972 resultados para diferencia
Resumo:
Con el objeto de determinar el nivel de proteína mas eficiente y mas económico para cerdas primerizas en gestación, se realizo el presente experimento en la hacienda "Las Mercedes" situada en el kilómetro 10 carretera norte, departamento de Managua, de diciembre de 1971 a Septiembre de 1972. Se utilizaron 2 verracos Landrace Americano y 18 cerdas primerizas provenientes de cruces de machos Yorkshire y Duroc y hembras cruzadas. Las cerdas se agruparon en un diseño de bloques al azar, tomando en cuenta el orden de preñez. Se utilizaron tres raciones con diferentes niveles de proteína: Tratamiento A (11 por ciento de proteína), tratamiento B (13 por ciento de proteína) y tratamiento C (16 por ciento de proteína), ademas recibieron pastoreo adicional. Las ganancias de peso de las cerdas para los diferentes tratamientos durante la gestación fue de 34.39 kg., 31.44 kg. y 43.33 kg. para los tratamientos A, B y C, respectivamente. Al realizar el análisis de covarianza no se encontró diferencia significativa (P<0.05). El numero de cerditos al momento del parto fue de 53 para el tratamiento A, 57 para el tratamiento B y 43 para el tratamiento C. Debido a que desde el nacimiento hasta los 21 días hubo una mortalidad en el tratamiento A de 18.86 por ciento (10 cerditos), el tratamiento B de 26.31 por ciento (15 cerditos) y el tratamiento C de 11.62 por ciento (5 cerditos); la cantidad de cerditos al destete (21 días) quedo reducida a 43, 42 y 38, respectivamente. Al hacer un análisis de varianza para el numero de cerditos al nacimiento y el numero de cerditos a los 21 días de edad, no se encontró diferencia significativa (P<0.05). El peso total de los lechones al nacimiento (vivos y muertos) fue de 69.31 kg., para el tratamiento A, 74.77 kg. para el tratamiento B y 60.90 kg. para el tratamiento C. El peso de los cerditos vivos al nacimiento fue de 64.31 kg. (promedio por cerdo de 1.34 kg.); para el tratamiento A, 64.47 kg. (promedio por cerdo de 1.29 kg) para el tratamiento B y 58.18 kg. (promedio por cerdo de 1.42 kg.) para el tratamiento C. A los 21 días de edad el peso de las camadas fue de 142.75 kg. (promedio por cerdo de 3.32 kg.), 162.27 kg. (promedio por cerdo de 3.86 kg.) y 147.81 kg. (promedio por cerdo de 3.86 kg.), para los tratamientos A, B y C, respectivamente. Los análisis de varianza para el peso promedio de los cerditos al nacimiento y el peso promedio de los cerditos a los 21 días de edad, no resultaron significativos (P<0.05). La cantidad promedio de alimento consumido por cerda en los tratamientos A, B, y C, fue de 345.68 kg., 346.59 kg. y 347.27 kg., respectivamente. El precio por kilogramo de alimento consumido fue de $0.56, $0.57 y $0.60 para A, B y C respectivamente. El menor costo para producir un kilogramo de lechón a los 21 días se obtuvo con el tratamiento B a $1.22. En los tratamientos A y C, estos costos fueron de $1.35 y $1.42 respectivamente. Al hacer un análisis de varianza para el costo por kilogramo de lechón producido a los 21 días, no se encontró diferencia significativa (P<0.05).
