1000 resultados para conducta paterna
Resumo:
El emprendimiento de base tecnológica es un tema crítico para la generación de crecimiento económico, por lo que conocer los determinantes de la intención emprendedora de estudiantes de universidades técnicas adquiere una especial relevancia. En este estudio se analiza la importancia de los modelos de conducta en la intención emprendedora entre los estudiantes de carreras técnicas. Los resultados muestran que los estudiantes de padres empresarios tienen una intención emprendedora superior a la media, mientras que los de hijos de padres funcionarios están por debajo de ella. Igualmente, la ausencia de modelos de conducta emprendedora en el entorno cercano disminuye la intención emprendedora, mientras que la ausencia de funcionarios no la hace aumentar.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Individual noticia de todos los altares, arcos pinturas, adornos y lo mas exquisito y notable que havia en la carrera de la procession, y de las iluminaciones en general ... : (XVIII/1705).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Individual noticia de todos los altares, arcos pinturas, adornos y lo mas exquisito y notable que havia en la carrera de la procession, y de las iluminaciones en general ... : (XVIII/1705).
Resumo:
[1]. Manolo, Isabel y Ramón Orrico Vidal, al fondo campanario de la Iglesia de San Pedro en Paterna, 1912 (1 fot.)-- [2]. Ramón Orrico Vidal, sentado en una silla con el brazo izquierdo apoyado en el respaldo, 1912 (1 fot.)-- [3]. Ramón Orrico Vidal y Isabel Orrico Vidal en las cuevas de Paterna (1 fot.)-- [4]. Francisco Roglá López, retrato de medio cuerpo en las cuevas de Paterna (1 fot.)-- [5-22] Isabel Orrico Vidal en el exterior de su casa, 1912 (18 fot.)-- [23-24]. Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López, 1912 (2 fot.)-- [25]. Isabel Orrico Vidal sentada en una fuente (1 fot.)-- [26]. Isabel Orrico Vidal en la fuente junto con su hermano Ramón y dos mujeres (1 fot.)-- [27-29]. Isabel Orrico Vidal en el campo (3 fot.)-- [30]. Isabel Orrico Vidal junto con su hermano Ramón y una anciana en un campo de almendros (1 fot.)-- [31]. Isabel Orrico Vidal (1 fot.)-- [32]. Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López en el campo, 1912 (1 fot.)-- [33-37]. Isabel Orrico Vidal, retratos de medio cuerpo, una de las fotos de perfil, 1912 (5 fot.)-- [38-39]. Isabel Orrico Vidal junto con dos mujeres, sentadas en el campo sobre paja, al fondo el pueblo de Paterna (2 fot.)-- [40-41]. Isabel Orrico Vidal sentada sobre la hierba con una mujer que hacía de carabina (2 fot.)-- [42-43]. Dos mujeres del servicio junto a un montón de paja, tres mujeres del servicio (2 fot.)-- [44-45]. Isabel Orrico Vidal con mantón de Manila y flores en el escote y en el pelo, en el jardín (2 fot.)-- [46]. Retrato de medio cuerpo de Isabel Orrico Vidal vestida de fallera, 1912 (1 fot.) -- [47-50]. Dos fotos de Isabel Orrico Vidal en el exterior de la Villa de Sn. José, 2 retratos de Isabel con sello troquelado (4 fot.)-- [51]. Isabel Orrico Vidal paseando en el exterior de su casa, sujeta un sombrero en la mano izquierda, 1912 (1 fot.)-- [52]. Isabel Orrico Vidal sentada en un banco de piedra junto a su hermano Ramón Orrico Vidal y Pepita Alcón Orrico, las dos mujeres llevan sombrilla y abanico chino (1 fot.)