989 resultados para Picasso, Pablo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye relación completa de obras de los autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tr. of : Paul et Virginie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Translation of Paul et Virginie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Hf isotope composition of seawater does not match that expected from dissolution of bulk continental crust. This mismatch is generally considered to be due to retention of unradiogenic Hf in resistant zircons during incomplete weathering of continental crust. During periods of intense glacial weathering, zircons should break down more efficiently, resulting in the release of highly unradiogenic Hf to the oceans. We test this hypothesis by comparing Nd and Hf isotope time series obtained from NW Atlantic ferromanganese crusts. Both isotope systems show a decrease associated with the onset of northern hemisphere glaciation. The observed changes display distinct trajectories in epsilon Nd- epsilon Hf space, which differ from previously reported arrays of bulk terrestrial material and seawater. Such patterns are consistent with the release of highly unradiogenic Hf from very old zircons, facilitated by enhanced mechanical weathering.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The cores described are taken during the USS San Pablo Cruise 3 from July to August 1949 by the Scripps Institute of Oceanography. A total of 49 cores were recovered and are available at Scripps Institute of Oceanography for sampling and study.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The cores described are taken during the USS San Pablo Cruises 10 and 11 in 1952 by the Scripps Institute of Oceanography. A total of 21 cores were recovered and are available at Scripps Institute of Oceanography for sampling and study.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria de tesis recoge el trabajo realizado con el objetivo de proponer mejoras en los sistemas que se utilizan para la iluminación de bienes de interés cultural. Para poder conseguir este objetivo, se han estudiado los procesos que relacionan la iluminación con la visualización y el deterioro de los materiales que componen los bienes culturales. Se ha desarrollado una metodología de caracterización óptica precisa adaptada al estudio de bienes culturales, que permite medir el factor de reflectancia con una alta precisión, tanto espectralmente como en el posicionamiento espacial del área medida. La metodología desarrollada se ha utilizado para la caracterización óptica de cuatro bienes culturales de muy alta relevancia, las obras “Mujer en Azul” y “Guernica”, del pintor Pablo Picasso, expuestas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la obra “Muchacho con turbante y ramillete de flores” del pintor Michiel Sweerts, perteneciente a la colección Thyssen-Bornemisza y las pinturas rupestres de la Cueva del Castillo, en Puente Viesgo, incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El análisis de los datos obtenidos tras el proceso de caracterización ha permitido por un lado generar una base de datos espectrales para la evaluación del estado de conservación de los bienes estudiados y por otro ha servido como herramienta de análisis objetivo de los resultados visibles tras procesos de restauración. Se ha desarrollado una metodología de optimización de la distribución espectral de fuentes de iluminación aplicadas a bienes culturales, la optimización está basada en criterios de conservación y percepción que pueden variar en función de las necesidades específicas de cada caso de aplicación. La metodología permite asignar distinta importancia a los diferentes parámetros a optimizar de modo que hace posible encontrar soluciones individualizadas para problemas específicos. Se ha aplicado dicha metodología en la iluminación de cuatro paneles de arte rupestre en la “Cueva del Castillo” (Puente Viesgo), y se ha desarrollado un sistema de iluminación utilizando la tecnología LED que ilumina los paneles de arte rupestre con una distribución espectral optimizada para producir un mínimo daño sobre la pintura rupestre, un máximo contraste entre el color de la pintura y el color de la piedra sobre la que está pintada y una mínima diferencia entre el color de la pintura observado bajo el iluminante propuesto y bajo un iluminante similar al que utilizó el autor de las pinturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.