Resumo:
En terrenos de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, se llevo a efecto durante los meses de Agosto de 1973 a Enero de 1974, un experimento para evaluar la acción de dos herbicidas del grupo tiocarbamato a diferentes dosis de aplicación, para el control de coyolillo, (Cyperus rotundus L.) en el cultivo del maní (Arachis hypogaea L.). Los herbicidas usados fueron Eptam 6E (EPTC) en dosis de 1,2 y 3 kilogramos de ingrediente activo por hectárea y Vernam 6E (Vernolate)en dosis de 2,3 y 4 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. Se incluyo un tratamiento de control mecánico y otro de libre crecimiento de malezas. El diseño usado fue de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se cuantificaron los siguientes datos: germinación del maní a los 15 días; daño fito-tóxico en el cultivo a los 15 días; recuento de coyolillo y otras malezas a los 20, 40 y 60 días de la siembra con un área muestral de un pie cuadrado: producción (peso de la capsula más el grano). El cultivo no dispuso de las condiciones óptimas para una respuesta satisfactoria, resultando una baja productividad en la cosecha, aún tomando en cuenta que esta se evaluo tomando el peso de la cápsula más el grano. En lo referente a la germinación del maní, se observaron diferencias significativas entre las parcelas tratadas y no tratadas químicamente. El herbicida que más afecto la germinación fue Eptam en dosis de 3 kilogramos de ingrediente activo por hectárea con un 78,51% de germinación. Vernam en dosis de 2 kilogramos de ingrediente activo por hectárea, afecto menos la germinación con un 92,56% de germinación en las parcelas tratadas. Eptam en la misma dosis de 3 kilogramos por hectárea de ingrediente activo, causó un 40% de daño fitotóxico en el cultivo, las dosis de Vernam no mostraron diferencias significativas entre si para daño fitotóxico. La dosis de Vernam a 2 kilogramos por hectárea de ingrediente activo, causo un daño fitotóxico de 8,48%. En el control de coyolillo, se detectaron significancias estadísticas para los tratamientos y se determinaron los posibles efectos residuales de los herbicidas en base al desarrollo de la población de coyolillo dentro del ciclo del cultivo. El mayor rendimiento fue obtenido con el tratamiento control mecánico con una producción equivalente a 2014,89 kilogramos por hectárea no mostrando diferencias estadísticas con el Vernam 4 kilogramos de ingredientes activo por hectárea, aunque la producción de éste último no se puede considerar óptima (1832,92 kilogramos por hectárea). En producción, se detectó diferencia significativa entre Vernam y Eptam, en desventaja para Eptam, con producciones abajo de los 1173 kilogramos por hectárea. El tratamiento de libre crecimiento resultó igual estadísticamente al tratamiento de Eptam a 3 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. De los resultados concluimos lo siguiente: 1) El tratamiento químico afecta la germinación a las diferentes dosis de los productos, aunque en el caso de Vernam 4 kilogramos ingrediente activo por hectárea, a niveles aceptables. 2) El daño fitotóxico en el cultivo comparado con los rendimientos, puede ser soportado por la planta hasta en un 16,66% tomando en cuenta el resultado con Vernam a 4 kilogramos de ingrediente activo por hectárea que sufrió ese daño y reflejo la mejor producción junto con el tratamiento de control mecánico. 3) El herbicida que mejor controló coyolillo en las condiciones del experimento, fue Vernam 4 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. Es de hacer notar que la mayor producción la reflejó el tratamiento control mecánico, aunque no resultó diferente estadísticamente al tratamiento Vernam 4 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. El uso de Eptam no es aconsejable en maní por su efecto negativo en la producción, resultado de un control a un nivel no satisfactorio del coyolillo, su efecto en la germinación del maní y sus daños marcadamente fitotóxicos para el cultivo. En futuras experiencias se podría probar la aplicación de Vernam 4 kilogramos de ingrediente activo por hectárea de presiembra incorporado, combinada con labor mecánica después de los veinte días y antes de los cuarenta a partir de la siembra, que coincidiría con la disminución del efecto herbicida y el inicio de floración y fructificación del maní, labor que controlaría la maleza y al mismo tiempo ayudaría a la penetración del cinofero. Es indispensable aplicar herbicida para hoja ancha.
