (EL). Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 476 trabajadores de minería subterránea. Se incluyeron variables independientes (características sociodemográficas y laborales y percepción del riesgo) y variables dependientes (enfermedad laboral y accidente de trabajo), obtenidas a través de una entrevista directa aplicada por profesionales de la salud previamente capacitados. Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba Exacta de Fisher, el Odds Ratio (OR) con el Intervalo de Confianza (IC) del 95%. Resultados: En los trabajadores de minería subterránea en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, se encontró relación estadística significativa entre la accidentalidad con la percepción de riesgo por iluminación (OR= 2.059, IC= 95%: 1.116, 3.798, p=0.013), percepción de riesgo por movimientos repetitivos (OR= 1.951, IC= 95%: 0.998, 3.815, p=0.034), percepción de riesgo por ruido (OR= 2.275, IC= 95%: 0.974, 5.312, p=0.039) y percepción de riesgo por manejo de cargas (OR= 1.778, IC= 95%: 0.969, 3.264, p=0.041). Conclusión: se encontró que existe una relación significativa entre la percepción de riesgo de los trabajadores de minería subterránea con accidentes de trabajo y que no existe relación entre esta percepción y las enfermedades laborales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Report on the Early Out Incentive (EOI) programs, including a Buy Out Program, for the period November 20, 2001 through February 28, 2006

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación poblacional de percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera con el fin de estimar la magnitud del stock y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para la toma de decisiones en su ordenamiento pesquero.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The Transportation Equity Act of the 21st Century (TEA-21) (23 CFR) mandated environmental streamlining in order to improve transportation project delivery without compromising environmental protection. In accordance with TEA-21, the environmental review process for this project has been documented as a Streamlined Environmental Assessment (EA). This document addresses only those resources or features that apply to the project. This allowed study and discussion of resources present in the study area, rather than expend effort on resources that were either not present or not impacted. Although not all resources are discussed in the EA, they were considered during the planning process and are documented in the Streamlined Resource Summary, shown in Appendix A. The following table shows the resources considered during the environmental review for this project. The first column with a check means the resource is present in the project area. The second column with a check means the impact to the resource warrants more discussion in this document. The other listed resources have been reviewed and are included in the Streamlined Resource Summary.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comprehensive Annual Financial Report For University of Northern Iowa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A questão de como definir e identificar a inovação é discutida desde o início do Programa Gestão Pública e Cidadania. Criado em 1995, por meio de uma parceria entre a Fundação Getulio Vargas e a Fundação Ford, o Programa busca disseminar e premiar experiências inovadoras dos níveis subnacionais de governo – Estados, municípios e orInovação nos governos subnacionais 6 ganizações próprias dos povos indígenas. Desde 1998, o Programa também conta com o apoio do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los hechos acaecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 10 y 20 de diciembre del 2001. En un contexto de crisis económica, crisis política y crisis orgánica describimos la confluencia de dos procesos. Uno es el que se origina con la crisis política hasta que toma forma de crisis institucional política y donde el terreno en disputa es el gobierno mismo y el control de los aparatos del estado, resuelto a través de la aplicación de las técnicas de golpe de estado y golpe de mano modernos; en tanto el otro es el curso que toman los acontecimientos sociales a partir de la agudización de la crisis económica social que afecta a amplias capas de la población. Estos dos procesos nos ayudan a explicar el surgimiento de una fuerza social, que marca una torsión en las relaciones de fuerza al interior del estado. Intentamos también a modo de hipótesis esbozar las tendencias que el proceso del 2001 dejó abierto como tendencia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alvarez Hernández, Arturo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los hechos acaecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 10 y 20 de diciembre del 2001. En un contexto de crisis económica, crisis política y crisis orgánica describimos la confluencia de dos procesos. Uno es el que se origina con la crisis política hasta que toma forma de crisis institucional política y donde el terreno en disputa es el gobierno mismo y el control de los aparatos del estado, resuelto a través de la aplicación de las técnicas de golpe de estado y golpe de mano modernos; en tanto el otro es el curso que toman los acontecimientos sociales a partir de la agudización de la crisis económica social que afecta a amplias capas de la población. Estos dos procesos nos ayudan a explicar el surgimiento de una fuerza social, que marca una torsión en las relaciones de fuerza al interior del estado. Intentamos también a modo de hipótesis esbozar las tendencias que el proceso del 2001 dejó abierto como tendencia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alvarez Hernández, Arturo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.