672 resultados para Partits polítics -- Dinamarca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Del 28 al 30 de juny de 1989 se celebra a Girona el I Curs d'Estiu de Geografia, en el marc dels Cursos d'Estiu de l'Estudi General de Girona -Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. La primera edició d'aquest curs es dedica a la geografia regional. Es tractava d'impulsar una discussió a fons sobre la revifalla del concepte de regió, observada no solament des d’algunes de les perspectives geogràfiques més innovadores, sinó també des d'altres camps de les ciències socials i humanes. Ens trobem davant d'una seriosa reconsideració teòrica i metodològica de la perspectiva regional, que inclou, alhora, una suggeridora reflexió sobre el paper que el lloc, el context espacial, té o hauria de tenir en l'explicació dels fenòmens socials, polítics i econòmics que afecten la nostra vida quotidiana. El text que segueix a continuació és una breu noticia de l’esmentat curs

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Del 19 al 23 de setembre de 1995 es va celebrar a Jaca (Osca) el III Curs Internacional de Defensa, amb el títol específic “ El Mediterrani en el Diàleg Nord Sud”, organitzat per la Càtedra Miguel de Cervantes de l’Acadèmia General Militar i la Universitat de Saragossa. Els objectius assenyalats pels organitzadors es van centrar a potenciar l’intercanvi d’opinions entre especialistes i representants de les institucions sobre aspectes polítics, socials, econòmics i de defensa que afecten l’espai geopolític de les dues riberes del Mediterrani, i a analitzar els mecanismes de cooperació que actuen a l’àrea i la política de la Unió Europea a la zona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari del llibre Francesc Fontanella: una obra, una vida, un temps. Es tracta d’una obra miscel•lània en la que es recullen, partits en dos àmbits temàtics, un històric i un literari, 14 assaigs sobre temes que van des dels fets centrals de la Guerra dels Segadors fins a una proposta per a la realització d’una obra teatral fontanelliana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una investigació que explora la construcció social de la identitat nacional en 922 nens de 6, 9, 12 i 15 anys d’edat que creixen en diferents contextos socio-polítics i lingüístics. Els resultats mostren diferències en el favoritisme en grups en funció de la identificació subjectiva, però no en percepció d’homogeneïtzació, que no canvia en tots els contextos socio-polítics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del programa Partnership es trabajar problemas medioambientales en diversos centros escolares de diferentes pa??ses europeos para que se tome consciencia que los problemas del medio ambiente no son locales sino que nos afectan a todos. Se trata de un proyecto interdisciplinar en el que est??n implicados alumnos y profesores de diferentes departamentos. Las comunicaciones entre los centros participantes son una parte importante del proyecto. En las Baleares participan cuatro institutos de ense??anza secundaria, entre ellos el IES Josep Sureda i Blanes, que trata la problem??tica del agua potable en Palma. Este instituto se ha asociado con centros de caracter??sticas similares de Dinamarca, Inglaterra y Gibraltar, que trabajan el mismo tema. El art??culo recoge las aportaciones de este IES al proyecto a partir del an??lisis de la ciudad de Palma de Mallorca, especialmente el an??lisis sensorial de la salinidad del agua. Se concluye que la experiencia ha sido positiva para el alumnado en tanto ha servido para tomar conciencia de un problema ambiental local y las soluciones adoptadas para resolverlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por desarrollar el tema de cultura ciudadana y su influencia sobre los indicadores de movilidad referidos a la accidentalidad, surge a partir de una percepción de éxito de tres alcaldías que lograron transformaciones culturales y físicas en Bogotá. El propósito era comprobar a partir de un análisis cuantitativo que la cultura ciudadana funcionó como herramienta de gestión y que había logrado afectar positivamente las crecientes tasas de accidentalidad vial en Bogotá, durante dichas alcaldías (1995-2004). Sin embargo, la caracterización de la cultura ciudadana referida a la accidentalidad vial, tenía un alto componente cualitativo que permitió comprender que las estadísticas no se podían asociar directamente a las estrategias de cultura ciudadana y que por lo tanto, la investigación debía concentrarse en dimensionar la capacidad real que tenían las acciones de cultura ciudadana sobre el problema urbano, desagregando las dos variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La variabilidad y la continua alteración a la que nos enfrentamos hoy dentro de la escena internacional en términos de seguridad ha involucrado como consecuencia lógica diferentes elementos en la realidad internacional; entenderlos y definirlos dentro de una estructura tan compleja como la que percibimos en la actualidad será de suma importancia. Las variables fundamentales que puedan en un momento determinado alterar la lógica del funcionamiento o transformar