Resumo:
Para probar el efecto de diferentes fuentes de nitrógeno sobre el maíz se realizó un ensayo en un lote de terreno de la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera". Se sembró el híbrido "Nicaragua H-1" el día 24 de Junio de 1966 en un diseño experimental de Bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos consistieron en emplear 5 fuentes de nitrógeno que prevalecen en el mercado y son: Urea 45% de nitrógeno; Sulfato de Amonio 21% de nitrógeno; Nitrato de Amonio 33% de nitrógeno, Nitrato de Sodio 16% de Nitrógeno, y Nitrógeno foliar Ferti-Fol de la fórmula 20-5-5, además de las fuentes nitrogenadas se aplicó también 100 y 50 lbs/Mz, de fósforo y potasio respectivamente, a todas las parcelas menos al testigo. Cada tratamiento consistió en el equivalente de 100 lb. de nitrógeno por manzana, pero el ferti-fol se puso, según la recomendación de la casa distribuidora, a razón de 5 litros de Ferti-Fol por manzana. Al momento de la siembra se aplicó la mitad del nitrógeno proveniente de Sulfato de Amonio, Urea y Nitrato de Amonio, el resto se aplicó al aporque; el Nitrato de Sodio (chileno) se aplicó toda la dósis al hacer el aporque y el Ferti-Fol se aplicó la mitad al aporque y el resto 15 días más tarde. No hubo diferencias notables en color, vigor y altura de plantas, con las diferentes fuentes pero para el carácter días a flor encontramos diferencias estadísticamente significantes para los tratamientos y fué el sulfato de amonio el que mostró la floración más temprana, a los 44 días de sembrado el maíz el testigo tardó 48 días para florecer. El rendimiento en grano nos mostró que el nitrógeno aplicado, sin importar la fuente, aumenta la producción y que hubo diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos y testigo pero no entre tratamientos es decir que ninguna fuente de nitrógeno fue superior a otra. Este resultado estuvo de acuerdo con los encontrados en otros tres ensayos realizados en "La Calera" y Chinandega, en los años de 1954, 1955 y 1956. En base al presente experimento se concluye que en las condiciones que se realizó el ensayo no se encontró fuente de nitrógeno superior y por lo tanto sería recomendable el uso de las fuentes más baratas, que actualmente corresponden a la Urea y Sulfato de Amonio. En relación con el fertilizante foliar Forti-Fol, aplicado en forma de aspersión al follaje de las plantas de maíz se encontró en éste ensayo, un efecto similar al de las demás fuentes de nitrógeno granulado y una indicación de que su costo sería relativamente bajo, pero como no se cuenta con más evidencias no se pudo llegar aún a conclusiones.
Resumo:
Este trabajo tuvo como objetivo principal, demostrar la superioridad en rendimiento de grano del maiz Sint. Nic.2 sobre el Sint. Nic. 1. Con este fin, por un lado se analizo estadisticamente los datos de rendimiento de grano obtenidos en dos ensayos del Programa Cooperativo Centroamericano para Mejoramiento del Maiz, (P.C.C.M.M.), en "La Calera" en siembras de primera de 1960 y 1961 en 20 ensayos de rendimiento del Programa local del mejoramiento del Maíz, (P.L.M.M.) en Managua, Chinandega y Granada. La diferencia mínima significativa calculada según el Método de "Duncam" para los dos ensayos del P.C.C.M.M., indica que en promedio de dos años de prueba (1960-1961) el maíz Sint. Nic. 2 rindió significativamente mas que Sint. Nic. 1 en las condiciones de "La Calera". Así mismo el análisis estadístico de los 20 ensayos del P.L.M.M. demuestra evidencia estadística sobre la superioridad del Sint. Nic. 2. El conjunto de los datos obtenidos y la evidencia estadística encontrada en su análisis nos permitió concluir que para las condiciones ambientales reinantes en los lugares en que se hizo las pruebas, el Sint. Nic. 2 rinde mas grano que el Sint. Nic. 1. En este mismo trabajo se escriben las características de ambos maíces Sintéticos, así como origen. También se dan algunas razones para la demostrada superioridad de rendimiento del Sint. Nic. 2. En los ensayos del P.C.C.M.M se compara también los Sintéticos en estudio con otros maíces mejorados procedentes del área tropical de las Américas.
