984 resultados para 2004-2007
Resumo:
Fil: López, Silvina Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Implementación del Proyecto Centros Integradores Comunitarios en el Municipio de Berisso (2004-2007)
Resumo:
Fil: López, Silvina Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La presente tesina intenta instalarse en las discusiones sobre la policía y la seguridad hacia el siglo XXI. Específicamente aquí se estudia el proceso de reorganización llevado adelante en la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2004 y 2007. A partir de la descripción de las líneas centrales de esa reforma se analizan, con especial atención, la cultura institucional policial y las problemáticas de género que constituyen la institución. Estas dinámicas son consideradas como elementos neurálgicos en la composición de la red en que se desenvuelve la tarea policial. Cultura institucional y cuestiones de géneros existentes, siempre, en relación tensa, contradictoria, de ensamble con las normas formales. Se describen por un lado, las políticas implementadas bajo el paradigma profesionalista, autodefinido como comienzo de una nueva policía y como fin del imperio del paradigma militarista que había ordenado la institución desde sus comienzos. Y por otro, la traducción que esas políticas encuentran en la cotidianeidad de las actividades policiales según los propios actores que deben llevarlas adelante. Así como los/las policías se forman, en gran medida, con los manuales de instrucción de la práctica que se han adquirido con los años, la institución también activa mecanismos claves para la constitución de sujetos (cuerpos, subjetividades) ideales para las tareas policiales: desde mitos y rituales de institución hasta los mecanismos de ascensos y división de tareas.
Resumo:
From November 2004 to December 2007, size-segregated aerosol samples were collected all-year-round at Dome C (East Antarctica) by using PM10 and PM2.5 samplers, and multi-stage impactors. The data set obtained from the chemical analysis provided the longest and the most time-resolved record of sea spray aerosol (sea salt Na+) in inner Antarctica. Sea spray showed a sharp seasonal pattern. The highest values measured in winter (Apr-Nov) were about ten times larger than in summer (Dec-Mar). For the first time, a size-distribution seasonal pattern was also shown: in winter, sea spray particles are mainly submicrometric, while their summer size-mode is around 1-2 µm. Meteorological analysis on a synoptic scale allowed the definition of atmospheric conditions leading sea spray to Dome C. An extreme-value approach along with specific environmental based criteria was taken to yield stronger fingerprints linking atmospheric circulation (means and anomalies) to extreme sea spray events. Air mass back-trajectory analyses for some high sea spray events allowed the identification of two major air mass pathways, reflecting different size distributions: micrometric fractions for transport from the closer Indian-Pacific sector, and sub-micrometric particles for longer trajectories over the Antarctic Plateau. The seasonal pattern of the SO4**2- /Na+ ratio enabled the identification of few events depleted in sulphate, with respect to the seawater composition. By using methanesulphonic acid (MSA) profile to evaluate the biogenic SO4**2- contribution, a more reliable sea salt sulphate was calculated. In this way, few events (mainly in April and in September) were identified originating probably from the "frost flower" source. A comparison with daily-collected superficial snow samples revealed that there is a temporal shift between aerosol and snow sea spray trends. This feature could imply a more complex deposition processes of sea spray, involving significant contribution of wet and diamond dust deposition, but further work has to be carried out to rule out the effect of wind re-distribution and to have more statistic significance.
Implementación del Proyecto Centros Integradores Comunitarios en el Municipio de Berisso (2004-2007)
Resumo:
Fil: López, Silvina Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Implementación del Proyecto Centros Integradores Comunitarios en el Municipio de Berisso (2004-2007)
Resumo:
Fil: López, Silvina Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este trabajo de grado es un estudio de caso, del proceso participativo para la formulación del Plan Zonal Centro de Bogotá entre 2004 y 2007, con el fin de observar los efectos de la participación ciudadana de la Localidad de Santa Fe, en la formulación de una política pública. En la investigación se hace un análisis mediante las variables: contexto, las condiciones institucionales, el funcionamiento de los espacios de participación, los actores que participaron y los efectos de la participación ciudadana en el proceso decisional. Asimismo, el presente estudio de caso se valió de la teoría de la racionalidad limitada para entender las decisiones del actor público y sus límites, reconstruyendo el desarrollo del proceso participativo, para comprender la relación entre el proceso decisional, que hace parte de la formulación de la política pública, y las expectativas para tomar decisiones, que generan estos espacios de participación a los ciudadanos que participan. El presente trabajo usa herramientas conceptuales adquiridos en los programas de Ciencia Política y Gestión y Desarrollo Urbanos.
Resumo:
En la Unión Europea la relación entre el desarrollo e identidad territorial permite fortalecer la gobernanza democrática en el proceso de ampliación en la medida en que las estrategias de cohesión territorial estén acompañadas por mecanismos de cooperación entre el gobierno local y las instituciones supranacionales que permitan la participación activa del ciudadano en dichos procesos.
Resumo:
Gaysurvey est une enquête menée périodiquement en Suisse parmi les hommes qui ont des relations sexuelles avec des hommes (HSH). Elle s'inscrit dans le dispositif de surveillance du VIH, établi par l'Office fédéral de la santé publique, en tant qu'instrument de suivi des comportements face au VIH/sida dans ce groupe-cible. Elle a déjà été réalisée à huit reprises : en 1987, 1990, 1992, 1994, 1997, 2000, 2004, 2007. [...] Elle permet d'établir des tendances temporelles au niveau des pratiques sexuelles et des expositions au risque d'infection par le VIH. Elle permet, en outre, d'approfondir certaines thématiques pertinentes pour le travail de prévention (gestion du risque au sein d'une relation stable, entrée dans la sexualité, etc.). Ce document a pour objectif de faire la synthèse des tendances mises au jour lors de la dernière vague d'enquête, réalisée en 2007. [Introduction p. 4]
Resumo:
Se analiza la Sentencia T-025/04 de la Corte Constitucional, estableciendo la relacion con la política pública de atencion al deslazamiento en Bogotá en la administración de Luis Eduardo Garzón. Periodo 2004-2007.