la organización en sí del Sistema, deben hacer parte de un ejercicio de investigación y de conceptualización profundo con el fin de brindar herramientas de análisis claras, encaminadas a explicar el comportamiento de las naciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo de grado consiste en proponer la construcción de un equipamiento híbrido en altura como alternativa de solución frente al crecimiento poblacional y la escasez de suelo presentes en la Unidad de Planeamiento Zonal- 71 Tibabuyes en la localidad de Suba. Se planea esta propuesta en el marco de un modelo de ocupación territorial denso y compacto contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Por tanto, el equipamiento híbrido en altura busca disminuir el déficit y mejorar el acceso a los equipamientos urbanos colectivos por parte de los habitantes de este territorio con el propósito de replantearse la manera de concebir las edificaciones tradicionales que brindan los servicios sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de Competitividad Internacional Urbana (ciu) del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos (gdu) de la Universidad del Rosario ha sido desde 2009, cuando asumí su dirección y orientación, un reto permanente de aprendizajes tan estimulantes y variados cuantas ciudades y atributos hay por descubrir en el inmenso mundo de lo urbano-rural-regional. Si bien la competitividad es un asunto urbano-regional antes que nacional, la mayor parte de los enfoques y de las consiguientes referencias bibliográficas abordan la competitividad a nivel nacional siendo relativamente escasas las publicaciones sobre la competitividad urbana. Así, los documentos abordan una descripción general de las ciudades, las causas de las crisis y las consecuencias para la ciudad y su estructura económica, analizadas a partir de los impactos sobre el mercado laboral, los precios de la vivienda, el desarrollo del turismo, entre otros, y las diversas estrategias que adoptaron para afrontar la crisis y convertirla en una oportunidad de desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta monografía es identificar cuáles son las razones que justifican las contradicciones entre el discurso y el comportamiento de Estados Unidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio, particularmente con relación a prácticas anticompetitivas derivadas del programa de protección a la agricultura del país. Para ello se analizan el interés nacional y los elementos de la seguridad nacional a partir de los cuales éste se ha construido. También se evalúan los procesos de formulación de política comercial y las interacciones entre los representantes políticos, las asociaciones de productores y el sector privado para mostrar como este comportamiento contradictorio corresponde a la legitimización de un interés particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No tiene depósito legal. Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Habdeksó Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lycée Cesson-Sévigné (Cesson Sévigné Cedex, Francia); y Chesmann Park Community College (Bucks, Gran Bretaña). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes áreas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educción artística y musical, matemáticas, física y química, literatura y fislosofía, historia y cultura. En estas actividades se tratan, desde el análisis biológico y químico del agua hasta la gota fría, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, o la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Handels Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lycée Cesson-Sévigné (Cesson Sévigné Cedex, Francia); y Chesman Park Community College (Bucks, Gran Bretaña). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes áreas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educación artística y musical, matemáticas, física y química, literatura y filosofía, historia y cultura. En estas actividades se trata, desde el análisis biológico y químico del agua hasta la gota fría, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las experiencias educativas más significativas en el tratamiento de la diversidad en el primer ciclo de enseñanza secundaria obligatoria en países europeos: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido. Las experiencias se refieren a los siguientes campos de actuación: alumnado con necesidades educativas especiales, tanto por sobredotación intelectual como discapacidad psíquica, física o sensorial; alumnado con necesidad de compensación educativa por presentar deficiencias sociales o culturales importantes, o trastornos de personalidad y desequilibrios emocionales; alumnado hijo de inmigrantes o perteneciente a minorías étnicas; alumnado con dificultades generalizadas de aprendizaje debidas a diferentes factores, y alumnado absentista. Se enumeran las principales acciones y proyectos institucionales que se han podido conocer a través de la documentación oficial y de la normativa específica, sin hacer referencia a las innumerables iniciativas privadas y a las particulares de los propios centros docentes en el uso de su autonomía pedagógica y organizativa.