Resumo:
La presente investigación fue realizada en la Estación Experimental del café Masatepe, Nicaragua, durante los meses de Marzo a Junio de 1975. El estudio se realizó con el objeto de seleccionar algunos productos nematicidas para controlar los nemátodos fitoparasíticos que producen nódulos en las raíces de plántulas establecidas en semilleros de café (C. arabica L.). Para evaluar los daños ocacionados por estos nemátodos, se estudio el número y días a grapas, fosforito y mariposa, largo total de la planta, largo del tallo, largo de la raíz, grosor del tallo superior é inferior, peso fresco y peso seco de la planta, área foliar; asimismo se hizo una escala visual del índice del porcentaje de plantas con nódulos en las raíces. Efectuándose un análisis de varianza en forma de bloque al azar con su prueba de Dunnet al cinco por ciento de error, no se encontró ninguna diferencia significativa de las plántulas tratadas con respecto a las del testigo para todos los parámetros en estudio, debido al crecimiento lento de las plántulas de café (C. arabica L.) en los semilleros. Pero si se encontró diferencias marcadas con el porcentaje de plántuilas con nódulos para los diferentes tratamientos. Los productos que trabajaron mejor en el control de los nódulos en las raíces de la plántula del café fueron: Dowfume MC-2, Dowfume MC-2 + Vydate, Nemagón y Curater respectivamente en su forma de aplicación y dosis recomendadas por los fabricantes.
Resumo:
La importancia que posee el presente trabajo, estriba en que suministra un valioso aporte al agriculturado nacional, como fuente de información acerca de los híbridos que más rinden y se adaptan mejor a nuestro clima. Las variedades comerciales objeto del estudio fueron 30, de las cuales 28 son híbridos, una es un sorgo mejorado y otra un sorgo criollo o testigo local. Estas variedades se sembraron de acuerdo al diseño experimental "Bloques al azar con cuatro repeticiones", parcelas con tres surcos cada una, de cinco metros de largo por un metro de separación entre surco. La siembra se efectuó a chorrillo seguido. Los resultados de este ensayo se concretan a lo siguiente: Los rendimientos de las variedades mostraron diferencias altamente significativas comparadas a nivel de 5 por ciento. El mayor rendimiento de grano se obtuvo con el híbrido Dekald D-50-A con 5.075 kilogramos de grano por hectárea, en la prueba de Duncan resulta significativamente diferente a las demás. El siguiente rendimiento corresponde desde el híbrido Dekald D-D-50 con 4.521 kilogramos por hectárea, que no resulta significativo con los subsiguientes 13 híbridos hasta el Dekalb F-63 con 2.982 kilogramos por hectárea. Luego el Dekalb B-R-60 con 3.967 kilogramos por hectárea rendimiento que no resulta significativo con los 20 híbridos que le siguen hasta el Payneo que rindió 2.588 kilogramos por hectárea. El cuarto y último rendimiento es a partir del NK-300 cuyo rendimiento de 3.319 kilogramos de grano por hectárea no manifiesta diferencia significativa con ninguno de los siguientes rendimientos. (ver cuadro N° 3). En base a la prueba de rango múltiple de Duncan, resultan los cuatro rendimientos citados, de los cuales los tres primeros grupos abarcan un total de 22 variedades cuyos rendimientos se consideran buenos. Es importante hacer notar que los rendimientos descritos corresponden a una sola cosecha, no se verificó la segunda porque se manifestó una irregularidad en la cosecha ocasionada por la inundación y plaga de pájaros.
