998 resultados para futuro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los temas más preocupantes del modelo escolar francés, así como del debate sobre la educación que se produce en España. El origen político del debate educativo en Francia responde a la aparición de la Ley de Orientación sobre la Educación en 1989, un año antes de que apareciera en España la LOGSE. Se intenta animar a toda la sociedad a participar en el debate, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Como resultado, el informe Thélot ofrece una serie de actuaciones propias de la política educativa para mejorar el estado de la educación en Francia. Una de las más controvertidas es la que analiza el denominado 'pilar común de conocimientos': no hay acuerdo sobre el contenido de esos conocimientos básicos que han de adquirir los alumnos. También se analizan aspectos como el papel del profesor en la educación y la orientación del bachillerato. Se concluye afirmando que es beneficioso realizar reflexiones sobre el estado de la educación, aún mostrando diferentes opiniones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un resumen de las ponencias consideradas de mayor actualidad presentadas en la XIV semana de la Fundación Santillana, celebrada en Madrid del 25 al 26 de octubre de 1999, sobre la financiación de la educación. Se recogen algunos trabajos sobre: presupuestos y costos de la educación, los retos de la financiación, experiencias en créditos o préstamos a universitarios, y métodos de financiación de la educación y la formación orientados a la demanda..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de las líneas de actuación del Programa 'Leonardo da Vinci' de la Unión Europea y se establecen las propuestas de futuro a corto, medio y largo plazo de los programas de educación y formación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La optatividad en Educación de adultos debe ser una de las bases de la metodología de la enseñanza. Con la opcionalidad y la autonomía, se conseguirá una enseñanza de calidad que promueva el progreso de los adultos. Los alumnos se matriculan en las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria y eligen dos del conjunto de materias optativas ofrecidas por el centro. En teoría, la propuesta curricular responde a los principios de autonomía, sentido de responsabilidad del adulto como tal y la cultura, los valores y las experiencias anteriores de cada persona. En la práctica, el docente derrocha voluntad e imaginación para desarrollar los proyectos que contienen estos valores. En el currículo de la Educación Básica de Adultos presencial los talleres, las actividades culturales y las actividades generales de dinamización del centro forman parte de los campos curriculares junto con las correspondientes asignaturas troncales o comunes. En este modelo priman los criterios pedagógicos, los intereseres generales del centro y del alumnado y la igualdad laboral del profesorado. Sus ventajas son la atención del profesorado a todos los niveles; facilitar la aplicación de los principios de globalización en los primeros cursos y de interdisciplinariedad en los cursos siguientes; acercar a todos el conocimiento global del centro en todos los turnos; promover la coherencia de los materiales curriculares, la relación entre ellos y el mismo nivel de dificultad de los temas relacionados entre sí; o la impartición todos los talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los cambios sociales, culturales y tecnológicos, se pone de manifiesto la necesidad de variar y aumentar la oferta formativa en la educación de personas adultas. En el caso de la región de Murcia, se reseñan las propuestas educativas, distribuidas en los diferentes centros de adultos repartidos por la zona. Se comenta la idea de actualizar y consolidar este tipo de enseñanzas de cara a nuevas necesidades formativas, destinadas a ampliar conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal y profesional. En este sentido se plantea la conveniencia de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su uso como herramienta didáctica, y una formación destinada a la población inmigrante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características y actividades del Centro de Educación de Adultos Las Rosas situado en Madrid en el barrio de San Blas. Se analizan las necesidades educativas y las características de su alumnado teniendo en cuesta el entorno social; las pretensiones, los proyectos de colaboración con otras instituciones; la respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales; el departamento de orientación con especialistas en pedagogía terapéutica; los procesos de evaluación y las propuestas para el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la evolución de la normativa con la que se rige la Educación de Personas Adultas, desde la publicación en 1984 del Programa de Alfabetización de Adultos hasta la aprobación de la LOE (Ley Orgánica 2/2006). Además ofrece información sobre el apoyo de la Unión Europea a través de las competencias desarrolladas en las Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. También se muestran los factores característicos de los Centros de Educación de Personas Adultas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. Se analizan las consecuencias de esta variación climática como el efecto invernadero, el aumento de las temperaturas, el crecimiento del nivel del mar o el cambio en las precipitaciones. Frente al cambio climático, se proponen alternativas como el uso más restringido de las reservas de petróleo; desarrollo de fuentes de energía sostenibles como la eólica, termosolar o fotovoltaica; y reanudar la tecnología de los reactores nucleares para obtener energía limpia y abundante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión sobre la enseñanza de la escritura a mano. Se repasan algunas de las técnicas utilizadas con anterioridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura. A su vez, se plantea la conveniencia o no de cambiar de metodología debido a la irrupción de los ordenadores, y a la tendencia actual de incorporar un planteamiento global que integra el hablar, escuchar, leer y escribir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación permanente del profesorado se determina como un ejercicio fundamental, es decir, se debería establecer como condición básica en la actuación personal y activa de los docentes, necesaria para adaptar los conocimientos y su aplicación. Se expone un trabajo de investigación, que pretende evaluar al profesorado, en el que aparece una muestra de estudio formada por un grupo de profesores, seleccionados aleatoriamente y pertenecientes a etapas de secundaria, bachilleratos, ciclos formativos y otras titulaciones. El estudio recoge datos acerca de la titulación, la profesionalidad y el grado de necesidad de formación del profesorado encuestado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación