998 resultados para teorias lingüísticas modernas
Resumo:
The work has as objective to produce a look about what we can think as a long history of information, what we think out from the most remote times until its conversion to theástatusáof object of the Information Science (IS) in the second half of 20th century. Of theorical nature and keeping up itself by the literature in IS and in similar areas, a discussion is made about the concept of information to then to list names, happenings and theories that contributed in the passage of the domain of the daily life to the domain of the Science. From a distant past to the most recent happenings connected to the problem of the privacity of the citizens in the digital networks, it is verified in the history of information a closed relation with the power, reason that suggests the deepening of the studies in IS about the political and ethical issues in the contemporary society.
Resumo:
En el presente trabajo me propongo reseñar algunas reflexiones hechas por autores que han estudiado en profundidad el rol del español y su relación con otras lenguas presentes en Latinoamérica. También me detendré en cuestiones teóricas que tienen que ver con la complejidad de las identidades lingüísticas en un mundo globalizado signado por la migración masiva y lo que se ha dado en llamar "hibridación multicultural" que constituye la misma esencia de la construcción de identidades. Es mi intención instalar el debate en torno al rol que cumplen las lenguas en general en diversos escenarios discursivos e invitar a la reflexión acerca de la expansión y resignificación del español como una lengua segunda o extranjera dentro del ámbito del MERCOSUR
Resumo:
En el marco de la Jornada de la Escuela de Lenguas, dentro de la consigna "Enseñanza de lenguas extranjeras: una perspectiva compartida", proponemos en este plenario compartir algunas perspectivas respecto de temas comunes a muchos de los docentes de lenguas extranjeras. Estos nos permitirán reflexionar sobre la importante tarea que tenemos como educadores del presente con vistas a la sociedad del mañana
Resumo:
La presente comunicación tiene como objetivo analizar las evaluaciones sociales que los hablantes manifiestan sobre diferentes variedades de una misma lengua y sobre otras lenguas. El corpus con el que hemos trabajado se compone de un grupo de entrevistas realizadas a migrantes residentes en el Conurbano bonaerense oriundos de zonas en las que se produce el contacto del español con las lenguas quechua y guaraní. Nos interesa analizar cuáles son las representaciones que los sujetos poseen sobre sus lenguas o variedades de origen y la incidencia de tales representaciones en la vitalidad de las lenguas de contacto en los grupos de referencia y espacios de migración. Las indagaciones efectuadas nos permiten identificar y analizar la conformación de distintas comunidades de habla en los espacios urbanos así como reflexionar sobre la incidencia de tales representaciones, particularmente, en el ámbito educativo
Resumo:
A proposta deste artigo é refletir sobre a influência da religiao na formaçao da identidade do indivíduo, em vista da construçao da justiça social que nasce da adesao e prática religiosa. Este é um tipo de abordagem que pode nos conduzir a uma armadilha epistemológica, uma vez que, falar da realidade singular, a nosso juízo, é correr o risco de isolar o indivíduo dos demais contextos. Temos a convicçao de que o indivíduo está sempre sujeito às influências do contexto sociocultural e religioso em que se encontra inserido. Da mesma forma, entendemos a religiao sendo concebida no âmbito das diferentes relaçoes sociais e, nao obstante suas peculiaridades, esses fenômenos mantêm ligaçoes recíprocas. Assim, como a identidade interfere na religiao e vice-versa, a religiao também interfere nas demais dimensoes sociais e é por elas influenciada. Nao intentamos analisar a face múltipla da realidade e do fenômeno religioso, que tomamos como um fato dado, mas sim, nossa análise concebe que o indivíduo está exposto a uma multiplicidade de variáveis que exige dele um contínuo desempenho de papéis. Na tentativa de verificar a importância da religiao na construçao da realidade do indivíduo, verificamos a necessidade de explicitar conceitos que ajudem a situar nossa reflexao. Entre os sentidos básicos que tomamos como pontos de referência, destacamos a premissa de que a realidade é construída socialmente e que compete à sociologia do conhecimento analisar este processo
Resumo:
En el año 2010, la provincia de Córdoba llevó adelante la reforma de su ley educativa (Ley N° 9870) con la consecuente adaptación de planes de estudios y lineamientos curriculares. A partir de este encuadre, el presente trabajo pretende realizar algunas aproximaciones a las planificaciones lingüísticas encaradas por el Estado Provincial en la reforma educacional con la finalidad de caracterizar la lengua que se debe enseñar en todas los centros educativos- tanto iniciales, primarios como secundarios- a partir de su relación con otros ejes fundamentales: el concepto de norma, el respeto por la diversidad lingüística y el vínculo lengua-identidad nacional. Para alcanzar los objetivos propuestos, se tomarán los aportes de la glotopolítica. Por ello, para el análisis y la descripción que se han propuesto, se harán puntualizaciones acerca de los ejes planteados en documentos oficiales, inscriptos en un marco legal del sistema educativo formal (leyes y decretos, resoluciones ministeriales y lineamientos curriculares de base) y no oficiales (libros de texto para la enseñanza primaria y secundaria)
Resumo:
En el presente trabajo me propongo reseñar algunas reflexiones hechas por autores que han estudiado en profundidad el rol del español y su relación con otras lenguas presentes en Latinoamérica. También me detendré en cuestiones teóricas que tienen que ver con la complejidad de las identidades lingüísticas en un mundo globalizado signado por la migración masiva y lo que se ha dado en llamar "hibridación multicultural" que constituye la misma esencia de la construcción de identidades. Es mi intención instalar el debate en torno al rol que cumplen las lenguas en general en diversos escenarios discursivos e invitar a la reflexión acerca de la expansión y resignificación del español como una lengua segunda o extranjera dentro del ámbito del MERCOSUR
Resumo:
En el marco de la Jornada de la Escuela de Lenguas, dentro de la consigna "Enseñanza de lenguas extranjeras: una perspectiva compartida", proponemos en este plenario compartir algunas perspectivas respecto de temas comunes a muchos de los docentes de lenguas extranjeras. Estos nos permitirán reflexionar sobre la importante tarea que tenemos como educadores del presente con vistas a la sociedad del mañana
Resumo:
The work has as objective to produce a look about what we can think as a long history of information, what we think out from the most remote times until its conversion to theástatusáof object of the Information Science (IS) in the second half of 20th century. Of theorical nature and keeping up itself by the literature in IS and in similar areas, a discussion is made about the concept of information to then to list names, happenings and theories that contributed in the passage of the domain of the daily life to the domain of the Science. From a distant past to the most recent happenings connected to the problem of the privacity of the citizens in the digital networks, it is verified in the history of information a closed relation with the power, reason that suggests the deepening of the studies in IS about the political and ethical issues in the contemporary society.