Resumo:
En un terreno franco-arenoso del Ingenio San Antonio, en el que se venia cultivando caña de azúcar desde hace treinta y cinco años a cuarenta años y en el que se presumía que el continuo trabajo con maquinaria pesada había formado una capa dura en el subsuelo, se sembró un experimento en 1962, en el que se comparó el efecto de seis maneras de arar el terreno y fertilizarlo con una formula completa. Los tratamientos distribuidos según un diseño de bloques al azar fueron A) arado y fertilización del suelo, B) subsolado sin fertilización, C) subsolado y fertilización del suelo, D) subsolado y fertilización del subsuelo, E) subsolado y fertilización del suelo y subsuelo, F) solo arado de suelo sin fertilización. Los tratamientos A y E recibieron también el arado del suelo. La variedad de caña usada fue, trojan. En la cosecha del experimento que se realizó el primer año de vegetación, se tomaron los pesos de caña por parcela y además, de cada una de estas parcelas se tomó una muestra de plantas para determinar el rendimiento de azúcar que fue expresado luego en libras por toneladas y quintales por manzana. Los datos de estos tres caracteres de la caña fueron analizados estadísticamente para medir la significación de las diferencias aparentes encontradas. Los resultados encontrados enseñan un efecto del subsolado en combinación con la fertilización del suelo y subsuelo, tratamiento E, sobre el rendimiento de caña cuando se le compara con todos los tratamientos excepto con el tratamiento A, arado del suelo y fertilización. La diferencia entre los tratamientos E y A sin embargo se aproxima bastante a la significación al nivel de cinco por ciento de probabilidades. Para dilucidar esta duda, se sugiere efectuar otro experimento semejante. No se encontró un efecto significante de los tratamientos del suelo sobre el rendimiento de azúcar expresado en libras por tonelada ni en quintales por manzana. En atención a los anteriores resultados y teniendo en cuenta que es de primera importancia en el cultivo de la caña de azúcar, el rendimiento de azúcar, podemos decir que el presente experimento no proveyó suficiente evidencia en favor de la práctica de arado del subsuelo, cuando menos para las condiciones del terreno en que se realizó el experimento.
Resumo:
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del biosólido sobre la producción y calidad del pasto CT-115, el estudio se desarrolló en la Hacienda Santa Rosa de la UNA, ubicada en el municipio de Managua; se realizó en época seca, para lo cual el área experimental recibió riego por aspersión de forma controlada y uniforme para toda el área, se utilizó un área de 100 m2, la cual se dividió en dos áreas de 50 m2, a una se le aplicó fertilizante biosólido a razón de 200 Kg ha-1, las variables a evaluar fueron: altura, rendimiento de biomasa fresca y seca (kg ha-1), cobertura, relación hoja/tallo, materia seca, porcentaje de proteína cruda y fibra cruda. Estas variables se evaluaron en tres periodos de corte (45, 60 y 75 días). No se encontró diferencia estadísticamente significativa para la variable altura de la planta, pero si se encontró diferencia estadísticamente significativa para la variable rendimiento de biomasa fresca y seca, siendo superior el tratamiento con biosólido a los 75 días con un rendimiento de biomasa fresca de 48,000 kg ha-1, mientras que el tratamiento sin biosólido presentó 31600 kg ha-1; de igual manera fue el comportamiento de la producción de biomasa seca, reportándose producción de 12,000 y 8216 kg ha-1, respectivamente. Para la cobertura no se encontró diferencia significativa, aunque ambos tratamientos presentan una tendencia ascendente de crecimiento. Con respecto a la relación hoja/ tallo, no se encontró diferencia significativa, sin embargo el tratamiento con biosólido en el tercer corte (75 días), presentó una mejor relación hoja/tallo de 0.8 en comparación al tratamiento sin biosólido que fue de 0.7. En la variable proteína cruda no se encontró diferencia significativa, aunque el tratamiento sin biosólido en el tercer período (75 días), presentó un porcentaje inferior al tratamiento con fertilizante biosólido, teniendo una diferencia de 0.93% de proteína cruda. En la variable fibra cruda no presentó diferencia estadísticamente significativa para los dos tratamientos.