-- [53]. Isabel Orrico Vidal junto con Clementina Orrico Guzmán y su hija Clementina Alcón Orrico (1 fot.) -- [54]. Isabel Orrico Vidal junto con Clementina Alcón Orrico, Pepita Alcón Orrico y Amparo Alcón Orrico (1 fot.) -- [55]. Isabel Orrico Vidal junto con Pilar y Amparo Alcón Orrico de pié apoyadas en el tronco de un olivo (1 fot.) -- [56]. Isabel Orrico Vidal con su prima Pilar Alcón Orrico, al fondo un edificio en construcción (1 fot.) -- [57]. Ramón y Isabel Orrico Vidal junto con Pepita Alcón Orrico, sentados en el tronco de un árbol (1 fot.) -- [58]. Ramón y Isabel Orrico Vidal junto con Pepita Alcón Orrico en los alrededores de la estación de Paterna (1 fot.) -- [59-62]. Isabel Orrico Vidal asomada a la ventanilla de un tren y en el campo (4 fot.) -- [63]. Isabel y Ramón Orrico Vidal sentados en el campo, al fondo construcción militar (1 fot.) -- [64-65]. Francisco Roglá López junto con un grupo familiar en Paterna, 1912 (2 fot.) -- [66-71]. Isabel Orrico Vidal con paraguas, en el campo, 1912 (6 pares estereoscópicos) (7 fot.) -- [72]. Francisco Roglá López en un pajar, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [73-74]. Isabel Orrico Vidal en el campo y apoyada en el tronco de un árbol, 1912 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [75]. Isabel Orrico Vidal en un jardín cortando una rosa, al fondo una niña y una mujer sentadas en un banco, 1912. La segunda fotografía no es visible porque el cristal está roto (1 par estereoscópico) (2 fot.) -- [76]. Dos mujeres en las afueras de Paterna sentadas en un pajar. Dos mujeres en el campo, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [77]. Isabel Orrico Vidal detrás de una verja (2 par estereoscópico) (2 fot.) -- [78]. Isabel Orrico Vidal junto con un grupo familiar en Paterna, 1918 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [79]. Fotografía con Mercedes Gay Llovera y Manolo Orrico Vidal junto a una verja. Isabel Orrico Vidal de medio cuerpo en las cuevas de Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [80]. Fotografía de medio cuerpo de Isabel Orrico Vidal detrás de una verja. Manolo Orrico Guzmán con un amigo, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [81]. Manolo Orrico Vidal con su hija pequeña Mercedes Orrico Gay sentados en el suelo (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [82]. Isabel Orrico Vidal con su hermano Miguel Orrico Vidal en una terraza, él está pintando un cuadro sobre un caballete de la Virgen con el Niño, sostiene en la mano izquierda una paleta y varios pinceles, al fondo se ve el campanario de la Iglesia de San Pedro en Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [83]. Isabel Orrico Vidal con su hermano Miguel Orrico Vidal en una terraza, él está pintando un cuadro sobre un caballete de la Virgen con el Niño, sostiene en la mano izquierda una paleta y varios pinceles. Isabel Orrico Vidal junto a la puerta de la terraza las manos en los bolsillos, en el interior silla de mimbre, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [84]. Edificio en las afueras de Paterna (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [85]. Francisco Roglá López, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [86]. Isabel Orrico Vidal apoyada en un muro, lleva mantilla negra y sujeta unos guantes en la mano izquierda, al fondo panorámica de Paterna (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [87]. Un agricultor con su perro caminando por las vías del tren (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [88]. Los novios Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López en las afueras de Paterna (1 fot.) -- [89]. Los novios Isabel Orrico Vidal y Francisco Roglá López caminando sobre las vías del tren cogidos de la mano (1 fot.)
