62 resultados para 10600
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, en nuevas tecnologías, llevada a cabo en dos escuelas infantiles madrileñas, 'La Plazuela' y 'Los Ángeles'. La finalidad es que el alumnado aprenda a manejar el ordenador y desarrolle la coordinación viso-manual a través de juegos.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, destinada al aprendizaje por descubrimiento, llevada a cabo en la guardería Els Barrufets, de la comarca barcelonesa del Maresme. Consiste en la utilización de los materiales de Essential Minds -vídeos, marionetas, fichas o libros- que ayudan al desarrollo del niño que aplica los conocimientos adquiridos al medio natural en que viven, como los animales o la naturaleza.
Resumo:
Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo por la Escuela Infantil La Cañada, en Coslada, Madrid. En ella, se experimenta con la arena con el fin de desarrollar los sentidos; analizar, investigar y descubrir las utilidades de la arena; y expresar por medio del lenguaje escrito las sensaciones.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica 'Hacemos ciencia en la Educación Infantil' llevada a cabo en el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Parque de Cataluña en Alcobendas, Madrid. Se realizan actividades de aprendizaje por ensayo y error, con agua, aire, luz, mezclas, imanes, plantas, fuerzas y electricidad. Se desarrollan con mayor detenimiento las actividades relacionadas con el agua.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, en el área de la educación artística, llevada a cabo en la Casa de Niños de Torremocha del Jarama (Madrid). Las actividades consisten en la experimentación, en un taller de expresión plástica, con materiales poco habituales como el jabón, el café, la sal, la harina, el arroz o el yogur.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta una actividad de animación a la lectura llevada a cabo por la Escuela Infantil Los Ángeles, de Madrid. La finalidad de esta experiencia de potenciar la lectura, el desarrollo de la comunicación, la creatividad y la fantasía; y de desarrollar habilidades socioemocionales . Aquí se desarrolla una de estas experiencias, en la que el Capitán Silver, un cuentacuentos, es el encargado de seleccionar los cuentos que después se trabajarán a través de distintas actividades en el aula.
Resumo:
La Escuela Infantil Altea (Alicante) ha creado una serie de talleres para fomentar la creatividad, el reciclaje, la seguridad vial, y la alimentación. Aquí se describen el de teatro, destinado al desarrollo del niño a través del juego de roles y las representaciones; y el de cocina, en el que se experimenta con el chocolate para el desarrollo de los sentidos.
Resumo:
Con el fin de introducir conceptos, procedimientos y actitudes de una manera más lúdica y divertida, la Escuela Infantil La Caracola, de Madrid ha desarrollado una serie de talleres. La naturaleza, la cocina, la psicomotricidad, los juegos populares y la danza han sido los aspectos trabajados. Aquí se desarrolla la organización, los objetivos y las actividades llevadas a cabo.
Resumo:
El objetivo de esta investigación es, conocer y analizar los valores representados en las imágenes de los libros de texto de español de primero a sexto curso, entre 1960 y 2000, y su incidencia directa en la educación. Se realiza una comparación de los resultados obtenidos de cada uno de los períodos, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, determinar los valores que transmiten las imágenes, sus variantes, alcance y difusión de los mismos. Se trabaja con una muestra de niños y niñas en edades de entre seis y doce años, poniendo de manifiesto el importante papel de la imagen en la educación de la infancia. La metodología, en su conjunto, es descriptiva pero esta investigación esencialmente está basada en la metodología comparada, en el análisis de contenido, la cuantificación estadística, la síntesis, y en parte la metodología histórica en el estudio de la imagen en el texto. Al seguir la metodología expuesta se ha atenido, en líneas generales, a las fases hipótesis y planteamiento de la investigación, estudio descriptivo y explicativo, yuxtaposición de los datos y estudio comparado. Se comienza por conocer la literatura sobre el tema en numerosos centros de información. La obtención de las Obras de Texto Español de cada curso de Primaria, es el paso previo a todo el estudio. Se realiza una observación de cada uno, con objeto de detectar valores en los dibujos o grabados y en las expresiones literales. En esta investigación se comprueba que en los libros de texto de español de primero a sexto, de 1960 y del 2000, hay una representación rica y variada de valores, representados en las imágenes de las portadas y en el interior de los libros de texto, ilustrando el contenido que los alumnos deben adquirir, medio directo de influir en sus actitudes y conductas de los niños. En las ilustraciones de 1960 y en las de 2000 se observa una fuerte tendencia a la transmisión de valores que representa la identidad del pueblo mexicano como son los valores patrios, las tradiciones y costumbres, la cultura. Las imágenes representan un progresivo desarrollo hacia la sensibilización ciudadana de éstos valores.
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad A de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011
Resumo:
Este trabalho procura estudar a relação causal entre vitória nas eleições estaduais para deputado e contratos adquiridos por empresas doadoras de campanha. A amostra utilizada foi um conjunto de dados das eleições de 2006 para deputado estadual de oito estados brasileiros e os contratos estaduais recebidos pelas empresas doadoras. Para identificar o efeito foi aplicado o método de regressão descontinuada em eleições decididas por pequena margem de votos. Os resultados mostraram que a relação entre vitória e contratos existe e é significativa a 1%. É esperado que uma vitória eleitoral retorne R$ 1.095.617 sob a forma de contratos estaduais durante os mandatos dos candidatos eleitos. Esse valor é expressivo dado que o valor médio de doações é de R$ 13.568. Além disso, o efeito foi encontrado para candidatos pertencentes ao partido do governo e da coalizão, sugerindo que parte dos gastos diretos do governo é destinada para montagem de coalizão na Assembléia Legislativa Estadual. Os resultados se mantêm observando o efeito por ramo de atividade das empresas doadoras e quando o intervalo de margem percentual de votos é reduzido para 25%.
Resumo:
Apesar do esforço dos defensores do ensino da Filosofia para que essa disciplina volte a fazer parte do Ensino Médio, observamos, atualmente, seu abandono nos cursos universitários. Notamos que hoje, na sociedade normalizada e no espaço educacional, não é mais valorizado o desenvolvimento integral do pensamento, mas a transmissão de uma série de conteúdos que, supostamente, dão condições para a integração do estudante no quadro do progresso tecnológico e proporcionam sua entrada no mercado de trabalho. Circunscrevendo-se nesse contexto, neste texto pretende-se investigar o espaço em que o ensino da Filosofia se desenvolve na atualidade. Delineando os contornos de um problema que emerge nos espaços institucionais universitários onde o ensino da Filosofia ainda persiste, procurou-se evidenciar em que bases a Filosofia é ensinada. Procurou-se, ainda, compreender quais consequências os modos de compreender o ensino da Filosofia trazem para o aprendizado do filosofar. Uma consideração a que se pode chegar, a partir deste estudo, é a de que o ensino da Filosofia além de não privilegiar, e muitas vezes negar, a experiência de pensamento que o aluno pode fazer e ter com o texto filosófico, contribui para o empobrecimento dessa mesma experiência do e com o filosofar.