Resumo:
El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la producción orgánica animal que se impulsa como línea de investigación en el departamento de medicina veterinaria de la Facultad de Ciencia Animal de la UNA que busca mejorar la inocuidad de los alimentos. El objetivo del experimento fue la evaluación del efecto de la suplementación con microorganismos benéficos de montaña como probiótico natural en pollos de engorde durante un ciclo de 42 días, como alternativa de producción orgánica, estimar el consumo promedio diario por pollo del lote, evaluar y comparar la ganancia media diaria, conversión alimenticia y comprobación de la resistencia a enfermedades. Para el ensayo en campo se dividieron las aves en tres grupos: T1 (probiótico 34 aves), T2 (antibiótico 34 aves) y T3 (testigo 33 aves). En el tratamiento T1 se suministró probiótico en la dieta del concentrado teniendo un porcentaje de inclusión de un 20 % de 1 a 14 días de nacidos, 10 % de 15 a 21 días de nacidos y al 5 % en un periodo de 23 a 42 días de nacidos, estos porcentajes en base al 100 % del alimento el cual se añadía y se mezclaba cada día para su debida suministración. En el tratamiento T2 se suministró antibiótico como promotor de crecimiento en el agua de bebida durante los primeros 5 días de edad, y al tratamiento T3 que fue el testigo. El pesaje de las aves se realizó a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días con el fin de obtener mayor control sobre el peso y el consumo de alimento de los mismos. No hubo diferencia significativa con 05. 0 p entre los grupos muestreados en relación a la conversión alimenticia. En cambio sí hubo diferencias significativas con 05. 0 p entre T3 y T1 en relación a la variable ganancia media diaria y peso vivo. La carne de los pollos del tratamiento T1 (probiótico) durante el proceso de sacrificio se observó que contenían menor cantidad de grasa en relación a los otros tratamientos, siendo una carne más magra. El factor ambiental (temperatura alta), el mayor número de hembras en el T1, la alta inclusión de probiótico en la dieta y el aumento del metabolismo en conjunción con las altas temperaturas incidieron en los resultados. López López, G. S; Carballo Barquero, R. A; 2014. Suplementación con microorganismos benéficos de montaña en pollos de engorde, como probiótico natural, finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. P 40. Palabras claves: Producción orgánica, inocuidad, carne magra. vi
Resumo:
El estudio se realizó en la granja ovina de los hermanos Campos Borras localizada en el municipio de Monegrillo, comarcas de Monegros, provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, localizada en las coordenadas geográficas 41° 38´ 15” latitud norte y 0° 25´ 03” de longitud Este, con el objetivo de evaluar el efecto de la edad al primer parto sobre la productividad de ovino de carne (Rasa Aragonesa) en una explotación de zona semiárida en Zaragoza, España, Se utilizó una base de dato de registros desde 1994 hasta el 2010, la cual fue depurada antes de su análisis en una hoja de cálculo de Excel® de la suite de Microsoft Office. Todos los análisis estadísticos se analizaron mediante el paquete estadístico SAS®, versión 9.1.3. Los registros se agruparon de acuerdo a la edad al primer parto: Grupo 1: 11 a 14 meses, Grupo 2: 15 a 16 meses, Grupo 3: 19 a 22 meses y Grupo 4: 23 hasta 53 meses. Las diferencias entre grupos se analizaron mediante ANOVA y test de Duncan Se evaluó la fertilidad de dos maneras: 4 años desde su fecha de nacimiento y 4 años desde su primer parto. En ambas evaluaciones se midieron las mismas variables (número de partos, intervalo entre parto y prolificidad). Encontrando que la edad al primer parto no influyó sobre la fertilidad de las ovejas evaluadas desde su nacimiento hasta los 4 años, aunque se observaron diferencias significativas (P<0.01) entre todos los grupos cuando se evaluó. Debido a que se encontró un mayor número de partos en las ovejas que tienen una edad menor al primer parto y cuando la fertilidad se evaluó desde su primer parto se encontró que no existía ninguna diferencia significativa entre grupos, siendo la media general 5.4 partos, lo que quiere decir que la edad al primer parto no repercute en su fertilidad en sus próximos 4 años. Palabras Claves: Rasa Aragonesa, Edad al primer parto, Productividad.