Resumo:
El objetivo de este trabajo consiste en examinar los determinantes de los resultados de exportación en términos del nivel de planificación empresarial y de dos enfoques deductivos de identificación de grupos estratégicos. La lógica subyacente es que la naturaleza del proceso de planificación así como las orientaciones estratégicas genéricas de exportación y específicas de expansión en los mercados exteriores influyen en los resultados de exportación. La metodología aplicada utiliza diversas técnicas estadísticas de agrupamiento para la identificación de los grupos estratégicos de empresas exportadoras, así como el análisis de la varianza para examinar la relación planificación-estrategia exportadora-resultados de exportación. La aplicación empírica realizada en nuestro país permite detectar que los grupos estratégicos basados en las estrategias de expansión poseen mayor validez predictiva que los apoyados en los métodos competitivos genéricos en orden a explicar la diferencias de resultados de exportación. Además, la planificación constituye una variable exógena que influencia sobre dicha relación.
Resumo:
En este artículo se propone un código ético a modo de principios inspiradores de la intervención en procesos de gestión de conflictos y, en especial, en mediación. Esta propuesta combina la trayectoria del movimiento internacional en el desarrollo de procesos de calidad en la resolución de conflictos, con cuestionamientos prácticos que genera la intervención directa en la realidad española. Se ofrecen pautas de actuación para desarrollar el buen hacer de la persona mediadora, identificando una serie de situaciones excepcionales en las que, según el contexto y el rol profesional, se cuestionan tales principios y se anima a la adaptación a las necesidades de cada conflicto y a la evolución social.
Resumo:
Son escasos los estudios que analizan la relación entre conducta agresiva e inteligencia emocional. Este estudio examina la relación entre inteligencia emocional rasgo y los componentes motor (agresividad física y agresividad verbal), cognitivo (hostilidad) y afectivo/emocional (ira) de la conducta agresiva. El Trait Emotional Intelligence Questionnaire-Adolescents Short Form (TEIQue-ASF) y el Aggression Questionnaire Short version (AQ-S) fueron administrados a una muestra de 314 adolescentes (52.5% chicos) de 12 a 17 años. Los resultados indicaron que los adolescentes con altas puntuaciones en conducta agresiva física, verbal, hostilidad e ira presentaron puntuaciones significativamente más bajas en inteligencia emocional rasgo que sus iguales con puntuaciones bajas en conducta agresiva física, verbal, hostilidad e ira. Este patrón de resultados fue el mismo tanto para la muestra total como para chicos, chicas y los grupos de edad de 12-14 años y 15-17 años. Además, en la mayoría de los casos se hallaron tamaños del efecto grandes apoyando la relevancia empírica de estas diferencias.
Resumo:
Poco se ha estudiado en qué medida la inseguridad laboral provocada por la actual crisis económica está afectando al comportamiento y rendimiento de los empleados del sector turístico. Este trabajo examina el posible impacto que la inseguridad laboral puede ejercer sobre la ansiedad y la depresión de los empleados de hoteles, y si estos estados de ánimo, a su vez, afectan su comportamiento cívico (OCB) y al rendimiento de sus tareas. Los datos fueron extraídos de 188 empleados de siete hoteles de entre tres y cinco estrellas de la isla de La Palma (Islas Canarias, España). Los resultados respaldan efectos significativos de la inseguridad laboral sobre la ansiedad y la depresión. A su vez, conforme a lo esperado, la depresión afectó negativamente a la conducta del empleado, pero sólo a su comportamiento cívico (OCB) dirigido hacia la organización (OCB-O). Sin embargo, la ansiedad no se relacionó conforme a lo esperado, aumentando el OCB-O del empleado y el rendimiento de sus tareas, lo que pudiera tener como objetivo un intento de protección de su puesto de trabajo. Los hallazgos nos permiten afirmar que la actual situación de crisis está afectando significativamente al empleado de hotel, perjudicando su estado de ánimo y, a través de la depresión, su conducta OCB-O.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Reprint, with new pref., of the 1822 ed. published by Typographia de Desiderio Marques Leão, Lisboa.
Resumo:
Incluye cuadro estadístico.
Resumo:
Manuscrito firmado.
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos.
Resumo:
Mode of access: Internet.