422 resultados para Wunsch, Sinikka: Punainen uhka
Resumo:
Los estudios acerca del concepto actividad física (AF) son diversos, presentando diferentes concepciones; su relación con calidad de vida suele estar generada dentro del discurso médico, que propende por la ejecución de la Actividad Física desde una mirada netamente biológica. Si bien esta disertación es importante, se debe tener en cuenta que los estudios relacionados con calidad de vida y la AF se basan en la condición de bienestar y percepción frente al estado de salud; dichos estudios no se han realizado desde las condiciones de vida y del contexto social. Si bien es cierto que la mirada médica y lo estudios objetivos son relevantes, ya que arrojan estadísticas que permiten abordar recomendaciones en cuanto a la actividad física, en este documento se elaboró una investigación de tipo cualitativo por medio de la revisión documental del concepto de actividad física, sus prácticas y su relación con calidad de vida, que abordan diferentes autores. Para ello se elige la base de datos PubMed por su énfasis en las publicaciones de salud; se seleccionan artículos publicados del 2004 y 2014, que estudien el concepto de actividad física, sus prácticas y relaciones con calidad de vida, para finalmente hacer un análisis desde los modelos de determinación y determinantes sociales. De esta forma se analiza la posición de los autores con respecto al concepto, sus prácticas y las relaciones que puede llegar a surgir con la calidad de vida. En esta investigación se obtuvo como resultados tendencias biológicas, psicológicas, sociales y culturales, en los cuales los autores dejan clara la posición médica ya que en la mayoría de investigaciones centran sus relaciones en la funcionalidad, y es a través de la visión terapéutica donde buscan el bienestar, la satisfacción de los pacientes que padecen cualquier enfermedad. Además, aparecen categorías emergentes como: cuerpo como medio de publicidad, cibernética que avanza vertiginosamente y el papel del poder en la actividad física que pueden ser contempladas para otros estudios.
Resumo:
The study carried out in this thesis is devoted to spectral analysis of systems of PDEs related also with quantum physics models. Namely, the research deals with classes of systems that contain certain quantum optics models such as Jaynes-Cummings, Rabi and their generalizations that describe light-matter interaction. First we investigate the spectral Weyl asymptotics for a class of semiregular systems, extending to the vector-valued case results of Helffer and Robert, and more recently of Doll, Gannot and Wunsch. Actually, the asymptotics by Doll, Gannot and Wunsch is more precise (that is why we call it refined) than the classical result by Helffer and Robert, but deals with a less general class of systems, since the authors make an hypothesis on the measure of the subset of the unit sphere on which the tangential derivatives of the X-Ray transform of the semiprincipal symbol vanish to infinity order. Abstract Next, we give a meromorphic continuation of the spectral zeta function for semiregular differential systems with polynomial coefficients, generalizing the results by Ichinose and Wakayama and Parmeggiani. Finally, we state and prove a quasi-clustering result for a class of systems including the aforementioned quantum optics models and we conclude the thesis by showing a Weyl law result for the Rabi model and its generalizations.