Resumo:
En algunos sistemas agroecológicos de Nicaragua, es común el uso de variedades mejoradas y locales en sistemas convencionales sin considerar la fertilización orgánica. Este estudio fue establecido en el período de junio a septiembre del 2012, en un sistema de producción ubicado en Cofradía, municipio de Nindirí, departamento de Masaya, Nicaragua, localizado entre las coordenadas de 12º9'17" de latitud norte y 46º36' de longitud oeste. El objetivo fue evaluar el crecimiento y rendimiento de tres genotipos de maíz (NB-S, Mazorca Oro y una variedad local) con tres tipos de fertilizantes (Sintético, Bokashi y Mungo). Las dosis aplicadas fue 130 kg ha-1 de 12-30-10 al momento de la siembra y 130 kg ha-1 de urea (46%) a los 40 días después de sembrado el maíz. La cantidad de bokashi aplicado fue de 4 284 kg ha-1 al momento de la siembra. El mungo se sembró a los siete días después de la siembra del cultivo principal (maíz) e incorporado a los 28 días después de su siembra. El experimento fue establecido en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de nudos, altura de inserción de la mazorca, diámetro de mazorca, longitud de mazorca, hileras por mazorca, granos por hilera, peso de 100 granos y rendimiento. Los resultados estadísticos fueron analizados por la prueba de diferencia mínima significativa (DMS), usando el programa estadístico Infostat profesional. Los resultados indican que por interacción genotipos de maíz y fertilización no se registran diferencias. El fertilizante mineral ejerció mayor efecto en las alturas de planta (169 cm) e inserción de la mazorca (82 cm). La variedad local obtuvo el mayor promedio en altura de planta (173 cm), altura de inserción de mazorca (88 cm) y peso de 100 granos (34.73 g). Mazorca de Oro registró mayor número de hileras por mazorca (13.73) y rendimiento (1 580 kg ha-1). La fertilización no tuvo influencia en el rendimiento y sus componentes.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la di versidad y la condición física de las aves, utilizando redes de niebla para la captura de las aves. El área de estudio se dividió en dos parches de bosque, el parche de mayor extensión ( SMBQ1 ) con un área cerca de 100 hectáreas, ubicado más retirado de la finca de café y el parche de menor extensión ( EBBQ2 ) de 3. 7 hectáreas aproximadamente, colocado cerca de caminos y sitios donde se siembra café , a una distancia entre ellos de 2 km . En cada lugar de trabajo se estimó la riqueza y abundancia de especies de las aves muestreadas. Igualmente, para la medida de la vegetación, se establecieron 7 parcelas de estudio, ubicadas en los sitios donde estaban establecidas las redes de niebla, con el objetivo de caracterizar la vegetación en el lugar donde las aves está n siendo muestreadas. Como resultado, se determinaron un total de 55 individuos distribuidos en 26 especies de aves. De las 26 especies capturadas 5 fueron especies migratorias y 21 residentes. El parche más grande de bosque (SMBQ1) tuvo una riqueza de 9 especies, mientras que el parche más pequeño (EBBQ 2) tuvo una mayor riqueza con 22 especies encontradas , así mismo al corresponder las especies del parche grande (SMBQ1) a individuos en su mayoría adultos, es un indicador de que este parche está en mejor estado de conservación con menos intervención antrópica a diferencia del parche pequeño ( EBBQ2 ) .
