986 resultados para Andersen, H. C. (Hans Christian), 1805-1875
Resumo:
Dans De vilde Svaner (Les cygnes sauvages), conte des Eventyr, fortalte for Børn (Contes, racontés aux enfants), H. C. Andersen raconte une histoire très proche de celle de Die sechs Schwäne (Les six cygnes), des Kinder- und Hausmärchen (Contes de l'enfance et du foyer) des Grimm. On peut fort justement se demander si l'auteur danois ne réécrit pas le Märchen de 1812 lorsqu'il publie son eventyr, en 1838. Mais l'étude de plusieurs récits d'enfants transformés en cygnes - de l'histoire du septième sage du Dolopathos de Jean de Haute-Seille, à la fin du xiie siècle, et Die sieben Schwäne, un Feen-Märchen de 1801, à De elleve Svaner de Winther, en 1823 - montre qu'Andersen réécrit vraisemblablement ce dernier texte danois et que le dialogue intertextuel avec les Grimm s'effectue sur un autre mode. L'auteur des Eventyr, fortalte for Børn se positionne par rapport aux Kinder- und Hausmärchen, développant ainsi une nouvelle conception du genre qui ressort de la comparaison des manières de raconter propres à chaque auteur, leur plume. It is the pen which makes the tale. the Grimm brothers' Die sechs Schwäne and Christian Andersen's De vilde Svaner In De vilde Svaner, a tale from Eventyr, fortale for Børn, H. C. Andersen tells a story that is very close to that of Die sechs Schwäne from the Grimms' Kinder- und Hausmärchen. One could legitimately wonder whether the Danish author was inspired by the 1812 Märchen when he published his own eventyr in 1838. The study of other narratives about children transformed into swans (including the story of the seventh wise man in Jean de Haute-Seille's Dolopathos at the end of the twelth century; Die sieben Schwäne, a Feen-Märchen from 1801; and Winther's 1823 De elleve Svaner) shows that Andersen rewrote this last Danish text and that the intertextual dialogue with the Grimms takes place at another level. Andersen distinguishes himself from the Grimms by developing a new conception of the genre, which becomes clear in his very different way of telling a tale.
Resumo:
Los cuentos de Hans Christian Andersen perduran en la memoria colectiva a pesar del paso del tiempo. Su extensa obra se traduce a más de 100 idiomas y muchos de sus cuentos se adaptan para mostrarlos en cine. Se propone una selección de cuentos para trabajar en el aula, teniendo en cuenta la opinión del alumnado. Las actividades consisten en introducir un nuevo concepto en las historias para medir así la capacidad de los niños de asumir el cuento conocido integrando en él el elemento novedoso; cambiar el final del cuento; mezclar historias y personajes de diferentes cuentos para crear uno nuevo; convertir el cuento dado en una poesía; realizar adaptaciones de los cuentos a otros idiomas; o adaptar los cuentos para que puedan ser representados, poniendo especial interés en trabajar el diálogo y las acotaciones como elementos más característicos del genero teatral; y fomentar el trabajo en grupo.
Resumo:
UANL
Resumo:
Presenta una faceta no muy conocida de Hans Cristian Andersen, la de la creatividad y la habilidad de expresarse haciendo dibujos, recortando siluetas y haciendo collage.
Resumo:
En el año 2005 se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos universales de tanta importancia y tan conocidos como El patito feo, El soldadito de plomo o La sirenita. Por este motivo se realiza este repaso por su vida, tratando de buscar además las diferencias entre este autor y otros de igual importancia como son los Hermanos Grimm y Charles Perrault, se habla también de su vida amorosa y de los motivos de su muerte. Repasa los distintos momentos de su obra literaria y los distintos temas y rasgos de importancia que la representan, como su obra autobiográfica, el romanticismo, la oralidad en sus cuentos, los finales tristes, temas como la muerte, el dolor, la religión, Dios, la utilización del pesimismo literario, etc. Se realiza un análisis del cuento de El patito feo, explicando su contenido profundo y su significado. Hay que destacar que estos cuentos también han llegado al cine y se han realizado distintas traducciones y versiones dando especial importancia a la versión de El patito feo de Walt Disney.
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F01159
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03345
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
In case.
Resumo:
Includes reprints of three earlier title-pages.