Resumo:
Con el objetivo de determinar la tasa de degradación ruminal de la harina de granos de Canavalia con y sin tratamiento térmico. Se utilizó una vaca fistulada criolla Reyna con un peso corporal de 380 kg y 11 años de edad; Los tiempos de incubación evaluados fueron 3, 6, 9, 12, 24, 48 y 72 horas utilizándose un diseño completamente al azar con arreglo factorial, con 3 repeticiones por tratamiento, donde se consideró el tiempo como factor A y los tratamientos como factor B. La degradabilidad de las harinas de granos de Canavalia se estimó mediante el modelo de Orskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tratamiento térmico sobre la tasa de degradabilidad, se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. En los resultados de la degradación ruminal, se observó diferencias altamente significativas (p <0.01) para las variables de DRMS con 70.67% y 80.4% y DRMO con 71.02% y 80.44%. Mientras que no se encontró diferencia signifi cativa (p>0.01) para la DRPB de 74.47% y 90.65% a las 72 h de incubación respectivamente. Estos resultados sugieren que las harinas de granos de canavalia ensiformis tanto con y sin tratamiento térmico son de fácil degradación en el rumen, tanto para la MS, MO como para la PB, y que representan una alternativa de alimentación sostenible para la ganadería en el trópico
Resumo:
v RESUMEN El presente ensayo se realizó en la comunidad de El Plan, San Isidro, Matagalpa, durante la época de primera (Junio – Agosto) del 2013 con el objetivo de evaluar genotipos promisorios de frijol negro ( Phaseolus vulgaris L .) que proporcionen altos rendimientos en kg/ha. Se evaluaron 15 genotipos procedentes del Zamorano Honduras, CIAT Colombia, además del testigo Inta Cárdenas. El ensayo se estableció en un diseño experimental de bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se evaluó el rendimiento y sus componentes, variables feno lógicas . Se realizó análisis de varianza para las variables en estudio y se realizó la separación de medias por Tukey, de acuerdo a la probabilidad obtenida en el análisis de varianza. En cuanto a los componentes del rendimiento, plantas por hectárea, vain as por planta, número de granos por vaina y el peso de 100 g ranos presentaron diferencias significativas , siete de los genotipos mostraron mayor rendimiento con respecto a la mayoría de genotipos, oscilando entre 2059.70 kg/ha y 1484.30 kg/ha , por lo que s e adapta n al ambiente y sistema de producción de los agricultores de San I sidro – Matagalpa, N icaragua . En cuanto a las variables fenológicas se observó que no hay gran diferencia entre los genotipos evaluados en el estudio para los caracteres de días a fl oración y madurez fisiológica, por lo que cua lquiera de estos genotipos es apto para producirse en el municipio de San Isidro – Matagalpa, N icaragua
Resumo:
El presente estudio, se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo y económico de novillos de finalización sometidos a dos suplementos nutricionales como parte de la dieta alimenticia que utiliza la Asociación de Ganaderos de Camoapa. Los suplementos correspondieron a suministro por animal de miel-urea al 10 % (180 g de urea-0.6 kg de melaza-120 g de sal común y mineral) y 2.7kg de concentrado comercial El Ranchero al 16 %, este suplemento se suministró durante 50 días a dos grupos conformados por 9 novillos correspondientemente, con pesos inicial es de entre 304-309 kg. Después de realizar análisis de muestras pareadas de t-student a los promedios de peso final y ganancia media diaria (GMD), se encontró diferencia significativa (Pr=0.03; gle=17) para los tratamientos: El Ranchero 16% tuvo un peso final promedio de 382.5 ± 10.7 kg y 366.9 ± 20.1 kg con suplementado con miel-urea 10 %. La GMD tuvo el promedio de 1.46 kg para El Ranchero 16% y 1.25 kg para miel-urea 10%. Los costos de suplemento miel-urea 10% fue de C$12.30 y de C$27.6 para El Ranchero 16%. La relación beneficio-costo para miel-urea reflejó que por cada córdoba invertido se generan C$ 2.82 y para concentrado el Ranchero al 16% se generan C$1.43.